El síndic clausura una jornada sobre Igualdad en la educación y la cultura

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha clausurado esta tarde la jornada La igualdad en la educación y en la cultura: proceso y dialogo. El encuentro, que ha sido organizado por la Plataforma Feminista y la Asociación Cultural Sorámbulas, se ha celebrado durante todo el día de hoy en la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante.

Durante su intervención, Cholbi ha querido destacar algunos de los expedientes de queja que se han tramitado o que se están estudiando en la actualidad sobre igualdad de género en la educación desde el Síndic de Greuges. Aunque las mujeres se han abierto paso en las profesiones, en las instituciones, en la política… el camino es todavía largo y así lo demuestra el ultimo informe de la Comisión Europea sobre igualdad entre hombre y mujeres ha concluido el defensor.

Por su parte, la adjunta primera del Síndic, Emilia Caballero, ha intervenido en la apertura de la jornada para explicar el papel del Síndic de Greuges como cauce para vigilar el cumplimiento de los derechos de igualdad de las ciudadanas. En este sentido, Caballero ha manifestado: La Sindicatura de Greuges, consciente de la desigualdad específica existentes entre mujeres y varones, creó en su día el área de igualdad, en la que, utilizando la perspectiva de género como herramienta analítica,  atraviesa toda la actividad que se lleva a cabo en esta institución.

Esta jornada tiene como origen la resolución que dictó el Síndic de Greuges en noviembre de 2011 sobre la aplicación en la Comunidad Valeniana de la Ley Orgánica 3/27, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Ver contenido de la Resolución del Síndic arriba mencionada.

El síndic traslada a Fiscalía las denuncias recibidas por la publicidad del curso de prostitución

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido varios escritos denunciando la vulneración de derechos de las mujeres por la publicidad del curso de prostitución ofertado por una empresa en Valencia.

Ante la gravedad de los hechos y enterado de que la Conselleria ya ha procedido a intervenir contra la mencionada actividad, el Síndic ha pedido a dicha administración que le mantenga informado sobre las actuaciones que realice.

De forma paralela, Cholbi ha procedido a poner los hechos en conocimiento del Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, con arreglo a las competencias que le atribuye la Ley 11/1988, de 26 de diciembre, del Síndic de Greuges.

Visita del IES Miguel Hernández de Alicante

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, y su adjunta primera,  Emilia Caballero, han recibido la visita de un grupo de alumnos y alumnas del IES Miguel Hernández de Alicante. Los participantes de esta actividad han tenido la oportunidad de recorrer las dependencias de la Oficina del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana y de conocer el trabajo que aquí realizamos.

El síndic entrega el Informe Anual 2011 al presidente de Les Corts Valencianes

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha entregado  hoy su Informe Anual correspondiente al año 2011 al presidente de Les Corts Valencianes, Juan Cotino.

Durante el año 2011, el Síndic ha tramitado un total de 11.901 quejas, de las cuales 23 son de oficio.

Ver nota de prensa sobre el Informe Anual 2011 del Síndic de Greuges

Ver el contenido del Informe Anual 2011 del Síndic de Greuges

Recomendación del Síndic sobre la línea 2 del TRAM de Alicante

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recomendado a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente que acelere la adopción de todas las medidas que estime necesarias para lograr que la línea 2 del TRAM de Alicante entre en funcionamiento lo antes posible.

Esta ha sido la resolución del Síndic a la queja de oficio abierta tras las numerosas quejas recibidas por parte de ciudadanos, entidades y asociaciones por el retraso en la puesta en marcha de la mencionada línea.

En su resolución, Cholbi indica que, según la normativa autonómica vigente, el Síndic carece de competencias legales para pronunciarse sobre la forma de gestión de la línea 2 del Tram, ya que dicha competencia para decidir entre la gestión directa, a través de la entidad FGV, o indirecta, mediante un contrato de servicio público adjudicado a una entidad privada, le corresponde en exclusiva a la Conselleria.

Esta Institución es consciente de que la grave crisis económica que padecemos está condicionando la prestación de servicios públicos básicos para la ciudadanía, entre ellos, el servicio transporte. Aun así, Cholbi considera que la rápida puesta en marcha de la línea 2 del TRAM de Alicante tiene una importancia decisiva para satisfacer las necesidades ciudadanas, puesto que unirá el centro de Alicante (plaza de Luceros) con la población de San Vicente del Raspeig, pasando por lugares tan emblemáticos y transitados como el Hospital General, el campus de la Universidad de Alicante y algunos de los barrios más poblados y comerciales de la ciudad. Por lo que supondrá una notable mejora en los desplazamientos por motivos laborales, formativos y acceso a los comercios de la zonas por las que transcurre la línea 2.

Según el Síndic, y con independencia de cuál sea la forma de gestión, lo importante es acelerar al máximo su rápida puesta en funcionamiento. A la vez que ha manifestado que la referida línea ayudará a lograr un entorno urbano de calidad.Se trata de avanzar hacia un patrón más equilibrado de movilidad en el que los desplazamientos a pie y en bicicleta y el transporte público tengan un papel cada vez más relevante tanto en el corazón de los espacios metropolitanos como en los ámbitos cada vez más amplios a los que se extiende la movilidad cotidiana concluye el Síndic en su resolución .

Ver el contenido íntegro de la Resolución del Síndic

La Conselleria se compromete con el Síndic a reducir el importe de la tasa para reclamaciones de luz y gas

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido con satisfacción la respuesta de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, aceptando las tres sugerencias que el defensor le hizo llegar en relación a la tasa que se venía aplicando a las personas que querían reclamar en el sector energético.

La intervención del Síndic en este asunto vino motivada por la queja presentada por la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana en la que manifestaba su disconformidad con la tasa de 33 euros que los consumidores y usuarios se veían obligados a abonar para poder reclamar en materia de gas y electricidad.

La Conselleria, por su parte, ha aceptado la sugerencia de que desde la Dirección General de Energía se comunique a las empresas energéticas que deben atender las reclamaciones derivadas de las asociaciones de consumidores y organismos públicos de consumo.

De la misma forma, la Conselleria también ha hecho suya la indicación del Síndic de modificar la actual Ley de Tasas en referencia a la tasa de 33, que según Cholbi no protege al consumidor, sino que es una forma de disuadirle para que no ejerza los derechos que posee. En este sentido, el secretario autonómico de Economía, Industria y Comercio ha señalado que desde esta Conselleria se adquiere el compromiso de ir proponiendo paulatinamente la reducción del importe de la tasa, a la vez que ha indicado que en el 2012, la cuantía se ha visto reducida de 33 a 25.

Por último, la administración también ha aceptado plenamente la recomendación de llevar a cabo una efectiva función de inspección y control para la detección de las posibles anomalías, cuya corrección pueda evitar futuras reclamaciones.

Ver contenido íntegro de la Resolución del Síndic de Greuges a la Conselleria de Economía, Industria y Comercio.

El Síndic admite a tramite una queja por una plaga de insectos en el Raval Roig

 El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido una queja, acompañada de más de un centenar de firmas de adhesión, en la que se denuncia las molestias ocasionadas por una  plaga de cochinillas en la ciudad de Alicante. Al parecer, el origen de la plaga se encuentra en las chumberas situadas en la falda monte Benacantil, afectando principalmente a las viviendas cercanas a dicha zona de la calle Virgen del Socorro.

El promotor de la queja informa al Síndic, que en noviembre de 2011 puso en conocimiento del ayuntamiento dicho problema y que hasta la fecha sólo se ha realizado una pequeña fumigación que no ha logrado la eliminación de la plaga. Por lo que, según el afectado, todas las noches los insectos inundan las ventanas del edificio y se llegan a introducir en la casa a pesar de tener ventanas cerradas y mosquiteras, así como otros elementos electrónicos para ahuyentar insectos.

Cholbi, por su parte, se ha dirigido al Consistorio para solicitarle información sobre la situación denunciada y en especial, sobre las medidas de fumigación adoptadas para eliminar cuanto antes la referida plaga de insectos.

Recomendación sobre la normativa aplicada para la inscripción de una explotación equina no comercial

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, ha recibido con satisfacción la respuesta facilitada por la alcaldesa de Alcàntera del Xúquer, aceptando la recomendación del defensor y aportando el informe favorable emitido por la ingeniera técnica agrícola municipal necesario para la inscripción de una explotación equina no comercial en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Valenciana.

La investigación del Síndic tiene su origen en la queja presentada por un ciudadano que manifestaba su disconformidad con el Ayuntamiento, al haber informado desfavorablemente a la Conselleria competente en relación con la autorización de unas instalaciones para albergar a un caballo.

En su resolución, el Síndic indica al Consistorio que la Ley 6/2003, de Ganadería de la Comunidad Valenciana, esgrimida por el Ayuntamiento para denegar la solicitud de inscripción en el REGA, no se ajusta al supuesto analizado. De acuerdo con Cholbi, dicha normativa es de aplicación en la regulación de las explotaciones ganaderas, lo que implica el ejercicio de una actividad económica de cría y reproducción de animales para su comercialización, o la de sus productos. No sería de aplicación a una instalación equina no comercial destinada a albergar un único caballo, es decir, una explotación ganadera equina no comercial de pequeña capacidad, que según el Síndic se rige por el Decreto 119/2010, de 27 de agosto del Consell, sobre ordenación de las explotaciones equinas no comerciales de pequeña capacidad.

Por todo ello, Cholbi recomendó a finales de marzo al Ayuntamiento de Alcàntera del Xúquer que revisara la decisión adoptada, resolviendo la solicitud del interesado de acuerdo con lo establecido en el Decreto 119/2010, o las demás disposiciones normativas aplicables al caso.

Ver el contenido íntegro de la Recomendación del Síndic

Visita institucional del Diputado del Común

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, ha recibido hoy la visita de Jerónimo Saavedra. El nuevo diputado del Común, que tomó posesión de su cargo en diciembre de 2011, ha firmado en el Libro de Honor de la Institución.

El Síndic pregunta a Educación por los programas de reutilización  de libros de texto

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a la Conselleria de Educación, Formación y Empleo para que le informe sobre las previsiones legislativas existentes, en su caso, para modificar normativamente el sistema de ayudas para la adquisición de libros de texto (implantado en forma de bono-libro), y sustituirlo por otra fórmula, tal como la reutilización de libros, un sistema mixto (bono y reutilización) (…) o cualquier otra fórmula que alivie a las familias, a la propia Hacienda autonómica y también a los libreros.

En este sentido, la investigación del defensor está motivada por las múltiples quejas presentadas ante el Síndic por madres y padres de alumnos que, siendo beneficiarios del denominado bono-libro, no han percibido el importe del mismo hasta el momento.

Cholbi, no obstante, es consciente de la actual coyuntura económica cuyas consecuencias se hacen sentir en todas las esferas de la sociedad, por lo que muestra su preocupación por los retrasos en el pago de ayudas a los alumnos beneficiarios del bono-libro, y a la vez, comprende las dificultades de la Administración Pública Valenciana por priorizar los recursos de la Hacienda autonómica.