El Síndic pide que se pueda acceder a la historia clínica desde cualquier centro del sistema valenciano de Salud

Luna apremia a reducir la lista de espera en el Servicio de Traumatología del Hospital de Ontinyent

Ángel Luna, síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que garantice el acceso a las historias clínicas electrónicas (HCE)  entre los centros sanitarios del sistema valenciano de salud, una medida crucial para agilizar los diagnósticos y tratamientos. Concretamente, en el caso que nos ocupa, Luna ha pedido que el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva remita directamente un informe de traumatología al Hospital General de Ontinyent, para que los facultativos de ese centro puedan tener pleno conocimiento de la situación clínica del paciente.

La actuación del defensor del pueblo valenciano surge a raíz de la queja de una ciudadana, que denunció la demora de un año para ser citada en el servicio de Traumatología del Hospital d’Ontinyent. Este retraso, que le afectaba tanto en su salud como en la renovación de su certificado de discapacidad, le causaba perjuicios significativos.

La Conselleria de Sanidad comunicó al Síndic que en dicho servicio del Hospital de Ontinyent se habían visto obligados a priorizar la lista de espera debido a la gran demanda de consultas, a la vez que informaban que finalmente habían citado a la persona afectada.

Efectivamente, la interesada confirmó la visita al traumatólogo en el Hospital d’Ontinyent, pero se lamentaba de que uno de los motivos de su cita, la renovación de la valoración de discapacidad, seguía sin resolverse, puesto que el facultativo que la atendió afirmó no tener acceso al informe de traumatología del Hospital de Xàtiva Lluís Alcanyís, que era fundamental para dicha renovación. De acuerdo con la persona afectada, se le aconsejó acudir al centro hospitalario de Xàtiva para obtener el informe y entregarlo personalmente al médico del otro hospital.

En su resolución, el Síndic hace referencia a esa falta de coordinación de hospitales del mismo Departamento de Salud. En este sentido, Luna destaca la importancia de la Historia Clínica Electrónica en esa coordinación asistencial, para que desde cualquier centro del Sistema Valenciano de Salud se pueda acceder a los datos de un paciente y facilitar las decisiones de los profesionales sanitarios, con un pleno conocimiento de la situación clínica actualizada del paciente. De esta forma, se reducirían los tiempos de espera para establecer un diagnóstico y su tratamiento, así como evitar la repetición de pruebas médicas.

Por último, Luna también recuerda en su resolución que los datos contenidos en la historia clínica del paciente tienen un alto componente de intimidad. «Se trata de unos datos sensibles, por lo que merecen una protección reforzada y sólo se podrán tratar bajo ciertas condiciones, límites y con determinadas garantías», ha matizado el defensor.

Consulta nuestra actuación en este asunto.

 

El Síndic investiga las medidas para la protección de datos en el centro de valoración de personas con discapacidad de Alicante

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para conocer las medidas de seguridad de “nivel alto” adoptadas por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para proteger los datos personales de salud que contienen los expedientes de personas en el Centro de Valoración de Alicante. La apertura de esta investigación se produce a raíz de la noticia publicada en un medio de comunicación que revelaba que había miles de expedientes ubicados en las zonas de paso del citado inmueble.

Según ha podido conocer el Síndic, se trataría de expedientes con información muy sensible considerada como “nivel alto” por tratarse de documentos que contienen datos sobre la salud de las personas que solicitaron la valoración de su grado de discapacidad. Precisamente para proteger esa información confidencial, la ley establece medidas de seguridad específicas como por ejemplo armarios o archivadores ubicados en áreas de acceso protegido.

Otra cuestión que preocupa al Síndic sobre este asunto es la destrucción de los expedientes de personas que ya han fallecido. Para el defensor, la eliminación de estos expedientes podría complicar el cumplimiento de las numerosas y reiteradas recomendaciones dictadas por esta institución sobre la obligación que tiene la Conselleria de Igualdad de indemnizar a los familiares de aquellas personas que fallecieron esperando que se resolviera su valoración y por tanto sin poder recibir las prestaciones reconocidas en la ley.

Con el fin de investigar estos hechos, el Síndic ha solicitado a la Conselleria que le informe sobre el procedimiento establecido para evitar la destrucción de los expedientes correspondientes a personas fallecidas cuando todavía no ha prescrito la responsabilidad patrimonial de la Administración.