El Síndic habilita un asistente virtual para atender consultas sobre el coronavirus las 24 horas

El Síndic de Greuges ha habilitado en su página web www.el sindic.com un asistente virtual para contestar las preguntas de la ciudadanía sobre el coronavirus las 24 horas al día. Este servicio es una iniciativa solidaria de la empresa alicantina 1MillionBot, líder en ámbito de los asistentes virtuales basados en Inteligencia Artificial.

“Carina” es el nombre de la asistente virtual que responde a las dudas y consultas que le formulan sobre el COVID-19: Qué es el coronavirus, síntomas, qué hacer ante un contagio, teletrabajo o normas sobre la exigencias derivadas de la Alarma gubernamental. Para acceder al asistente pinche en la imagen de su cara que aparece en la esquina inferior derecha.

“Carina” extrae su información de fuentes oficiales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Ministerio de Sanidad y otras normativas gubernamentales, el Center For Disease, Control and Prevention y artículos científicos, entre otras fuentes contrastadas. La iniciativa está dirigida por la doctora Raquel Pomares, con un equipo multidisciplinar que abarca los campos de la biología, informática, sociología, lingüística, y mercadotecnia y que actualiza a diario la información.

Las personas que utilicen este servicio pueden plantear sus dudas a “Carina” en un lenguaje coloquial y les responderá en el chat como si hablasen con un ser humano.

Dada la complejidad de mantener informados a los ciudadanos y la saturación de los teléfonos de información al respecto, “Carina” está contribuyendo positivamente a complementar los canales de información a la sociedad en estos difíciles momentos que estamos viviendo. Asimismo, permite manejar un número muy alto de consultas al mismo tiempo sin intervención humana.

Los alcaldes responden a los avisos del síndic de Greuges

 

La decisión del síndic de Greuges, Ángel Luna, de llevar a Fiscalía a las autoridades que por falta de respuesta a sus peticiones de información entorpezcan su labor de investigación en defensa de los derechos de los ciudadanos, está surtiendo efecto. Por lo pronto, ya han contestado los alcaldes que han sido advertidos formalmente de que si no atendían los requerimientos del Síndic serían denunciados por un delito de desobediencia.

Luna está resuelto a hacer respetar la institución que dirige y aplicará esta medida siempre que sea necesario para cumplir con su labor en defensa de los derechos de la ciudadanía.

El articulo 502.02 del Código Penal señala que será castigado como “reo del delito de desobediencia” la autoridad que obstaculize la investigación del Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas u órganos equivalentes de las Comunidades Autónomas, negándose o dilatando indebidamente el envío de los informes que estos soliciten.

 

Luna abre una queja de oficio por las listas de espera para las intervenciones quirúrgicas

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio  ante las numerosas quejas recibidas denunciando demoras en la asistencia sanitaria y, en particular, en los tiempos de espera para las intervenciones quirúrgicas.

Así pues, como primera actuación, la institución ha solicitado un informe a la Conselleria de Sanidad para que le comunique la dotación de quirófanos disponibles en la Comunidad y el número de ellos en funcionamiento, con el dato de la población a la que atiende; la cifra de intervenciones quirúrgicas practicadas durante 2018 y 2019; el número de pacientes actualmente en lista de espera quirúrgica; y el tiempo medio de demora en ser operado en las distintas especialidades, al igual que la cantidad de profesionales por cada una de ellas.

En la petición se especifica a Sanidad que, para facilitar el estudio de las cuestiones planteadas en la queja, separe la información requerida por Departamentos de Salud.

El Síndic considera que la salud es un elemento fundamental en la calidad de vida de la ciudadanía, y el denominado bloque Quirúrgico es uno de los recursos sanitarios con mayor complejidad y en el que, dentro del proceso asistencial, se concentran más recursos humanos (equipos multidisciplinares), físicos (quirófanos) y tecnológicos. Las listas de espera son uno de los indicadores a tener en cuenta para determinar si el sistema sanitario logra estándares de calidad.

El síndic de Greuges ha entregado el Informe anual de 2018 a las Cortes

Se ha avanzado mucho en el reconocimiento legal de los derechos ciudadanos pero sin dotación de recursos materiales y humanos

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha entregado el Informe Anual de 2018 a las Cortes. El documento, que también recoge las tablas con la actividad de la institución en cifras (págs. 17-28), está disponible en la web www.elsindic.com.

Tal y como recoge la memoria, en 2018 el Síndic llevó a cabo 23.165 actuaciones en defensa de los derechos de la ciudadanía, de las que 3.165 corresponden a quejas tramitadas por la institución (12.162 presentadas por ciudadanos y 40 de oficio) y 10.963 consultas atendidas por su Oficina de Atención Ciudadana.

Asimismo, durante 2017 el Síndic dictó 6.861 resoluciones para mejorar las actuaciones y el servicio ofrecido por la Administración local y autonómica.

La memoria pone de relieve que en los últimos años se ha avanzado mucho en el reconocimiento legal de derechos ciudadanos, pero sin acompañarlos de dotación económica para recursos materiales y humanos. De ahí las numerosas quejas derivadas de los retrasos en la resolución de expedientes administrativos en demanda de prestaciones o ayudas previstas por ley.

De hecho, las demoras en la tramitación de expedientes administrativos de dependencia, vivienda, servicios sanitarios o ayudas siguen siendo el principal motivo de queja de la ciudadana (págs.40-41).

El Informe del Síndic también destaca la inoperatividad de la Ley de Regulación de los Procedimientos de Emergencia Ciudadana aprobada por la Generalitat en 2016,  como ya hizo el año anterior. Prueba de ello es que cuando la institución tramita una queja para requerir a la administración que otorgue al ciudadano la prestación que ha solicitado, y que lo haga en el plazo legal previsto, la respuesta es un escrito aceptando la resolución pero indicando de forma generalizada que resolverá el problema en el futuro. Respecto de la solución concreta a la demanda planteada en la queja no se explicita nada.

Aumentan un 45% las quejas derivadas de la Ley de Transparencia

Por otra parte, cabe resaltar que las quejas derivadas de la aplicación de la Ley de Transparencia han aumentado un 45%, pasando de 253, en 2017, a 369, en el periodo del que ahora damos cuenta. La mayor parte de ellas corresponden a los apartados de participación pública y transparencia  (págs. 85-87).

La entrada en vigor de la  citada Ley de Transparencia estimuló la presentación de quejas de los ciudadanos por falta de respuesta de las administraciones a sus solicitudes de acceso a la información pública. Otra vertiente de las quejas relativas a la falta de transparencia son aquellas que radican en la patrimonialización de la información por parte de los equipos de gobierno en detrimento de los representantes de la oposición.

Falta de recursos y problemas de gestión en los centros de menores

En lo que respecta a la protección de los derechos de la Infancia y Adolescencia, el Síndic de Greuges ha venido insistiendo a través de sus recomendaciones y en el informe a las Cortes correspondiente a 2017 en la necesidad de elaborar una planificación estratégica del sector. Finalmente en 2018 se aprobó la Lay que prevé la elaboración de dicha estrategia valenciana, aunque no establece un plazo para su elaboración.

La falta general de recursos y los problemas en la gestión de los centros de menores; los niños y adolescentes en situación de guarda o tutela  y, por tanto, separados de su familia biológica -4.123 niños separados de su ámbito familiar; la situación de los adolescentes que llegan a la mayoría de edad tutelados por la administración autonómica; y la atención a menores extranjeros no acompañados son otras preocupaciones que el Síndic hace constar en la memoria recién entregada a las Cortes.

A principios de 2018 concluyó una queja de oficio impulsada por el Observatorio del Menor del Síndic, para ahondar sobre la atención que reciben los niños y adolescentes ingresados en centros específicos para menores con problemas de conducta. La investigación dio lugar a la publicación de un informe que puede ser consultado en el apartado de Publicaciones de nuestra página web: Centros de protección específicos de menores con problemas de conductas.

La situación de la vivienda pública en la Comunitat Valenciana es el título de otro informe especial que el Síndic presentó en las Cortes en abril de 2018. Un estudio monográfico que analiza en profundidad el panorama actual de la vivienda pública –principalmente por la nueva Entitat Valenciana de l’Habitatge i Sòl) y ayuntamientos- para fines sociales para atender a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos (pág. 69). El estudio evidenciaba la falta de vivienda pública para este uso en la Comunitat. Al igual que el resto de nuestros informes, aparece en las publicaciones de nuestra web.

En el ámbito de la salud el motivo más recurrente de las quejas son los retrasos en recibir asistencia sanitaria, tanto en pruebas diagnósticas como en atención. La memoria también contempla los obstáculos para hacer real el derecho a la salud de las personas extranjeras (págs. 43-45).

 

 

 

El Síndic abre una queja de oficio por la falta de techo en el colegio Amanecer de Torrevieja

El Síndic de Greuges ha abierto una queja de oficio para conocer las actuaciones previstas por la Conselleria de Educación en el colegio Amanecer, de Torrevieja, que funciona en barracones desde su creación en 2004 y ahora no tiene cubierta en las zonas comunes.

La Generalitat se comprometió antes de fiestas a sustituir con doble techo toda la cubierta de los espacios comunes, porque estaba muy deteriorada. Sin embargo, al reiniciar las clases la comunidad educativa se ha encontrado con el antiguo techado retirado pero el nuevo sin instalar.

La AMPA del Amanecer denuncia que el centro no presenta las mínimas condiciones para desarrollar su actividad con normalidad, reinvindica la construcción de un nuevo colegio y recomendaba no acudir a clase. De hecho, la Conselleria de Educación ha suspendido hoy las actividades escolares hasta que terminen las obras entre el 14 y el 17 de enero.

En su investigación, el Síndic pide a Educación que le informe de los plazos de ejecución de las mejoras previstas, así como de si se va a proceder a reparar el centro Amanecer o a construir un nuevo colegio y el consiguiente cronograma de acciones.

Cómo puede afectar la suspensión de la actividad en el alumnado, en sus actividades y calendario académico es otra de las cuestiones que se plantean en la queja de oficio.

El Observatorio del Menor advierte falta de coordinación entre Sanidad, Educación y Bienestar Social en la atención a menores con TEA

 

La última reunión plenaria del Observatorio del Menor del Síndic de Greuges, presidida por Ángel Luna, se ha centrado en la atención a menores con trastornos de espectro autista (TEA) en la Comunidad Valenciana. El informe preparado por Auxi Javaloyes, psiquiatra infantil de la USMIA del Centro de Salud de Benalúa (Alicante), ha sido el punto de partida de un debate que ha puesto de manifiesto la falta de coordinación entre las consellerias de Sanidad, Educación y Bienestar Social, para abordar las necesidades de estas personas.

El informe revela que en los últimos años la prevalencia de casos de espectro autista ha pasado de 1 en 50.000 a 1 en 50, debido a un mayor reconocimiento y diagnóstico temprano. Este aumento de casos implica también mayores problemas para ofertar las intervenciones necesarias tanto desde el ámbito sanitario como el educativo y el social. Asimismo, la falta de recursos disponibles para atender la demanda existente es otra de las cuestiones expuestas.

El Síndic está tramitando actualmente una queja presentada por la plataforma TEA de la Comunidad Valenciana y ya ha solicitado informes a las tres consellerias implicadas.

 

 

 

 

Concha Bru y Carlos Castillo, adjuntos al Síndic

Concha Bru y Carlos Castillo han tomado posesión como adjunta primera y segundo del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana en las Cortes Valencianas, ante el presidente de la cámara autonómica, Enric Morera, los miembros de la Mesa y los portavoces de los grupos políticos con representación parlamentaria.

En su intervención durante el transcurso del acto, Ángel Luna abogó por una estrecha colaboración entre Las Cortes y el Síndic para facilitar a la cámara un conocimiento más exhaustivo de los problemas que afectan a los habitantes de la Comunidad Valenciana y, a su vez, recibir el eco que permita hacer más eficaz la labor de la institución.

Doctora en Geografía en Historia y con una amplia trayectoria en la planificación territorial y educación permanente, Concha Bru ha desempeñado distintas responsabilidades locales y nacionales en estas materias.

Carlos Castillo es abogado, tiene una dilatada experiencia en el entorno del asociacionismo y ha ostentado responsabilidades públicas en el ámbito de la Administración local.

 

 

 

Luna afirma que el compromiso con la independencia e imparcialidad es fundamental para el Síndic

València, 3/12/2019. Ángel Luna ha prometido esta mañana el cargo de síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana en las Corts Valencianes, en un acto en el que ha destacado su compromiso con la independencia e imparcialidad “que es fundamental para la función del Síndic”.

El Alto Comisionado de Les Corts encargado de velar por el cumplimiento y respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos ha recordado la tarea ingente que tiene la institución con los escasos medios de que dispone. Dado que el Síndic no puede tomar medidas coercitivas, Luna ha solicitado la colaboración de Les Corts para que se hagan eco del reproche a las administraciones públicas, y también de los medios de comunicación para que contribuyan a amplificarlo, con el objetivo de alcanzar el derecho a una buena administración.

Ángel Luna ha sido adjunto primero al Síndic de Greuges desde 2014, y ejerce como Defensor del pueblo valenciano en funciones desde que el pasado 18 de julio se declarara oficialmente la vacante de Síndic de Greuges por finalización del segundo mandato de Cholbi.

Luna será el quinto Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, tras Arturo Lizón (quien puso en marcha la institución en 1993 y permaneció hasta 1998), Luis Fernando Saura (de 1998 a 2000, cuando falleció), Bernardo del Rosal (2001 a 2006) y José Cholbi (2009-2019).

 

Ángel Luna, nuevo síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana

Con el reto de hacer la institución más eficiente y accesible, Ángel Luna tomará posesión como síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana el próximo martes 5 de diciembre.

Luna, que desde el pasado mes de julio ocupaba el cargo en funciones, será el quinto síndic de Greuges de la Comunitat, tras Arturo Lizón (quien puso en marcha la institución en 1993 y estuvo hasta 1998), Luis Fernando Saura (de 1998 a 2000, fecha en que falleció), Bernardo del Rosal (2001 a 2006) y José Cholbi (2009-2019).

En la historia de la institución también han ejercido como defensores, pero de forma interina, Emilia Caballero y Carlos Morenilla, que como adjunta primera y adjunto segundo desempeñaron un tiempo esas funciones.

El pleno de Les Corts Valencianes eligió ayer a Ángel Luna como Alto Comisionado encargado de velar por el cumplimiento y respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos con el apoyo de más de dos tercios de los parlamentarios de la Cámara autonómica. Luna ha sido adjunto primero al Síndic de Greuges desde 2014.

La ley del Síndic de Greuges establece que le corresponde a este nombrar, previo dictamen favorable de la Comisión de Peticiones de Les Corts, dos sindicaturas adjuntas, primera y segunda, que deben responder al mérito, la capacidad y la igualdad entre mujeres y hombres.

 

 

El Síndic recomienda al Ayuntamiento de Valencia que revise las tarifas públicas para familias numerosas y discapacitados

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha recomendado  al Ayuntamiento de Valencia que, en el ejercicio de su autonomía local, revise de inmediato sus tarifas públicas fijando precios más ventajosos para los miembros de familias numerosas y personas con discapacidad acreditada.

Esta resolución parte de dos quejas presentada por una madre de tres hijos de 7, 5 y 3 años de edad, el menor de ellos con una discapacidad reconocida del 67%, que ya en 2018 denunció la falta de ayudas a las familias numerosas o con hijos con discapacidad para realizar actividades deportivas en recintos municipales de Valencia.

En aquel entonces, y recogiendo la voluntad de Protección a las Familias Numerosas expresada en la legislación nacional y autonómica, el Síndic recomendó al Ayuntamiento de Valencia implantar en sus ordenanzas una perspectiva familiar al fijar los precios públicos, con el objetivo que resulten más beneficiosos para las familias numerosas. El Ayuntamiento aceptó en febrero de 2019 modificar la regulación de los precios públicos municipales correspondientes al uso de las instalaciones deportivas, al objeto de incorporar las citadas bonificaciones.

Sin embargo, a pesar del compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Valencia, la persona promotora de la queja volvió a presentar una nueva el pasado mes de junio manifestando que no se había producido ninguna modificación en las tarifas del polideportivo municipal de su barrio donde sus tres hijos acuden a natación, uno de ellos por prescripción médica al tener una discapacidad.

El Consistorio valenciano argumenta que en breve se iniciará el proceso de modificación de la ordenanza de precios públicos de aplicación en las instalaciones deportivas municipales, indicando que está previsto puedan entrar en vigor en 2020.  Ante esta respuesta, el Síndic  le recomienda que revise de inmediato las tarifas aplicadas sin necesidad de demorar su entrada en vigor hasta el próximo curso escolar 2020-21, y que reintegre a las familias y personas beneficiadas los que importes que procedan.