El Ayuntamiento de Alicante anula una multa por estacionar en zona azul a petición del Síndic

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido esta semana la contestación del Ayuntamiento de Alicante aceptando la recomendación que el defensor le hizo llegar en la que le pedía que anulase la sanción impuesta a una ciudadana por estacionar sin ticket en zona azul.

Según lo manifestado por la ciudadana, el Ayuntamiento de Alicante le había puesto una sanción por estacionar su vehículo en zona azul sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello. No obstante, la autora de la queja aporta una copia del ticket expedido con fecha 9 de diciembre de 2011, que autorizaba el estacionamiento del vehículo desde las 18.15 horas hasta las 19.35, por lo que la denuncia formulada por el vigilante, a las 18.19 horas, resulta improcedente porque sí que había pagado dicho estacionamiento.

Por su parte, el Ayuntamiento mantiene que, pese a manifestar la conductora  que colocó dicho recibo de forma visible, existe prueba fotográfica en la que se demuestra la inexistencia del mismo (…).

Partiendo de estos hechos, el síndic mantiene que el artículo 13 de la Ordenanza Municipal reguladora de los estacionamientos en la vía pública, distingue, entre otras cosas, dos infracciones distintas: por un lado, Estacionar sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello, que fue la infracción imputada a la ciudadana en cuestión; y por otro, la de No colocar bien visible el recibo justificativo del pago, que sería la infracción cometida por la afectada, que no le fue imputada por el Ayuntamiento.

Por lo que, Cholbi sostiene que con la aportación del ticket, la ciudadana ha justificado que pagó el estacionamiento del vehículo y que, por tanto, no ha cometido la infracción imputada en el expediente sancionador consistente en estacionar sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello.

Cholbi ha mostrado su satisfacción por la pronta respuesta del Ayuntamiento de Alicante, que a través del concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transporte, Juan Seva, ha comunicado que una vez analizado el expediente y documentación (…) se accede a lo solicitado, acordando la anulación de la sanción impuesta por resultar improcedente.

El síndic se reúne con el decano del Colegio de Abogados de Alicante

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido hoy la visita del decano del Colegio Provincial de Abogados de Alicante, Fernando Candela y de parte de su equipo de la Junta del Gobierno.

Durante la reunión, de carácter institucional, se ha acordado entre otras cosas, redactar un convenio que plasme la colaboración entre ambas partes y que fomente acciones conjuntas de carácter formativo, asistencial y de defensa de los derechos de las personas.

Violencia de género

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana ha querido mostrar su repulsa y dolor ante el último asesinato de una mujer por violencia de género acaecido en Torrent. Cholbi ha mostrado su preocupación por el goteo incesante de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas que este año asciende ya a 32 personas.

Desde esta institución, se recuerda la importancia de denunciar las situaciones de maltrato. Asimismo, el síndic mantiene que las medidas de alejamientos o juicios rápidos son imprescindibles, pero estima necesario la implantación de nuevas políticas públicas en materia de prevención, así como un mayor esfuerzo en la dotación de recursos de la red de servicios que debe proteger a la víctima de maltrato. 

Problemas de accesibilidad en dependencias públicas

El Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido al Ayuntamiento de Alicante, tras recibir alrededor de 20 quejas de la Asociación Alicante Accesible y de personas afectadas en las que denunciaban los problemas de accesibilidad para las personas con movilidad reducida en algunas dependencias municipales (el Registro del Ayuntamiento, la Concejalía de Participación Ciudadana o el Punto de Información Municipal sobre Discapacidad, entre otras).

Por su parte, el Ayuntamiento ha informado al Síndic que las Concejalías de Atención Urbana y de Acción Social están desarrollando en la actualidad el Plan de Eliminación de Barreras Urbanísticas, del cual se han desarrollado ya tres fases y, en la medida que se obtengan consignación presupuestaria, se concluirá.

De acuerdo con el informe municipal remitido al Síndic el objetivo del este plan es lograr la máxima accesibilidad en la ciudad y sus edificios públicos. En este sentido el Ayuntamiento mantiene que desde hace varios años, en todos los proyectos de actuación, tanto en la vía pública como en los edificios municipales, se exigen que cumplan con toda la normativa urbanística que hace referencia a la adecuada accesibilidad de los espacios públicos.

Desde la Concejalía de Atención Urbana también se le transmite al Síndic que ha tomado buena nota de los escritos remitidos por esta institución con el fin de incluirlos en los distintos proyectos que se acometerán en el futuro para eliminar por completo las barreras urbanísticas que aún pueden subsistir en algunos edificios públicos municipales.

Por su parte, la Asociación Alicante Accesible ha comunicado al Síndic que han solicitado una reunión con la alcaldesa para conocer al detalle el mencionado plan, así como la viabilidad del mismo. 

Menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Valenciana

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana ha dirigido varias recomendaciones a la Conselleria de Justicia y Bienestar Social en relación con la queja de oficio que abrió para investigar la atención que, desde esta Conselleria, se procura a los menores extranjeros no acompañados que son atendidos a través del sistema de protección a menores de la Comunidad Valenciana.

En la resolución del Síndic a la Conselleria, Cholbi insta a poner en funcionamiento mecanismos de atención no institucionales para aquellos menores que rechazan ser atendidos en centros de protección, ya que estos quedan en situación de especial vulnerabilidad a las actuaciones de las mafias, explotación laboral e incluso explotación sexual.

Asimismo, y tras haber comprobado que, hasta el momento, no se han emitido las instrucciones necesarias para acometer las modificaciones de los procedimientos incorporados en el Reglamento de desarrollo de la Ley de Extranjería (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril), el Síndic recomienda a la Conselleria que actualice el protocolo de actuación interinstitucional para la atención de estos menores de acuerdo con dicha normativa.

Otra de las peticiones del defensor es que, desde los distintos departamentos de la Generalitat, se promueva un Plan de Actuación sobre los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad que desarrolle las directrices fijadas por la Comisión Europea en su Plan de Acción sobre menores no acompañados (2010-2014) en todo aquello que sea de su competencia y atendiendo a las tres vías de acción previstas: la prevención, los programas de protección y la recepción e identificación de soluciones duraderas.

Determinación de la edad de los menores

El informe de Cholbi también presta especial atención a la determinación de la edad de los menores extranjeros no acompañados. En muchas ocasiones resulta difícil conocer con exactitud la veracidad de la edad debido a la falta de documentación y a que los rasgos físicos no coinciden con la edad que dicen tener. En este sentido, el defensor mantiene que siempre que la horquilla de edad determinada considere la minoría de edad, la Administración Pública deberá prestar la atención que corresponda conforme a la legislación de protección de menores.

Repatriación del menor

En cuanto a la repatriación del menor, la legislación vigente (arriba mencionada) establece que deberá promoverse siempre que responda al superior interés del menor. Los datos obrantes en el informe indican que son muy pocas las solicitudes de repatriación que se llevan a cabo. Así, en el año 2010 y primer trimestre de 2011, se solicitaron 83 repatriaciones de menores extranjeros no acompañados, sin que fuera resuelta ninguna de ellas. Este dato merece especial atención del Síndic ya que provoca dos situaciones delicadas: por una parte, menores extranjeros no acompañados que permanecen en nuestra comunidad por imposibilidad de retorno, lo que supone un reto muy importante para las administraciones públicas competentes (Bienestar Social, Educación, Sanidad, etc); y por otra, la situación de estos menores cuando cumplen la mayoría de edad, ya que muchos de ellos quedan sin cobertura legal y asistencial tras haber sido atendidos por el sistema de protección de menores.

Procedencia y características de estos menores

De acuerdo con el informe del Síndic, la principal procedencia de estos menores en la Comunidad Valenciana sigue siendo Marruecos y Argelia; mayoritariamente son de sexo masculino; menores que llegan con intención de quedarse en España, ya que las condiciones en las que viven en sus países son muy deficitarias y no cuentan con un sistema de protección adecuado. En muchas ocasiones, las familias conocen e incluso alientan o financian la venida de estos menores. Su situación escolar es deficitaria. La situación familiar, a diferencia de lo que suele pensarse, es estable, aunque con dificultades económicas. Tan sólo un 15% son los llamados niños de la calle. 

Cholbi investiga los equipos psicosociales adscritos a los Juzgados de la Comunidad Valenciana

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para conocer el funcionamiento de los equipos psicosociales adscritos a los Juzgados de Familia de la Comunidad Valenciana.

En concreto, el defensor quiere recabar información sobre la composición, configuración y métodos de intervención de estos equipos. Asimismo, Cholbi va a solicitar información sobre la dotación de medios personales y materiales con los que cuentan los mismos para llevar a cabo el seguimiento de la aplicación de las medidas acordadas, así como las entrevistas con los miembros de la unidad familiar.

La investigación pretende, por un lado, cumplir con el mandato constitucional de defensa de los derechos de la infancia reconocidos en acuerdos internacionales, y por otro lado, comprobar si la actividad profesional de estos equipos psicosociales se lleva a cabo de acuerdo con la legislación vigente.

 

Queja de oficio sobre la modificación de la ordenanza ORA en Alicante

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para investigar cuál está siendo la actuación del Ayuntamiento de Alicante en el conflicto generado entre el consistorio y las asociaciones de vecinos y comerciantes ante el anuncio de modificación de la Ordenanza de la ORA. De acuerdo con los vecinos y comerciantes dicha modificación tiene como única finalidad la recaudación y no la mejora de la capacidad de aparcamiento de la ciudad. 

En la petición de informe al Ayuntamiento, el síndic emprende una reflexión sobre las nuevas formas de gobernación, en concreto sobre el concepto de gobernanza local y la bilateralidad en las relación entre los administradores y los administrados. En este sentido, Cholbi mantiene que la gestión de la cosa pública, en la actualidad, no puede canalizarse unilateralmente como el despliegue de actos y resoluciones dirigidas a los administrados, sino que también éstos han de participar en los criterios rectores de asuntos públicos.

Asimismo, el defensor valenciano señala que el derecho a la participación ciudadana es un elemento clave en la práctica local, que además cobra una importancia vital en tiempos difíciles como los actuales.

Por todo lo anterior, Cholbi ha considerado conveniente dirigirse al Ayuntamiento de Alicante en demanda de información suficiente sobre la realidad de tales hechos y demás circunstancias concurrentes.

El Síndic condena el asesinato de una mujer en Meliana  por violencia de género

Ante el último asesinato por violencia de género acaecido en la Comunidad Valenciana, concretamente en Meliana, esta institución quiere mostrar su profundo dolor a la vez que la preocupación por el goteo incesante de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, que este año asciende ya a 30. 

Las medidas de denuncia, alejamiento o juicios rápidos son necesarias, pero no suficientes por sí solas para frenar este fenómeno, como ha ocurrido en este último caso. Se requieren políticas públicas contundentes, dotadas de recursos tanto en materia de prevención como en la red de servicios que deben sostener a la víctima de maltrato.

El Síndic insta a mejorar la gestión en el Puerto de Xàbia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente instándole a dictar resolución motivada para contestar a todas y cada una de las cuestiones planteadas por los usuarios del Puerto de Xàbia con incidencias en la utilización y uso de sus amarres. Asimismo, Cholbi le ha recomendado que elabore la lista de adjudicación y de espera de los amarres existentes en dicho puerto.

La investigación del Síndic está motivada por la recepción de varias quejas de usuarios del Puerto de Xàbia presentadas ante esta institución. En una de ellas, el afectado denuncia la injusta situación que venían sufriendo en relación con el amarre que lleva ocupando ininterrumpidamente (y satisfaciendo las tasas correspondientes) desde 2006, momento en el que adquirió su embarcación. Según el mismo, su sorpresa se produce hace unos meses al recibir un escrito en el que le comunican el inicio de expediente de retirada de embarcación del citado amarre y en el que le requieren para que acredite la titularidad y presente las alegaciones oportunas. Tras haber contestado debidamente tal y como le pedía la Administración, no ha recibido contestación a la misma; habiendo recibido únicamente el recibo en concepto de amarre de embarcación de los dos semestres del 2011, que lo ha satisfecho como siempre.

La situación de este usuario se agrava al haber instalado una puerta mecánica de acceso al pantalán, negándole la tarjeta de acceso al mismo. Por lo que se encuentra con que tiene su embarcación amarrada y no puede acceder a ella. Esta situación comporta que no sólo se le priva del acceso a su propiedad (embarcación) sin haber instruido y finalizado un expediente sancionador o de expulsión, sino que además dicha embarcación se encuentra a merced de cualquier temporal que pueda acontecer.

Por su parte, Cholbi le recuerda a la Conselleria que la Administración está obligada a responder al ciudadano que acude a ella(…) y lo mínimo que debe ofrecer al ciudadano es una respuesta directa, rápida, exacta y legal. Además, el defensor censura la conducta de la administración portuaria en este caso concreto de opaca y sin transparencia alguna; y es que, hasta la fecha, pese a haber solicitado de forma reiterada las listas de espera, la publicidad de dichas listas , no se han facilitado ni publicado.

De acuerdo con el Síndic, no es admisible que tras desplegar esa administración portuaria una confianza legítima en la ciudadanía, el afectado cree que se encuentra en situación regular desde el año 2006.  Tras solicitar su inscripción en la lista de espera, creyendo que estaba en la misma, y amarrando durante varios años la embarcación en el puerto de Xàbia, pagando a su vez las correspondientes tasas portuarias, que desde esa administración se giraban, ahora se encuentre con que su situación es totalmente irregular, y además no está incluido en ninguna lista, y por lo tanto, debe abandonar dichas instalaciones portuarias.

Cholbi añade en su resolución que la Administración no puede ir contra sus propios actos, ni tampoco obviar la situación fáctica que ella misma ha creado. De ahí que desde esta institución se le pidiera, en las visitas realizadas, que confeccionara una lista que respetara las situaciones fácticas que su actividad administrativa había generado.

Colaboración del Ayuntamiento de Alicante en la resolución de quejas recientes

Queja por una plaga de insectos en el Raval Roig

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha concluido la investigación abierta a raíz de la queja presentada por varios vecinos de Alicante en la que denunciaban las molestias ocasionadas por una  plaga de cochinillas en la zona del Raval Roig.

En la contestación al Síndic, el concejal de Educación, Sanidad y Consumo, Antonio Ardid, le comunica que se ha llevado a cabo un tratamiento de desinsectación en la zona referida para paliar las molestias ocasionadas por la presencia de tales insectos. Según se indica en dicho informe, el tratamiento se volverá a repetir a los siete días para reforzar el efecto barrera, realizándose entonces una exhaustiva inspección para evaluar la eficacia de las medidas empleadas.

Queja por molestias derivadas de la ubicación de contenedores de residuos urbanos en Benalúa

Asimismo, el delegado de Atención Urbana del Ayuntamiento de Alicante, Andrés Llorens, ha aceptado también una recomendación del Síndic para que adopte las medidas necesarias y precisas a fin de garantizar tanto la adecuada utilización de los contenedores destinados al almacenamiento de residuos sólidos por parte de los ciudadanos (…),como el adecuado estado de conservación de las condiciones de salubridad de los mismos, especialmente en los lugares donde exista denuncia de los ciudadanos al respecto

Ver contenido de la Recomendación del Síndic sobre la ubicación de contenedores de residuos sólidos.