El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana organiza una colecta de sangre el próximo jueves 1 de marzo

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana y el Centro de Transfusión de Alicante han organizado una donación de sangre para atender las muchas necesidades de los enfermos ingresados en los hospitales alicantinos. La colecta tendrá lugar el próximo jueves, día 1 de marzo, entre las 9  de la mañana y las 13.30 horas. El auto-banco estará situado en la Plaza de Gabriel Miró, frente a las oficinas de Repsol.

El síndic, José Cholbi, y el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de la Provincia de Alicante, Ángel Hernández, hacen un llamamiento de solidaridad y recuerdan que son muchas las enfermedades y muchos los enfermos que necesitan sangre para superar su enfermedad, tales como cáncer, enfermedades del corazón, enfermos renales, transplantados, accidentes de tráfico, cirugía, enfermos de UCI, etc.

El llamamiento se hace a personas que pesen más de 50 kilos y su edad esté entre los 18 y los 65 años.

El Síndic de Greuges se suma al voluntariado corporativo y anima a otras entidades públicas a seguir su ejemplo

El síndic de Greuges, José Cholbi, ha mantenido hoy una reunión con la gerente de Fundar, Laura Chorro, para materializar la adhesión al proyecto de Voluntariado Corporativo ENGAGE y ha animado a todas las administraciones públicas de la Comunidad a impulsar esta iniciativa entre sus empleadas/os.

En este sentido, el síndic ha destacado que este proyecto nos brinda una excelente oportunidad de establecer nuevos modelos de convivencia y construir una sociedad más abierta, justa, plural y respetuosa con los derechos humanos.

Por su parte la gerente de FUNDAR ha recordado que ENGAGE Comunitat Valenciana ya cuenta con la colaboración de más de 30 empresas en la Comunitat Valenciana, entre ellas Tempe (Inditex), ECISA, Mustang, Pikolinos, Telefónica y otras administraciones públicas como el Hospital General de Valencia o Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana se ha convertido en la primera institución de la Generalitat, con sede en Alicante, en adherirse al programa de voluntariado corporativo ENGAGE, impulsado por la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (Fundar).

ENGAGE es un programa internacional de voluntariado corporativo, estratégico y colaborativo, que tiene por objetivo fortalecer la inversión social de las empresas e instituciones, dando así respuesta a problemas sociales reales, que se implantó en la Comunitat Valenciana en 2008. El pasado ejercicio, este proyecto recibió dos importantes reconocimientos: el primer premio en su categoría en los Premios de Voluntariado Corporativo Novartis-Forética 2011 y una mención especial en los primeros Premios Europeos de Voluntariado Corporativo.

A partir de ahora, los empleados/as del Síndic de Greuges podrán, de forma totalmente voluntaria, participar en estas iniciativas solidarias. De esta forma, las personas interesadas podrán dedicar su tiempo, inquietudes y energía a favor del desarrollo social, laboral y formativo de aquellos que más lo necesitan.

El Síndic investiga de oficio la situación actual de la pobreza en la Comunidad Valenciana

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para conocer la situación actual de la pobreza en nuestra comunidad y conocer la respuesta que está dando la administración autonómica y local a las nuevas situaciones que se están planteando.

El Síndic ha decidido estudiar esta realidad tras reunirse con los representantes de más de once asociaciones que integra la Plataforma contra la Pobreza, entre los que se encuentra: la Fundación del Secretariado Gitano, Asociación de Afectados por las Hipotecas, Caritas, Afema, Alicante Acoge, Comunidades Cristianas Populares, etc. De acuerdo con la adjunta primera, Emilia Caballero, la información facilitada por estas asociaciones es de gran utilidad, puesto que son ellas las que trabajan , de forma directa y desde diferentes parcelas, al servicio de quienes sufren esta situación en la Comunidad Valenciana.

El Síndic de Greuges, como defensor de los derechos y libertades de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana, y en concreto de aquellos colectivos de personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social, se ha caracterizado siempre por su atención a los sectores más vulnerables. En este sentido, Cholbi es plenamente consciente de la delicada situación actual que afrontan muchas personas en nuestra comunidad como consecuencia de la implacable crisis; así lo demuestran las numerosas recomendación que, a diario, realizamos en materia educación, sanidad y servicios sociales.

Firme con este compromiso, el Síndic ha participado en múltiples actividades relacionadas con esta problemática. Una de las últimas fue la Jornada sobre Pobreza y Exclusión Social, organizada por esta Institución en enero de 2011, en la que representantes de organizaciones sociales y técnicos de la administración reflexionaron sobre las diversas facetas de la pobreza y los problemas que ésta conlleva.

El síndic de Greuges investiga la situación de un pediatra del Hospital de Denia

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha abierto una queja para conocer cuál es la situación del jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Denia, al que los usuarios conceden un alto grado de satisfacción. José Cholbi se ha dirigido al conseller de Sanidad, Luis Rosado, para que le informe en qué medida la posible marcha del dicho facultativo puede afectar a la prestación del servicio y a la asistencia pediátrica de los usuarios dependientes del Hospital de Denia.

Tras recibir cerca de 600 quejas y 1.315 firmas de apoyo a la permanencia del facultativo, José Cholbi, como defensor del menor de la Comunidad Valenciana muestra su preocupación por la situación en la que podrían quedar los niños que puedan precisar de asistencia pediátrica.

Hay que subrayar que debido a las nuevas gestiones privadas de la Consellería de Sanidad y Consumo de la Generalitat Valenciana, el Hospital Público de la Marina Alta, situado en Denia, pasó a estar gestionado por la empresa DKV, como Hospital Marina Salud, decidiendo su dirección prescindir del jefe del Servicio de Pediatría. Esta decisión generó la creación de una plataforma de apoyo al facultativo y, consecuentemente, en envío de cientos de quejas al defensor del pueblo valenciano en las que se solicita la mediación de José Cholbi.

Considerando que el Síndic de Greuges es el Alto Comisionado de las Cortes Valencianas que velará por los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución Española en el ámbito competencial y territorial de la Comunidad Valenciana, ha decidido investigar el asunto y trasladar a la Consellería de Sanidad su preocupación por los hechos.

El Síndic de Greuges investiga los incidentes entre policia y estudiantes en Valencia

Ante los hechos ocurridos durante los últimos días en las inmediaciones del I.E.S Lluis Vives de Valencia, en los que participaban estudiantes menores de edad, y a tenor de las numerosas quejas presentadas ante esta Institución, el Síndic de Greuges, José Cholbi, ha ordenado la apertura de una investigación con el objeto de valorar la posible vulneración de los derechos de los menores. En las citadas quejas se califica de desproporcionada la actuación policial.

El Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, en el ejercicio de su función de la defensa de los derechos y libertades de las personas y concretamente de los colectivos de especial protección, como son los menores, va a tramitar las quejas presentadas y a investigar los hechos ocurridos.

En este sentido, Cholbi va a reunirse, en su condición de Defensor del Menor de la Comunidad Valenciana, con carácter urgente con la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León y con representantes del Consejo Escolar del Instituto Lluís Vives de Valencia (profesores, padres y alumnos/as).

El Síndic admite a trámite la queja presentada por Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana sobre el control de productos financieros ofertados por la CAM

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, ha decidido investigar la situación denunciada por la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana en relación a la contratación de cuotas participativas, deuda subordinada y acciones preferentes ofertados por la Caja de Ahorro Mediterráneo.

La investigación del Síndic se circunscribe al ámbito de responsabilidad que pudiera tener el Instituto Valenciano de Finanzas, ya que éste tiene encomendadas, entre otras funciones, el control, la inspección y disciplina de las entidades financieras que están bajo la tutela administrativa de la Generalitat (como son las Cajas de Ahorros); competencias que fueron atribuidas a dicho Instituto mediante el Decreto 132/1992, 20 de julio, del Gobierno Valenciano. Todo ello sin perjuicio de las competencias administrativas de supervisión prudencial, que son compartidas con el Banco de España y que por tanto están siendo investigadas por el Defensor del Pueblo.

El Síndic de Greuges y el Ayuntamiento de Alicante ponen en marcha la comunicación de expedientes por Internet

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha puesto en marcha con el Ayuntamiento de Alicante una iniciativa encaminada a tramitar las comunicaciones entre ambas instituciones vía telemática. De estar forma, desaparecen los documentos en papel y los envíos postales con el consecuente ahorro económico y medioambiental.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alicante ha establecido una persona como interlocutor fijo para centralizar las relaciones con el Síndic. De esta forma, se pretende facilitar y agilizar la tramitación de los expedientes de queja. Esta iniciativa se traduce en una reducción de los tiempos de tramitación y en una mayor eficacia, lo que redunda en beneficio de la ciudadanía.

En este sentido Cholbi continua con su objetivo de impulsar nuevas formas de comunicación con la ciudadanía y con las administraciones. Y es que las comunicaciones telemáticas supondrán a la institución numerosas ventajas: una mayor competitividad, mayor seguridad en los envíos, reducción de costes y del impacto ambiental (preservación de árboles, ahorro de agua y reducción de emisiones de CO2), y reducción del tiempo de tramitación en las comunicaciones, que pasan a ser prácticamente inmediatas (acabando con el tiempo de espera medio que venía a ser de 3 días).

El Ayuntamiento de Alicante ha sido la primera administración en implantar este tipo de comunicación con el Síndic, y tras un periodo de prueba, el resultado obtenido ha sido muy satisfactorio. En este sentido, Cholbi ha querido agradecer públicamente la colaboración del consistorio alicantino en este proyecto, a la vez que ha recordado el grado de colaboración del mismo con esta institución; a modo de ejemplo, ha destacado que durante el año 2011, el Síndic cerró 240 expedientes de queja con este Ayuntamiento, de los cuales el 96% se solucionó de forma favorable para el ciudadano.

La intención del Síndic es extender esta iniciativa paulatinamente al mayor número de administraciones de la comunidad valenciana, dando prioridad a aquellas que tienen suscrito el convenio de colaboración con el Síndic de Greuges.

Por otra parte, el Síndic ha dado un nuevo paso en el proceso de implantación de las comunicaciones telemáticas con la ciudadanía. Si hasta la fecha los ciudadanos podían presentar sus quejas, adjuntar nueva documentación o consultar su expediente vía Internet, ahora ya pueden recibir todas nuestras comunicaciones y recomendaciones mediante correo electrónico firmado digitalmente. Todo esto de forma inmediata y evitando todo tipo de costes y desplazamientos. Desde la implantación de este servicio a principios de enero de este año, ya hemos remitido 1311 comunicaciones (que antes se hubiesen realizado por envío postal) a través de este medio.

El Síndic de Greuges pide al Ayuntamiento de Alicante que responda a la petición de una calle a Antoñita Moreno

El Síndic de Greuges, José Cholbi, se ha dirigido al Ayuntamiento de Alicante para pedirle que responda a los escritos presentados por un particular en los que solicita que dediquen una calle a la cantante sevillana, pero afincada desde hace más de 50 años en Alicante, Antoñita Moreno.

En sus repetidos escritos a la alcaldesa, Sonia Castedo, y al concejal de Cultura, Miguel Valor, exponiendo los méritos de Antoñita Moreno para tener una calle en Alicante -hasta una de sus canciones está dedicada a la capital de la Costa Blanca-, el autor de la queja recuerda que la cantante tiene el título de Alicantina de Adopción, que le fue dedicado por la Diputación Provincial de Alicante.
 
José Cholbi, como defensor del pueblo valenciano, ha aceptado la queja presentada y ha solicitado al Ayuntamiento de Alicante que le remita información sobre la falta de contestación.

El síndic urge al Ayuntamiento de Bétera a prestar un servicio de basuras eficaz y eficiente

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido al Ayuntamiento de Bétera para hacerle llegar su recomendación respecto a un problema de recogida de basuras planteado por algunos vecinos de esta localidad.

En concreto, los afectados denunciaron al Síndic que, debido al aumento de vecinos durante los meses de verano en las casas que hay en el entorno rural de Bétera, habían solicitado al Ayuntamiento un aumento de contenedores en la zona, así como una mayor frecuencia en la recogida de la basura y podas. Según los vecinos, las peticiones mencionadas no prosperaron, encontrándose en la actualidad en la misma situación y corriendo el riesgo de convertir esos lugares en auténticos vertederos.

En este sentido, Cholbi expone al consistorio, entre otros preceptos, que la Ley 10/2000, de 12 de diciembre de residuos de la Comunidad Valenciana, en su artículo 4, establece que es competencia de las entidades locales la gestión de los residuos urbanos o municipales. Igualmente, le recuerda el derecho de los vecinos a solicitar dicha prestación y exigirla, al tratarse de un servicio de carácter obligatorio, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 8/2010, de 23 de junio de Régimen Local de la Comunidad Valenciana.

Por todo ello, y tras recopilar la información necesaria y hacer un estudio de las circunstancias arriba resumidas, el Síndic ha recomendado al Ayuntamiento de Bétera que tratándose de un servicio obligatorio, exigible en su caso por los propios vecinos, para el supuesto que no se prestase o no estuviese implantado, se preste el servicio de recogida de residuos sólidos con eficacia y eficiencia y, en consecuencia, mediante la instalación del número de contenedores que resulte necesario, ubicados estos dentro del radio de cobertura que se haya previsto en la correspondiente ordenanza municipal.

Ver el contenido íntegro de la recomendación del Síndic.

El síndic urge al Ayuntamiento de Oropesa del Mar a controlar la venta ambulante en el Paseo Marítimo Morro de Gos

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, ha estudiado la situación denunciada por un vecino de Oropesa del Mar. El afectado manifestaba que se había dirigido en distintas ocasiones a su ayuntamiento para quejarse de la existencia de un mercadillo ambulante ilegal situado en el Paseo Marítimo Morro de Gos por la venta ilegal de bienes y por los problemas de inseguridad ciudadana, limpieza y ruido que produce, sin que el Ayuntamiento haya adoptado medida alguna.

Dicho consistorio, tras haberle requerido información al respecto, reconoció al Síndic la existencia del problema e informó de las medidas adoptadas al respecto (fundamentalmente, presencia policial, de oficio o cuando es requerida); al tiempo que expresaba la dificultad de articular una solución al mismo.

En este sentido, Cholbi informa al consistorio que, de acuerdo con la Ley  7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, es competencia de los ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento para el ejercicio de venta ambulante y autorizar el ejercicio de esta actividad, que se llevará a cabo por quien tenga la consideración de comerciante.

Consecuentemente, el síndic le dirige dos recomendaciones a este ayuntamiento: en la primera, le pide que controle el ejercicio de la actividad de venta ambulante o no sedentaria, facultando la misma a quien tenga la condición de comerciante, dentro del espacio público municipal habilitado para ello, y tras el proceso de selección autorizatorio legalmente establecido. Y la segunda, le solicita que incremente las actuaciones de oficio de la Policía Local en dicho paseo para prevenir y , en su caso, erradicar las actividades de venta ambulante no autorizadas.

Ver contenido íntegro de la resolución del síiacute;ndic.