El Síndic insta a la Conselleria de Vivienda a revisar la denegación de una ayuda al alquiler debido a cambios en el sistema de justificación de pagos

Luna pide que las bases de las convocatorias se publiquen antes del inicio del periodo subvencionado

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Àngel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que revise la denegación de una ayuda al alquiler a una ciudadana, debido a los cambios en el sistema de justificación de pago que fueron implementados ocho meses después del inicio del año subvencionado. Luna considera que esta modificación vulnera el principio de confianza legítima y el derecho a una buena administración, por lo que pide a la administración autonómica que adopte las medidas necesarias para revertir esta situación.

El defensor del pueblo valenciano inició su investigación tras la queja presentada por una ciudadana a quien se le desestimó su solicitud de ayuda al alquiler de vivienda de la convocatoria 2024. Al igual que en años anteriores, la solicitante, miembro de una familia monoparental y perceptora del ingreso mínimo vital y la renta valenciana de inclusión, abonaba el alquiler en efectivo y presentaba a la administración el justificante que el arrendador le facilitaba. Sin embargo, en la convocatoria de 2024, y a diferencia de los años anteriores, los beneficiarios de la ayuda únicamente podían justificar el pago mediante transferencia o recibo bancario. La Administración introdujo este cambio tras la publicación de las bases en agosto de 2024, cuando ya habían transcurrido ocho meses del año subvencionado, y la solicitante ya había estado pagando su alquiler en efectivo, tal como había hecho en los años previos que percibió la ayuda.

El Síndic considera que este cambio de las reglas de juego a mitad del partido vulneró el principio de confianza legítima, pues dejó a la interesada sin margen de maniobra para adaptarse al nuevo sistema durante los meses de enero a agosto de 2024. Al no poder presentar la documentación exigida, se le impidió el acceso a las ayudas, pese a cumplir con los requisitos materiales.

Como señala la interesada, si hubiese sabido antes del mes de enero de 2024 que el único sistema admitido para justificar el pago de la mensualidad iba a ser la documentación bancaria, habría realizado los pagos por medio de transferencia y hubiera podido acreditar sin mayor problema el pago según lo requerido.

En su resolución, Luna concluye que «si la Administración consideró necesario realizar un cambio en un elemento tan relevante como es el sistema de acreditación de los pagos de la renta mensual, las más elementales reglas de justicia requieren que estos sean conocidos por la ciudadanía con carácter previo al comienzo del periodo de tiempo en el que ha de ser aplicado». En este sentido, ha recomendado a la Conselleria que garantice la publicación de las convocatorias de las ayudas al alquiler de vivienda antes del inicio del ejercicio al que se refieren, para que los posibles destinatarios puedan conocerlas y adaptarse a los nuevos requisitos.

Consulta la resolución del Síndic.

El Síndic insta a reducir la lista de espera en Neurocirugía del Hospital General de Castelló

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que adopte las medidas oportunas para reducir la demora existente en el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Castelló.

Esta es una de las recomendaciones del defensor del pueblo valenciano tras recibir la queja de una persona, en noviembre de 2024, en la que denunciaba que llevaba más de un año esperando una intervención quirúrgica. La afectada indicaba en su escrito que, durante esta espera, padecía fuertes dolores que le impedían llevar una vida normal, a pesar de la medicación prescrita que tomaba a diario.

La administración sanitaria, a principios de diciembre, justificó ante el Síndic que «las circunstancias de saturación de pacientes por el desequilibrio de la demanda/capacidad quirúrgica de nuestro centro hacen actualmente imposible cumplir los objetivos de demora quirúrgica debiendo priorizar los pacientes con patología más grave» y que esperaban poder llevar a cabo la intervención lo antes posible.

A través del Servicio de Atención Ciudadana del Síndic, esta institución supo que la interesada fue operada a principios de enero.

En su resolución, Luna recuerda que la salud es un elemento básico en la calidad de vida de la ciudadanía. Por tanto, los retrasos en la asistencia sanitaria, en la realización de las pruebas e intervenciones quirúrgicas necesarias, así como en la aplicación de tratamientos, hace que los pacientes afectados vean obstaculizado el acceso efectivo a las prestaciones, con la carga de soportar un importante menoscabo en su salud.

Consulta la resolución íntegra del Síndic sobre este asunto.

El Síndic recuerda que las ITV deben ofrecer un servicio público de calidad y reclama la obtención de citas en un plazo razonable

El Síndic recuerda que las ITV deben ofrecer un servicio público de calidad y reclama la obtención de citas en un plazo razonable

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que asegure la atención a los ciudadanos en las estaciones de ITV de SITVAL S.A. Un pronunciamiento que se produce tras la queja que presentó un vecino de Castellón ante esta institución, denunciando el mal funcionamiento de SITVAL S.A. para conseguir una cita en la ITV.

El afectado manifestaba que llevaba meses intentando conseguir cita para pasar la ITV de su coche tanto en estaciones cercanas como lejanas, y que no lo había conseguido ni por teléfono ni por la web. De ahí que Luna haya pedido a la Conselleria que compruebe los hechos denunciados y, en su caso, tome medidas para garantizar que esta persona pueda obtener cita previa para la revisión de su vehículo en un plazo razonable en las estaciones de la ITV más próximas a su domicilio.

Para el defensor, no resulta razonable que las estaciones de ITV, que prestan un servicio obligatorio para garantizar la seguridad de los vehículos en circulación, no permitan la obtención de una cita (bien por teléfono o por web) para pasar dicha revisión obligatoria. Una situación que Luna califica de «desproporcionada o contraria a los principios de una buena administración».

Por último, el Síndic recuerda a la Conselleria su deber legal de colaborar con la institución, facilitando la información solicitada y contestando a las recomendaciones efectuadas, para lo que tiene un mes de plazo.

Consulta el contenido de la resolución sobre este asunto.

Sanidad acepta la recomendación del Síndic y sacará a la UCA del Hospital Provincial de Castellón de los barracones

La Conselleria de Sanidad ha aceptado las recomendaciones del Síndic de Greuges y trasladará la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón (UCA) -tras16 años en barracones- al edificio nuevo de Salud Mental y Urgencias.

A principios de diciembre de este año, el defensor del pueblo valenciano emitió una resolución en la que urgía a acelerar las actuaciones para eliminar las instalaciones provisionales del citado servicio y así prestar una asistencia sanitaria digna y adecuada a sus usuarios, garantizando el acceso a las prestaciones sanitarias durante todo el año.

La intervención del Síndic en este asunto se originó tras una queja presentada por el sindicato CCOO que denunciaba la situación de provisionalidad de la UCA por llevar «16 años funcionando en barracones». El escrito de queja también manifestaba que dichas instalaciones prefabricadas no contaban con los medios y espacios necesarios para garantizar los derechos de privacidad e intimidad de los usuarios, ni las condiciones laborales de los profesionales.

La Conselleria, por su parte, ha contestado al Síndic que acepta sus recomendaciones y le ha comunicado que, como parte de la futura remodelación del servicio de Urgencias, van a trasladar la UCA «al edificio nuevo de Salud Mental y Urgencias donde se encuentran las Urgencias Hospitalarias Generales actuales». Según el informe remitido, «dicha reforma incluirá la readaptación de los dos circuitos de urgencias, uno de urgencias general y otro de salud mental y manteniendo habitaciones de contención, aislamiento y aislamiento inverso. Por su parte, la UCA ocuparía parte de las habitaciones y despachos que se liberaran tras dicha remodelación al final del pasillo de Urgencias Generales».

Ahora bien, Ángel Luna no quiere que la aceptación de sus recomendaciones quede en papel mojado, y ha advertido al sindicato de que, si en tres meses la administración sanitaria no inicia las actuaciones referidas en su informe, puede dirigirse de nuevo a esta institución.

Consulta nuestra actuación:

11913147.pdf (elsindic.com)

11917216.pdf (elsindic.com)

El Síndic insta a comprobar la insonorización del Conservatorio de Castellón

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, se ha dirigido tanto a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte como al Ayuntamiento de Castellón para hacerles llegar una serie de recomendaciones en relación a los problemas acústicos del Conservatorio Profesional de Música de Castellón.

Concretamente, Luna ha solicitado a la conselleria que compruebe el grado de cumplimiento de las medidas preventivas detalladas en un informe del INVASSAT de diciembre de 2021, entre las que destaca el incremento de aislamiento acústico de las aulas, el suministro de materiales y elementos que produzcan absorción, reflexión y difusión sobre la energía sonora, o la organización de controles de función auditiva, entre otras cosas.

En cuanto al Ayuntamiento de Castellón, el síndic le insta a comprobar nuevamente la adecuación de las instalaciones a la normativa en materia de edificabilidad y de condiciones acústicas.

La intervención del Síndic se inició en junio de este año, tras la queja presentada por la Delegación de la Comunitat Valenciana de la Asociación de Músicos Profesionales de España en la que denunciaban la falta de insonorización del edificio destinado a Conservatorio Profesional de Música de Castellón. Una situación que no solo estaba generando molestias a los vecinos, sino que también, según el escrito de queja, estaba ocasionando problemas en la salud de los trabajadores del centro por los altos niveles acústicos soportados.

En su resolución, el defensor valenciano recuerda el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, y la obligación de la Conselleria de velar por la protección de sus trabajadores frente a los riesgos laborales.

La Conselleria, por su parte, comunicó al Síndic que en diciembre de 2021 el INVASSAT emitió un informe en relación a la situación de este conservatorio en el que consideraba necesario la aplicación de medidas preventivas para reducir el nivel de exposición al ruido del profesorado del centro. Asimismo, la administración educativa detalló las actuaciones llevadas a cabo para intentar seguir las medidas impuestas por el INVASSAT.

Por otro lado, el Síndic también insiste en el deber de los ayuntamientos de velar por el cumplimiento de la normativa en materia de edificación y de las condiciones acústicas de las edificaciones ubicadas dentro de su término municipal.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: 11875903.pdf (elsindic.com)