El Síndic investiga los excesivos retrasos en la valoración de la dependencia infantil

Luna pide información a la Conselleria de Servicios Sociales sobre las causas que impiden a los menores acceder, en el plazo establecido, a las ayudas que les corresponden

El Síndic ha iniciado una investigación de oficio ante la reiterada demora en la resolución y revisión del grado de dependencia de menores, una situación que vulnera derechos fundamentales y contraviene los plazos legales establecidos. La queja se fundamenta en el perjuicio que estas demoras suponen para la infancia, especialmente en procesos de inclusión y rehabilitación, y solicita a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda información detallada sobre cuántos expedientes tiene pendientes, los criterios de revisión, la formación del personal técnico y las medidas adoptadas para reducir la lista de espera.

Tal y como ya constaba en el Informe Anual del Síndic de 2024, las quejas relacionadas con dependencia representan el 33% de los expedientes tramitados y el 70% de los referidos a Servicios Sociales. En el caso de los menores, la Conselleria admite demoras de hasta un año en la resolución del grado, cuando la normativa fija un máximo de tres meses. Esta dilación, sumada a la revisión sistemática de valoraciones ya realizadas por profesionales cualificados, ralentiza el acceso a recursos esenciales y puede dejar obsoletos los informes médicos y psicopedagógicos, obligando a las familias a aportar nueva documentación.

La intervención temprana en la infancia es esencial para favorecer la inclusión y la rehabilitación, aprovechando la capacidad del cerebro para adaptarse en esta etapa. Por ello, cualquier retraso en el reconocimiento del grado de dependencia de menores o en la elaboración de su Programa Individual de Atención (PIA) implica un perjuicio significativo para su desarrollo que puede lastrar el resto de su vida.

Desde las administraciones públicas se requiere un esfuerzo decidido para agilizar estos procedimientos, garantizando así una atención adecuada y oportuna a menores que lo necesitan.

Cabe recordar que la resolución del grado de dependencia es un paso necesario, pero no garantiza por sí sola el acceso a los servicios y ayudas previstas por la ley. Para ello, es imprescindible que la Administración elabore el Programa Individual de Atención (PIA), adaptado a las necesidades de cada persona. Sin embargo, esta fase también sufre retrasos importantes que alargan aún más el proceso, impidiendo que los menores reciban las prestaciones necesarias en tiempo adecuado.

La normativa establece un plazo máximo de seis meses desde la solicitud hasta la asignación de recursos, pero en la práctica este plazo no se cumple, especialmente en el caso de menores, donde la demora en la resolución inicial ya es habitual. Ante esta situación, la Conselleria ha informado que existe un plan de trabajo para reducir la lista de espera, aunque no ha detallado en qué consiste ni qué resultados ha dado hasta ahora.

Ante esta realidad, el Síndic ha solicitado a la Conselleria un informe exhaustivo sobre el número de expedientes con más de seis meses de demora, la existencia de valoraciones previas, la revisión de grados provisionales, la formación específica del personal técnico, y los detalles del plan de trabajo para reducir la lista de espera.

Asimismo, el defensor requiere información sobre la agilidad en la resolución del PIA y el procedimiento de obtención de nuevos informes. La institución recuerda que la protección de los derechos de la infancia es prioritaria y exige a la Administración medidas urgentes para garantizar una atención adecuada y sin demoras injustificadas.

Consulta nuestra resolución.

El Síndic pide a Servicios Sociales que, tras un año de espera, resuelva el nuevo PIA de un anciano de 97 años

El afectado, con demencia y discapacidad reconocida, convive con su mujer de 94 años, que a su vez tiene un 75% de discapacidad

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, insta a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a resolver con urgencia el nuevo Programa Individual de Atención (PIA), con la nueva prestación solicitada de Centro de Día a un hombre de 97 años.

La persona interesada lleva un año esperando la resolución de su expediente de ampliación del PIA, para que se ajuste a su nuevo grado de dependencia reconocido, así como la concesión de la nueva prestación de Centro de Día que solicitó.

En su resolución, el Síndic deja constancia de que el afectado, de 97 años de edad, con una demencia diagnosticada y una discapacidad reconocida del 66%, convive con su esposa, de 94 años, que a su vez tiene una discapacidad reconocida del 75%. Asimismo, señala que estas circunstancias deberían tenerse en cuenta en la priorización del expediente, dada la situación en la que se encuentra este matrimonio de Valencia.

Además, el defensor pide a la Conselleria que la Resolución del nuevo programa individual de atención incluya los efectos retroactivos correspondientes desde los seis meses contados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud de revisión de grado de dependencia.

Cabe destacar que esta persona solicitó la revisión de grado de dependencia a principios de noviembre de 2022, mostrando su preferencia por la prestación de Centro de Día (recurso al que acudía desde el 12/02/2022.).  Posteriormente, en julio de 2023 al contactar con la Administración, esta le informó que debía volver a solicitar las nuevas preferencias, lo que se hizo en octubre de 2023.  Por fin, en noviembre de ese año la Administración le concedió un nuevo grado de dependencia (grado 2), pero todavía sigue a la espera de que se resuelva el correspondiente PIA con la prestación Centro de Día.

Consulta la resolución del Síndic sobre este caso.

El Síndic urge a reducir las demoras en Traumatología del Hospital Francesc de Borja de Gandia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que adopte las medidas oportunas para reducir la demora existente en el Servicio de Traumatología del Hospital Francesc de Borja de Gandia. Y de manera general, que garantice una atención sanitaria que cumpla con los principios de eficacia y celeridad.

Esta es la respuesta del defensor del pueblo valenciano a la queja que presentó un ciudadano por la demora en ser atendido en el mencionado servicio, tras la petición de cita que había efectuado su médico de familia a finales de agosto de 2022. De acuerdo con el afectado, desde el SAIP le pedían que tuviera “paciencia” porque las citas del departamento de Traumatología llevaban bastante retraso.

La Conselleria de Sanidad, por su parte, contestó al Síndic que dicho departamento de salud procede a citar a los pacientes en base a la proporcionalidad de la demanda, la disponibilidad de los recursos humanos y especialmente en función de la valoración de prioridad de los facultativos en base a razones estrictamente clínicas. Asimismo, la administración sanitaria trasladó al defensor que la persona afectada había sido citada el 31 de mayo de 2023.

A pesar de que el problema planteado había sido resuelto y teniendo en cuenta que la salud es un elemento básico en la calidad de vida de las personas, el Síndic concluye en su resolución que aquellos pacientes que se ven obligados a esperar un elevado número de meses (en este caso, más de ocho meses) para recibir una atención especializada (traumatología en este caso) pueden ver interrumpida, durante ese periodo, la efectividad del derecho a la protección de la salud.

Es más, Luna insiste en que «los retrasos en la asistencia sanitaria, en la realización de las pruebas e intervenciones quirúrgicas necesarias, así como en la aplicación de tratamientos, hace que los pacientes afectados vean obstaculizado el acceso efectivo a las prestaciones, con la carga de soportar un importante menoscabo en su salud».

En definitiva, la excesiva demora en obtener una cita para ser valorado no se corresponde con la obligación del sistema sanitario público de garantizar una protección integral de la salud a sus ciudadanos en base a los principios de eficacia y celeridad.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

Instamos a Justicia a «tramitar y resolver urgentemente» una solicitud de inscripción en el Registro de Uniones de Hecho presentada en Castellón

El 8 de marzo de 2021, una vecina de Castellón solicitó la inscripción en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunitat Valenciana. Al no recibir respuesta de la Administración, en mayo presentó una queja ante el Síndic de Greuges.

Tras solicitarle información sobre este asunto, la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública contestó al Síndic en el mes de julio, comunicándole que la Dirección Territorial de Castellón estaba tramitando las solicitudes presentadas en el mes de noviembre del año 2020. Asimismo, indicaba que los retrasos en la tramitación de estos expedientes se debían a las limitaciones de personal, al aumento de las solicitudes y a la complejidad de los expedientes, concluyendo que lamentaban la demora en dicho procedimiento.

El Síndic, por su parte, recuerda en su resolución que, de acuerdo con la normativa reguladora de uniones de hecho en nuestra comunidad, el plazo para inscribir la unión de hecho en el Registro de Uniones de Hecho Formalizadas en la Comunitat Valenciana es de tres meses y que dicha inscripción se producirá mediante resolución del órgano competente para la gestión de este Registro. Por ello, ha instado a la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Pública a «tramitar y resolver urgentemente» la solicitud de inscripción presentada por la citada ciudadana.

Consulta nuestra resolución sobre este asunto.

Consulta otra resolución del Síndic sobre la misma problemática en Castellón.