El Síndic constata graves deficiencias en una residencia y exige garantizar la seguridad, tras el traslado urgente de los residentes

La investigación revela incumplimientos normativos en el Hogar Sagrada Familia de La Vall d’Uixó y recomienda a la Generalitat que asuma la gestión directa del centro

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha finalizado una investigación de oficio sobre la residencia de mayores Hogar Sagrada Familia de La Vall d’Uixó, tras constatar graves deficiencias estructurales y de seguridad que obligaron al traslado urgente de sus 64 residentes a un nuevo centro. La institución ha emitido recomendaciones concretas a la Generalitat Valenciana y al Ayuntamiento del municipio, y ha denunciado la falta de colaboración de ambas administraciones durante el proceso.

El Síndic inició una investigación de oficio en diciembre de 2024, tras recibir informes técnicos que alertaban sobre la inadecuación del edificio para uso hospitalario, la ausencia de un plan de autoprotección efectivo, fallos en los sistemas de emergencia y riesgos graves ante posibles evacuaciones o incendios. Estas carencias fueron documentadas en sucesivas inspecciones desde 2016, sin que se adoptaran medidas correctoras suficientes.

Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió trasladar a los residentes al centro Novaedat La Vall d’Uixó, que sí cumple con los estándares de seguridad. Esta actuación ha sido valorada como positiva por el Síndic, aunque advierte que se trata de una solución provisional.

El Síndic ha recomendado a la Generalitat Valenciana que asuma la gestión directa del recurso residencial, tal como establece la Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos, y que refuerce sus competencias de inspección y control. Al Ayuntamiento, le exige garantizar la seguridad de los usuarios mientras se completa el proceso de transferencia de titularidad.

Ambas administraciones han mostrado falta de colaboración: el Ayuntamiento respondió fuera de plazo y la Conselleria omitió contestar a cuestiones clave sobre la seguridad del centro. Esta actitud ha sido calificada por el Síndic como mala praxis administrativa, conforme al artículo 39 de la Ley 2/2021 del Síndic de Greuges de la Generalitat Valenciana.

La institución concluye recordando que la atención a personas mayores en situación de dependencia debe prestarse con garantías de calidad, seguridad y dignidad, y que el cumplimiento normativo no puede quedar supeditado a la disponibilidad presupuestaria o a la indefinición competencial.

Accede a las resoluciones de este expediente.

El Síndic reclama mayor transparencia en el acceso a plazas residenciales para personas mayores

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha reclamado a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que garantice a los ciudadanos información suficiente, clara y actualizada sobre sus posibilidades reales de acceder a una plaza residencial en la red pública.

La institución recuerda que la Ley de Servicios Sociales Inclusivos reconoce el acceso a estos recursos como un derecho subjetivo y que, junto a este derecho, está el deber de la Administración de ofrecer información completa, veraz y continuada sobre el estado de cada solicitud. Este principio de transparencia es fundamental para que las personas y sus familias puedan tomar decisiones informadas y planificar su futuro.

La resolución se emite a raíz de la queja de una ciudadana que solicitó en enero de 2024 el traslado de su tío a una residencia más cercana por motivos familiares. Pese a que el traslado fue considerado prioritario, la solicitud sigue pendiente de resolución y la Administración reconoce que no puede ofrecer un plazo estimado.

El Síndic ha recomendado publicar periódicamente en la web de la Conselleria las listas de espera y las plazas adjudicadas, de forma que cualquier persona pueda conocer con transparencia el funcionamiento del sistema y su posición en él. También ha instado a ampliar la oferta de plazas para personas mayores no dependientes y a resolver con urgencia la solicitud concreta objeto de la queja.

Consulta nuestra actuación sobre este asunto.

El Síndic pide garantizar la transparencia en la asignación de plazas residenciales y centros de día para personas mayores autónomas

La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda sigue sin asignar una plaza residencial a una mujer de 88 años tras más de 7 años de espera

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha pedido a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que resuelva de manera urgente la solicitud de una plaza para personas autónomas en la Residencia de Personas Mayores Pintor Emilio Sala de Alcoy, que fue solicitada en marzo de 2017.

En su resolución, y tras el estudio de los informes remitidos por la Conselleria, Luna tilda de “absoluta falta de transparencia” la gestión de un recurso público dirigido a las personas mayores. Y es que, la interesada, más allá del requerimiento recibido en 2024 para actualizar su solicitud, no había tenido más información en relación con su solicitud de marzo de 2017. Fue solo, tras la intervención del Síndic cuando la Conselleria comunicó a esta institución que, en ese momento, esta persona ocupaba la posición 17 en la lista de espera.

La Comisión Técnica de Valoración (constituida desde la Dirección Territorial correspondiente) es la encargada de estudiar y valorar las solicitudes y elaborar una lista de reserva con las que quedan pendientes de ingreso por orden de prelación. Esta comisión técnica se reúne quincenalmente y está obligada a levantar acta de cada sesión celebrada. De acuerdo con la información facilitada por la Administración, los criterios de prioridad son los siguientes: 1 Emergencia social, 2 Exclusión social, 3 Urgencia socio-sanitaria, 4 Agrupamiento familiar, 5 Personas mayores autónomas.

En el informe que la Conselleria remitió al Síndic, esta no facilitó datos concretos ni contrastables sobre los ingresos en la residencia alcoyana tras la solicitud de la interesada o sobre los motivos que hubieran podido alterar la lista de espera. Tampoco aportó las preceptivas actas que debían acreditar las decisiones adoptadas por la Comisión Técnica de Valoración, pues, según la Conselleria, sólo constaban actas a partir de junio de 2023.

Fue precisamente esta falta de información la que impidió que la interesada pudiera ejercer sus derechos y tomar decisiones informadas sobre su situación: desde la posibilidad de recurrir otras asignaciones de plazas que pudieron haber alterado la lista de espera a lo largo de estos siete años, a la opción de optar por otros recursos.

Por todo ello, Luna urge a la administración autonómica a garantizar la transparencia en la asignación de plazas residenciales y centros de día para personas mayores no dependientes, así como en las decisiones que adopten los órganos competentes. Concretamente, insta a que los solicitantes tengan acceso permanente a la información relativa a su petición, especialmente a su posición en la lista de espera y a las causas que motivan las variaciones en el orden de las mismas.

En el caso concreto que dio origen a esta queja, se trata de una persona mayor que, aunque en el momento de presentar la queja podía valerse por sí misma, cumplía todos los requisitos para acceder a un recurso contemplado por la propia Administración. Un recurso, el de Residencia para personas mayores no dependientes, que ofrece una atención profesional permanente mediante los servicios de alojamiento y manutención, rehabilitación menor, terapia ocupacional y otros servicios de carácter cultural y recreativo cuyo objetivo final es el de mantener y favorecer el bienestar de las personas mayores residentes.

Por todo ello, el Síndic concluye que la Administración debe garantizar los derechos de los ciudadanos, especialmente cuando se trata de personas vulnerables como los mayores, para asegurar que puedan acceder a los recursos y servicios que necesitan de manera justa y transparente.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.