Urgimos a impulsar la aprobación del Plan Cabanyal-Canyamelar de Valencia

El Síndic también recomienda comprobar el estado de conservación del bloque de viviendas Ruiz Jarabo y adoptar medidas para que las condiciones de seguridad e higiénico-sanitarias sean las adecuadas

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, acaba de hacer pública una resolución tras tramitar una queja que presentó un ciudadano sobre el estado de abandono, precariedad e insalubridad en el que se encuentran el grupo de viviendas Ruiz Jarabo de El Cabanyal. Uno de los problemas más graves que tienen estos bloques, según el afectado, es la falta de mantenimiento y por tanto el mal estado de conservación del complejo, además de las ocupaciones ilegales que, al parecer, son bastante frecuentes.

Del informe que remitió el Ayuntamiento de Valencia al defensor del pueblo valenciano se deduce que el PEPRI de El Cabanyal se encuentra suspendido desde el 8 de julio de 2016 y que el grupo de viviendas en cuestión se encuentran “fuera de ordenación”, razón por la cual no están llevando a cabo ninguna actuación sobre el citado bloque.  Una decisión que el Síndic no puede compartir. Esta institución recuerda que la situación de “fuera de ordenación” de un edificio impide la realización en el mismo de obras de consolidación, de aumento de volumen o modernización, pero en ningún caso afecta o impide la ejecución de obras de reparación o el mantenimiento de las condiciones de seguridad, higiene y conservación de los mismos.

La resolución del Síndic concluye con dos recomendaciones al Ayuntamiento de Valencia. Una en la que apremia al Ayuntamiento a impulsar, a la mayor urgencia posible, la aprobación de Plan Especial de Protección de Conjunto Histórico el Cabanyal-Canyamelar que actualmente se encuentra en fase de redacción y tramitación; y otra en la que inasta a comprobar la veracidad de las denuncias sobre el estado de conservación, higiene y ornato del mencionado bloque de viviendas y, en su caso,  adopte las medidas necesarias para lograr la conservación del inmueble en adecuadas condiciones de seguridad e higiénicos sanitarias, eliminando así las molestias y los riesgos para los vecinos que se denuncian en la queja.

Ver el contenido de la resolución del Síndic sobre este asunto.

Pedimos mejoras para acceder al bono social de la empresa de transporte público de Valencia (EMT)

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha sugerido al Ayuntamiento de Valencia que para la obtención del carné EMT amb TU, estudie la posibilidad de justificar el cumplimiento del requisito económico  a través de cualquier otro documento que refleje las condiciones económicas actuales y reales de los interesados en el año natural para el que se solicita el abono.

El carné EMT amb Tu, nombre que recibe el bono social anual para transporte público de autobuses de la EMT, está destinado a personas paradas, con rentas bajas y empadronadas en Valencia. Es imprescindible cumplir con los tres requisitos y acreditarlos debidamente para beneficiarse de este título.

La intervención del defensor del pueblo valenciano se inició hace tres meses, cuando recibió la queja de un vecino de Valencia que le habían denegado el citado abono. El motivo fue que, de acuerdo con la declaración de la renta de 2015 que había tenido que aportar para acreditar la situación económica, superaba los ingresos mínimos estipulados para tener acceso a esta ayuda.

Sin embargo, sus ingresos durante el 2015  distaban mucho de los actuales. En febrero de 2017, este vecino atravesaba una situación familiar complicada, él y su mujer se encontraban en paro, cobrando un subsidio y con un menor a su cargo.  Una realidad económica que no se correspondía con la declaración de la renta (del 2015) que tuvo que aportar para solicitar el bono social.

Para el Síndic, resulta evidente que la situación económica del año 2015 no tiene porqué ser la misma que la del ejercicio para el que se solicita el abono de transporte. Si lo que se pretende es que este carné sea un instrumento que efectivamente venga a facilitar el acceso al transporte público de los ciudadanos con ingresos mínimos, el defensor es partidario de buscar otras formas de acreditar la situación económica a través de documentos que reflejen la situación económica y social de los solicitantes en el momento de la solicitud y que no se refieran a ejercicios fiscales anteriores que no tiene por qué reflejar el estado actual de los ingresos.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto