El Síndic urge a Educación a aprobar la norma que permita a funcionarios docentes en prácticas cobrar los trienios y sexenios que tenían reconocidos

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha reclamado a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que desarrolle y apruebe con urgencia la norma que regula las retribuciones del personal docente nombrado funcionario en prácticas, a fin de subsanar la discriminación salarial que actualmente existe. Asimismo, el defensor pide que se le informe mensualmente del estado de tramitación y propone informar favorablemente el efecto retroactivo en  la misma.

Con esa contundencia se ha pronunciado el Síndic sobre la desigualdad retributiva que perjudica a los docentes que, tras superar las fases de oposición y concurso de un proceso selectivo, pasan a ser nombrados «funcionarios en prácticas» y, automáticamente, dejan de percibir los trienios y sexenios que ya tenían reconocidos como funcionarios interinos.

La Conselleria de Educación, ante las reclamaciones presentadas por este motivo, ha venido resolviendo que la inexistencia de desarrollo reglamentario -que se prolonga desde el 2010-impide el reconocimiento de las referidas retribuciones durante el periodo de prácticas.

Una justificación que no convence al Síndic, quien considera que se ha vulnerado el derecho a la igualdad retributiva y a una buena administración al no abonar unos complementos retributivos que los funcionarios de la Generalitat tienen reconocidos por ley.

Precisamente un mes después del inicio de la investigación del Síndic, la Consellería acordó (el 29/06/22) iniciar el procedimiento de elaboración de la norma para reconocer a los docentes en práctica el abono de estos complementos; así lo comunicó la administración educativa en un informe remitido al defensor del pueblo valenciano.

En ese mismo informe, la administración educativa detallaba que, desde la entrada en vigor de la nueva ley de función pública valenciana (de abril de 2021), los docentes en prácticas han presentado 280 reclamaciones ante la Conselleria, han interpuesto 37 recursos contenciosos administrativos ante los juzgados y han recibido 5 sentencias condenatorias por el abono de trienios y sexenios y una sentencia estimatoria parcial, donde solo se reconoce el abono de trienios.

Puedes consultar la resolución del Síndic sobre este asunto en el siguiente enlace: 11889368.pdf (elsindic.com)

El Síndic urge a garantizar la seguridad y salubridad de una vivienda pública del barrio alicantino Miguel Hernández

El sindic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado a la Conselleria de Vivienda a adoptar medidas que aseguren las condiciones de seguridad, habitabilidad y salubridad en una vivienda social ubicada en la calle Padre Cerdá en el barrio Miguel Hernández de Alicante.

El defensor del pueblo valenciano inició su actuación tras recibir la queja de la vecina afectada que había solicitado, sin éxito, a dicha Conselleria que realizara los trabajos para reparar las filtraciones que afectaban su casa y que procedían del piso superior.

En el informe remitido al Síndic, la propia administración autonómica reconocía que la reparación de la vivienda debería realizarse de manera inmediata, debido a que se veía comprometida la seguridad, habitabilidad y salubridad de los ocupantes de los inmuebles y de los viandantes. Sin embargo, no indicaba que hubiese llevado a cabo las obras de reparación imprescindibles para solventar la situación descrita. El informe también puntualizaba que, para poder subsanar las filtraciones que afectaban a la vivienda, era necesario que previamente se procediera a la limpieza y retirada de basuras acumuladas en el piso superior. Y señalaba que, mientras no prosperara el procedimiento iniciado por la Conselleria para que los servicios sociales municipales se hicieran cargo de las personas que residen en el piso superior y se vaciara la vivienda, no se podría actuar y proceder a su reparación.

Por eso, el defensor también pide a la Consell que requiera a los servicios sociales del Ayuntamiento de Alicante que se hagan cargo de las personas que residen en la vivienda superior y que se proceda a vaciar la vivienda causante de la insalubridad.

Consulta nuestra actuación: 11885913.pdf (elsindic.com)

El Síndic insta a la Mancomunidad de La Safor a «depurar responsabilidades» por la mala actuación en un proceso selectivo

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Mancomunitat de La Safor a «iniciar los trámites oportunos para depurar las responsabilidades» que pudieran derivarse al haber facilitado desde esa administración información errónea a una interesada en un proceso selectivo, «causándole un grave perjuicio». El defensor insta a «resarcir los daños producidos (…) por el anormal funcionamiento de la administración».

Esta es la respuesta del defensor del pueblo valenciano a la queja que presentó, a finales de julio, una ciudadana que registró, por sede electrónica, dos reclamaciones ante la citada mancomunidad por no haberla dejado incorporarse como “agente de igualdad” tras haber aprobado una oposición y cumplir con los requisitos solicitados. Cuando acudió al defensor, la administración no había respondido a ninguna de ellas.

Tras solicitarle información al respecto, la Mancomunidad de Municipios de La Safor informó al Síndic que no había contestado antes a la ciudadana porque, debido a un error informático en el registro, no había tenido conocimiento de sus solicitudes. Asimismo, la administración aseguraba desconocer el motivo por el cual se le comunicó a la interesada que no cumplía con los requisitos para el puesto, a lo que añadía que la coordinadora de ese servicio «ya no es personal de esta Mancomunidad». Finalmente, le ofrecía la posibilidad de incorporarse como agente de igualdad en esa entidad, una oferta que la afectada aceptó.

No obstante, a pesar de que se había solucionado el recurso presentado por la ciudadana, el Síndic ha requerido a la Mancomunidad que depure responsabilidades por lo ocurrido y que revise el sistema informático de registro para descartar que haya otras solicitudes pendientes de tramitar.

Consulta nuestra resolución:11886450.pdf (elsindic.com)

Vivienda se compromete con el Síndic a cambiar la normativa para facilitar el acceso a la vivienda a los más vulnerables

La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha aceptado las recomendaciones del Síndic y cambiará el sistema de inscripción en el Registro de Vivienda de la Comunitat Valenciana de modo que no sea solo telemático. La citada Administración también se ha comprometido con el defensor a cambiar la normativa de forma que, cuando no se pueda adjudicar una vivienda pública a una persona en situación de vulnerabilidad, se le ofrezca automáticamente una ayuda directa para el alquiler.

Así consta en la resolución de cierre de la investigación que el Síndic inició, en noviembre de 2021, para analizar cómo podían afectar a los derechos de los demandantes de vivienda pública algunas de las previsiones que contempla el nuevo decreto del Reglamento de Registro de Viviendas de la Comunitat Valenciana y Procedimiento de Adjudicación de Viviendas.

La queja de oficio se abrió para investigar el posible incumplimiento por parte del decreto analizado de la ley de la función social de la vivienda y la obligación de tramitar la inscripción en el Registro de Demanda de Vivienda solo por vía telemática.

Esta institución ha manifestado reiteradamente que, una vez que la persona en situación de vulnerabilidad ha expuesto su necesidad de vivienda, corresponde a la administración pública competente poner en marcha todo el abanico de acciones y  ayudas disponibles para satisfacer cuanto antes el  derecho a una vivienda digna y asequible.

En su respuesta a las consideraciones del síndic de Greuges, Ángel Luna, la conselleria de Vivienda asegura que antes de que se cumplan los seis meses, en concreto los 175 días desde la presentación de la solicitud, sin que se haya satisfecho la demanda con la adjudicación de una vivienda adecuada, se comunicará a la persona solicitante, de forma razonada, cómo se va a solucionar su problema habitacional.

Además, en la resolución de cierre también consta que la conselleria ha aceptado realizar las actuaciones necesarias para que, en los presupuestos anuales de la Generalitat Valenciana correspondientes a 2023,  se contemple fortalecer las dotaciones económicas destinadas a asegurar la efectividad del derecho a la vivienda, fundamentalmente a través del incremento del parque de vivienda pública en el sentido ordenado por la LFSV.

València incrementará el control sobre bicicletas y patinetes para mejorar la seguridad vial de los peatones

El Ayuntamiento de València ha aceptado las recomendaciones del Síndic de Greuges y se compromete a tomar medidas para hacer cumplir la ordenanza de movilidad y garantizar así el derecho de los viandantes a transitar con seguridad por la ciudad. Así concluye la queja que un vecino de este municipio presentó ante el Síndic denunciando el riesgo que suponían para los peatones, especialmente para las personas mayores, que los usuarios de patinetes y bicicletas circulen por las aceras, en dirección prohibida o sin la luz reglamentaria para ser visibles por la noche.

En su resolución, el defensor valenciano insiste en el derecho de la ciudadanía a utilizar los espacios y vías públicas de su ciudad. Un derecho que debe ser ejercido con civismo y respeto. «Nadie puede, con su conducto o comportamiento, perjudicar los derechos de las demás personas, ni violentar o condicionar su libertad de acción, ni mucho menos la seguridad» afirma el Síndic.

Para solventar la situación denunciada, a finales de agosto, Luna instaba al Ayuntamiento de Valencia a reforzar la señalización en las zonas de mayor conflicto de la ciudad recordando las normas de circulación; incrementar la vigilancia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad e intensificar las sanciones cuando los usuarios de patinetes y bicicletas incumplan la normativa; y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo que supone la existencia de espacios compartidos por peatones y usuarios de bicis y patines. Unas recomendaciones que han sido aceptadas por el ayuntamiento.

Consulta nuestra actuación: 11886042.pdf (elsindic.com)

El Síndic pide a Sanidad que cada paciente pueda saber en tiempo real su posición en las listas de espera

El síndic de Greuges, Ángel Luna, pide a la Conselleria de Sanidad y Salud Pública que permita al paciente acceder, con su SIP, al Registro Individualizado de Lista de Espera de Consultas Externas y Pruebas diagnósticas/terapéuticas, al igual que al de la Lista de Espera quirúrgica, para que pueda saber, en tiempo real y a diario, qué posición concreta ocupa en la lista de espera de su tratamiento u operación pendiente.

Esa información es esencial para que los pacientes incluidos en las listas de espera puedan controlar y exigir a Sanidad su derecho a recibir prestaciones, en igualdad de condiciones, y en un tiempo máximo. No disponer de ella, les deja en un estado de indefensión.

Esta institución, tras concluir su investigación de oficio sobre la transparencia de las listas de espera sanitaria, destaca que la Conselleria de Sanidad no detalla ningún obstáculo jurídico o técnico que impida conocer la situación del paciente en la lista de espera de consultes externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas”, y le afea que tampoco exprese ningún compromiso temporal sobre cuándo los pacientes tendrán acceso a esta información.

En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, el Síndic es consciente de que es el personal facultativo quien decide la prioridad atendiendo a las razones médicas y no a al tiempo que lleve una persona esperando una operación. Ahora bien “una vez decidida dicha prioridad y, sin perjuicio de que la misma cambie en función de la evolución del estado de salud, los pacientes deberían poder conocer el lugar que van ocupando diariamente en la lista de espera”.

El Síndic también apunta que, en el informe enviado por Sanidad en respuesta a las cuestiones planteadas en la queja de oficio, no se detallan las tareas que se han realizado hasta el momento de forma centralizada para reducir las demoras. De ahí que inste a la Conselleria de Sanidad a impulsar el funcionamiento real y efectivo de las oficinas de control de la demora constituidas en cada departamento de salud.

Asimismo, Luna recomienda a Sanidad que publique en la página web información sobre las listas de espera de consultes externas y pruebas diagnósticas, porque actualmente solo aparecen las listas de espera quirúrgicas. Todo ello con la finalidad de conocer los datos globales y la situación por departamentos, especialidades y patologías.

A continuación, se detallan los datos publicados por la Conselleria de Sanidad en su página web en el momento en el que se redactó esta resolución del Síndic, que corresponden a las listas de espera quirúrgicas del mes de junio de 2022.

 

COMUNITAT VALENCIANA DIES
Demora mitjana estructural 87

 

 

DEPARTAMENT DE SALUT DEMORA MITJANA ESTRUCTURAL(DIES)
DEPARTAMENT DE SALUT DE VINAROS 118
DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLO 62
DEPARTAMENT DE SALUT DE LA PLANA 96
DEPARTAMENT DE SALUT DE SAGUNT 59
DEPARTAMENT DE SALUT DE VCIA CLINIC-LA MALVA-ROSA 78
DEPARTAMENT DE SALUT VCIA ARNAU DE VILANOVA LLIRIA 57
DEPARTAMENT DE SALUT DE VALÈNCIA – LA FE 116
DEPARTAMENT DE SALUT DE REQUENA 75
DEPARTAMENT DE SALUT DE VALÈNCIA -HOSPITAL GENERAL 112
DEPARTAMENT DE SALUT DE VALÈNCIA – DOCTOR PESET 61
DEPARTAMENT DE SALUT DE LA RIBERA 61
DEPARTAMENT DE SALUT DE GANDIA 45
DEPARTAMENT DE SALUT DE DÉNIA 72
DEPARTAMENT DE SALUT DE XATIVA – ONTINYENT 81
DEPARTAMENT DE SALUT D’ALCOI 121
DEPARTAMENT DE SALUT DE LA MARINA BAIXA 56
DEPARTAMENT DE SALUT D’ALACANT-SANT JOAN D’ALACANT 134
DEPARTAMENT DE SALUT D’ELDA 76
DEPARTAMENT DE SALUT D’ALACANT – HOSPITAL GENERAL 133
DEPARTAMENT DE SALUT D’ELX – HOSPITAL GENERAL 74
DEPARTAMENT DE SALUT D’ORIOLA 61
DEPARTAMENT DE SALUT DE TORREVELLA 59
DEPARTAMENT DE SALUT DE MANISES 45
DEPARTAMENT DE SALUT D’ELX-CREVILLENT 61
CONSORCI HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓ 110

 

 

Consulta la resolución del Síndic:  https://www.elsindic.com/Resoluciones/expedientes/2022/202201875/11880412.pdf

 

El Síndic pide a Educación medidas más efectivas para atajar el acoso escolar

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha dirigido a la Conselleria de Educación una serie de recomendaciones para ayudar a erradicar el acoso escolar de las aulas. Durante los últimos años, esta institución ha constatado una creciente preocupación por los problemas de convivencia y violencia escolar como modelo de conducta que impide el normal desarrollo del derecho fundamental a la educación.

La escuela debe ser un lugar donde se puede practicar y aprender la convivencia entre diferentes, un lugar de relación del que debe quedar excluido cualquier tipo de violencia discriminación o humillación. Sin embargo, desde que se inició la pandemia de la Covid, los casos de ciberbullying entre los escolares y las agresiones grupales han crecido un 65%.

El Síndic considera de vital importancia la forma de actuar de los equipos directivos de colegios e institutos con relación a la prevención e intervención de cualquier forma de violencia, por pequeña que ésta pueda parecer. Y es que, independientemente de la familia, si hay un ámbito donde los menores deben estar a salvo de comportamientos y actitudes violentas, éste es, sin duda alguna, la escuela, a la que se accede no sólo para la adquisición de conocimientos, sino también para aprender a convivir sin violencia y con respeto a todas las personas, sin discriminación alguna.

De la información facilitada por la Conselleria de Educación, el Síndic echa en falta una mayor concreción de las medidas preventivas impulsadas por los centros en lo referente a programas de mediación y la puesta en marcha de las aulas de convivencia previstas en la normativa. También se evidencia la escasa formación que reciben los equipos docentes y directivos de los centros con la finalidad de detectar indicios de situaciones de acoso. De ahí que el defensor del pueblo valenciano urja a poner en marcha lo antes posible programes específicos de formación que tengan como objetivo la rápida detección de posibles situaciones de acoso. Estos procesos formativos, añade Luna, «deberían facilitar la inclusión de las familias y, sobre todo, de los propios alumnos para que adquieran habilidades y técnicas de resolución de conflictos y así complementar la función desempeñada por los docentes».

La administración autonómica educativa ha aceptado las recomendaciones del Síndic y se ha comprometido a seguir avanzando para erradicar este tipo de violencia en las aulas. En este sentido, ha anunciado al defensor que está trabajando en el proyecto de decreto de igualdad y convivencia que pone énfasis en la participación efectiva de las familias y el alumnado en ámbitos como el establecimiento de normas de convivencia, la toma de decisiones y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

Accede a los siguientes documentos:

El Síndic pide a Torrent que mejore la publicación de los presupuestos en el portal de transparencia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha solicitado al Ayuntamiento de Torrent que se publique en el portal de transparencia una versión más sencilla del presupuesto municipal. Concretamente, que redacte un documento en lenguaje fácil, con gráficos y diagramas, para permitir su comprensión por el conjunto de la ciudadanía.

Esta recomendación del defensor del pueblo valenciano da respuesta a la queja presentada por un vecino de esta localidad que decía haberse dirigido en varias ocasiones al Ayuntamiento de Torrent para que le facilitaran información sobre el presupuesto municipal que pudiera entender ya que lo que se publica en la web resultaba totalmente incomprensible.

El Síndic, por su parte, comprobó que el presupuesto estaba publicado en el portal de transparencia, pero que era difícilmente comprensible para “todas las personas”, con independencia de su nivel cultural y del mayor o menor grado de conocimiento de una materia tan compleja y técnica como es la información económica y presupuestaria. Concretamente, en la web del Ayuntamiento de Torrent aparecen 17 carpetas correspondientes al presupuesto de 2022: la memoria Alcaldía, gastos por programas, gastos por económica, estado de previsión de ingresos, resumen de gastos e ingresos, anexo de inversiones, bases de ejecución, avance liquidación de gastos, avance liquidación de ingresos, liquidación ejercicio 2020, anexo de personal, informe económico-financiero, informe de intervención, anexo de beneficios fiscales, estado de previsión y movimientos, publicación aprobación definitiva y presupuesto general.

Luna considera que el Ayuntamiento de Torrent cuenta con medios técnicos y materiales suficientes para elaborar una versión más sencilla o resumida del presupuesto con gráficos y diagramas que faciliten su comprensión. «No se trata de eliminar dicha información, sino de mantenerla publicada en el portal de transparencia, junto a una versión más sencilla o resumida del presupuesto, redactada en lenguaje fácil, que ayude a su comprensión por parte de la mayor parte de la ciudadanía», concluye el defensor.

Puedes consultar la Resolución del Síndic sobre este asunto: 11878770.pdf (elsindic.com)

El Síndic urge a eliminar la lista de espera en los centros de atención temprana

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha requerido a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que asigne plaza a un niño de 21 meses para recibir atención temprana, tras una demora de seis meses. De manera general, Luna también urge a adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias -ya sean presupuestarias, organizativas, presupuestarias, de personal o procedimentales- para acabar con las listas de espera y garantizar el acceso urgente a los centros de atención temprana (CAT) de los niños y niñas que así lo requieran.

La actuación del defensor del pueblo valenciano se inició a raíz de la queja presentada por la madre del menor que aseguraba que desde el CAT de Almoradí le informaron de que existía una demora de unos 11 meses, además de los que ya llevaban esperando.

Tras solicitar informe a la Conselleria, esta confirmaba al Síndic que el centro seleccionado no contaba en la actualidad con plazas disponibles. Por lo que le ofrecieron la posibilidad de incluir a otros CAT ubicados en municipios cercanos. Una propuesta que fue aceptada por la familia que cambió de preferencia al CAT “Adis Vega Baja” en Bigastro, con una lista de espera menor.

La atención temprana ha sido considerada por la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana como una prestación profesional garantizada y gratuita para la población infantil de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo, discapacidad y diversidad funcional. De ahí que el Síndic recuerde a la Conselleria su obligación legal de atender de forma urgente a estos menores.

Para el defensor valenciano «la demora en la asignación de plaza en un CAT, además de suponer la vulneración de un derecho subjetivo, puede provocar efectos negativos y, en algunos casos irreversibles, en el desarrollo del menor y/o en la estabilidad y mejora de su situación de discapacidad.»

Pese a los evidentes esfuerzos llevados a cabo por la Conselleria en aumentar el número de plazas disponibles de CAT, así como el consecuente aumento del presupuesto asignado, estos resultan insuficientes a tenor del elevado número de niños y niñas que se encuentran esperando asignación de plazas.

Consulta nuestra actuación: 11877991.pdf (elsindic.com)

Recomendaciones del Síndic para verificar la calidad del servicio de la línea 7 de Metrovalencia y actuar en consecuencia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana acaba de hacer pública una resolución dirigida a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad para que compruebe el nivel de calidad del servicio de transporte de la línea 7 del Metro de València en horas punta, concretamente entre las paradas de Safranar y Colón; y mejorarlo si fuera necesario.

Esta recomendación del defensor del pueblo valenciano responde a la queja presentada por una usuaria que denunció ante esta institución la falta de frecuencia y las aglomeraciones que se producían en el tramo horario referido. Una situación que impedía en numerosas ocasiones subirse al metro en el tramo mencionado, dejando a muchos usuarios sin poder hacer uso del servicio del metro.

En su resolución, Luna considera que, «en cumplimiento de la política de la propia entidad de incrementar la calidad de los servicios y de proporcionar una mayor satisfacción a los usuarios», esta debería comprobar el nivel de calidad de la situación descrita por persona que presentó la queja en el Síndic y, llegado el caso, adoptar medidas tendentes a mejorar la prestación del servicio para los usuarios.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto:11877753.pdf (elsindic.com)