El Síndic insta a impulsar el acogimiento familiar especializado y profesionalizado para atender a menores de 6 años con necesidades especiales

El Síndic de Greuges de la Comunitat valenciana, Ángel Luna, acaba de hacer pública una investigación sobre el acogimiento residencia y familiar de menores de 0 a 6 años en la Comunitat Valenciana. Una cuestión que de manera constante examina esta institución para hacer seguimiento de la atención que presta el Consell a este grupo de menores especialmente vulnerables.

De las investigaciones que esta institución ha elaborado, se aprecia un descenso en el número de menores en este rango de edad que permanece en acogimiento residencial. No obstante, Luna le recuerda a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que, desde la entrada en vigor en 2015 de la ley de protección del menor, no puede acordar el acogimiento residencial para menores de seis años salvo en casos muy excepcionales, debidamente acreditados, para los que la ley prevé estancias máximas de tres meses. Un periodo que se sobrepasa en demasiados casos, llegando a alcanzar el año y, en algunos casos, hasta los dos años de estancia.

Dic 2015 Nov 2018 Feb 2022
Número de menores de 0 a 6 años en acogimiento residencial 96 76 34

La situación es especialmente grave en los casos de menores con necesidades especiales o que pertenecen a grupos de hermanos ya que no hay familias de acogida inscritas para los programas de acogimiento especializado o profesionalizado, ni familias de otras modalidades dispuestas a acoger menores con estas características. Para el Síndic, la solución pasa por desarrollar programas de acogimiento especializado y profesionalizado y regular el régimen de la Seguridad social que debe aplicarse a las personas que realicen estos tipos de acogimiento.

  Acogimiento  urgencia diagnóstico Acogimiento temporal Acogimiento permanente Acogimiento especializado Acogimiento profesionalizado
  TOTAL familias Plazas disponibles Total familias Plazas disponibles Total familias Plazas disponibles Total familias Total familias
Castellón 8 2 28 20 16 12 0 0
Valencia 27 0 66 11 55 2 0 0
Alicante 23 0 20 6 7 2 0 0

Otra de las demandas que el Síndic hace a la Conselleria es intensificar los esfuerzos para incrementar el número de familias de urgencia- diagnóstico, actualmente insuficientes tanto en Valencia como en Alicante.  Y, de manera general, que intensifique los programas tanto de sensibilización como de captación, formación y promoción del acogimiento familiar en todas sus modalidades.

Accede a la resolución del Síndic sobre este asunto.

El Síndic insta a Vivienda a compensar a una arrendadora por los ingresos que no percibió durante la pandemia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática que proceda al abono de la «ayuda de compensación a arrendadores de vivienda» que solicitó una persona en agosto de 2021.

Estas ayudas, con cargo al Plan Estatal de Vivienda, pretenden compensar los impagos a aquellos arrendadores que se han visto afectados por la paralización judicial de los desahucios en casos de vulnerabilidad económica de los inquilinos, sin otra alternativa habitacional.

La actuación del defensor del pueblo valenciano se inició a finales de febrero de este año, tras la queja presentada por una ciudadana que denunciaba la falta de respuesta a su solicitud de compensación de arrendadores de vivienda que había presentado en agosto de 2021.

Luna recuerda que, en el caso de esta solicitud en concreto, Vivienda dispone de un plazo máximo legal de tres meses para resolver y notificar al interesado. Excepcionalmente, la administración puede acordar la ampliación del plazo en tres meses más, aunque no ha sido así en este caso. «Una vez vencido el plazo, si la Administración no ha resuelto, la solicitud se entiende estimada por silencio administrativo».

En este sentido, y con independencia de la correspondiente resolución confirmatoria de la ayuda solicitada, la Conselleria debería emitir el certificado acreditativo del silencio producido y realizar los trámites correspondientes para su abono.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

El Síndic insta a mejorar la difusión y el régimen de compatibilidades del «Asistente Personal» en el sistema de la Dependencia

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha dirigido una batería de recomendaciones a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para impulsar la prestación de la «Asistencia Personal» dentro del sistema de dependencia de nuestra Comunidad.

Una de las medidas demandadas por el defensor tiene que ver con la mayor difusión entre los servicios sociales y las personas con discapacidad y sus familias de esta prestación, ya que, en la actualidad, el «asistente personal» es una figura residual dentro de los recursos y servicios que se ofrecen dentro del Sistema de Atención y Apoyo a la Dependencia (SAAD). El desconocimiento de esta prestación no se da solo en las personas con dependencia sino incluso entre parte de los propios servicios sociales que olvidan proponer esta opción optando por otras más clásicas como cuidadores no profesionales en el ámbito familiar, centros de día o residenciales, etc.

También es importante para el Síndic que haya una mayor agilidad y rapidez en la resolución de los PIA. La actual demora desincentiva a los posibles solicitantes de asistencia personal de marcar esta preferencia debido al coste que deben soportar hasta que la Administración les abone las mensualidades con carácter retroactivo. Luna recuerda que para la prestación de «asistente personal» hay que contratar a una persona de forma privada aportando la documentación pertinente o recurrir a una empresa acreditada y debiendo adelantar una cuantía elevada de dinero durante unos meses mientras no se reconozca la prestación, situación que no es fácil de soportar. De ahí que reclame mayor agilidad en la resolución y el abono sin demoras de las mensualidades de esta prestación, así como un incremento de esta prestación económica a fin de que contribuya a una libertad real en la elección de la persona dependiente entre las diversas prestaciones y recursos.

Otra de las recomendaciones dirigida a la Conselleria tiene que ver con complementariedad de esta prestación. Una vida lo más autónoma posible e independiente se logra haciendo compatibles diferentes recursos y prestaciones que no encorseten las opciones vitales, permitiendo desarrollarse más allá de las actividades y atenciones recibidas en un centro. En este momento, la prestación económica de «asistencia personal» es compatible con el servicio de teleasistencia y los servicios de promoción de la autonomía o su prestación vinculada, a excepción de las viviendas tuteladas. El síndic emplaza a la Administración a regular con generosidad el régimen de compatibilidades en favor de la figura de la «asistencia personal». Especialmente, considera necesario compatibilizarlo con los centros de atención diurna, garantizando, de esta forma, la realización de un proyecto personal de vida con mayor autonomía.

La resolución del Síndic también ahonda en el número de personas que actualmente disfrutan de esta prestación por provincias (175 en total), diferenciando entre menores de edad y adultos; las personas que se encuentran a la espera de la misma o el perfil de los asistentes personales, entre otros detalles.

Aquí puedes consultar nuestra resolución: 11848067.pdf (elsindic.com)

El Síndic urge a Crevillent a eliminar las molestias acústicas generadas por un local de ocio

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, se ha dirigido al Ayuntamiento de Crevillent para pedirle que «adopte con rapidez y determinación» todas las medidas que sean necesarias para erradicar las molestias acústicas ocasionadas por un establecimiento de ocio y lograr el respeto de los derechos de los vecinos afectados por dichos ruidos.

Así responde el defensor del pueblo valenciano a la queja presentada por un vecino que manifestaba la falta de respuesta del Ayuntamiento ante las denuncias que había presentado por los ruidos de un café-bar situado en los bajos de su domicilio.

El Ayuntamiento de Crevillent remitió al Síndic un informe del que se desprendía que la actuación de la Policía Local había sido proactiva ante las denuncias del ciudadano. La Policía local acudió en varias ocasiones al establecimiento, comprobando los hechos denunciados e incluso asignó a un agente para el seguimiento de estas denuncias. Sin embargo, ni su actuación ni sus recomendaciones para que el titular del establecimiento instalara limitadores acústicos se habían traducido en requerimientos a éste, o en la adopción de medidas provisionales, con el fin de que las molestias cesaran.

De ahí que el Síndic insista en que la normativa vigente en esta materia habilita al Ayuntamiento, previa audiencia al interesado, a ordenar la suspensión inmediata del equipo de música hasta que se corrijan las deficiencias existentes o incluso a declarar la clausura y cierre del local. Unas medidas encaminadas a evitar las molestias acústicas que injustamente vienen padeciendo los vecinos afectados.

También recuerda el Síndic las sentencias de los tribunales de justicia que declaran reiteradamente que los ruidos inciden de modo pernicioso sobre el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio y los derechos constitucionales a la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado y a una vivienda digna, «por lo que, resulta de todo punto ineludible su firme protección por parte de los poderes públicos»

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

Democratizar la protección al medio ambiente: acceso a la información y participación ciudadana

De acuerdo con la Constitución española, todas las personas tienen el derecho a exigir a los poderes públicos que adopten las medidas necesarias para garantizar la adecuada protección del medio ambiente y para disfrutar del derecho a vivir en un medio ambiente sano.

Desde el Síndic venimos declarando de forma reiterada que, para que la ciudadanía pueda participar en esa tarea de protección de forma real y efectiva, ésta debe tener acceso a la información medioambiental relevante y deben poder participar en los procesos de toma de decisiones. No cabe duda de que la participación garantiza el funcionamiento democrático de las sociedades e introduce mayor transparencia en la gestión de los asuntos públicos.

Sobre esta materia, hemos dictado recientemente una resolución para que faciliten toda la información ambiental solicitada por un vecino en relación con la instalación de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Aquí puedes consultar nuestra actuación en este asunto reciente:11843335.pdf (elsindic.com)

Luna pide a Vivienda que haga automática la ayuda al alquiler cuando no pueda conceder un piso público a los colectivos más vulnerables

El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha dictado una resolución instando a la Conselleria de Vivienda a conceder de manera automática la ayuda al alquiler a las personas demandantes de vivienda pública, cuando no pueda facilitarles un alojamiento y cumplan los requisitos de pertenecer a una unidad de convivencia  especialmente vulnerable o en riesgo de exclusión  social.

El defensor insiste en que cuando una persona solicita una vivienda pública, la administración debe responderle en el plazo legal de seis meses y detallarle cómo va a resolver su problema habitacional.

Ante la petición de algo tan esencial como la vivienda, Luna considera “irrazonable” que la inscripción en el Registro de Demanda de Vivienda tenga una validez de dos años y que incluso se pueda prorrogar por otros dos más. Lo que se traduciría en que transcurridos dos o cuatro años, la administración puede que no haya sido capaz de ofrecer ninguna solución a la carencia de vivienda del ciudadano, contradiciendo así el sistema establecido por la ley valenciana de la Función Social de la Vivienda.

Por ello, esta institución ha manifestado reiteradamente que, una vez que la persona interesada ha expuesto su necesidad de vivienda, corresponde a la administración pública competente poner en marcha todo el abanico de acciones y  ayudas disponibles para satisfacer cuanto antes  el  derecho a una vivienda digna y asequible.

El Síndic propone incluir en los formularios de inscripción en el Registro de Demanda de Vivienda un apartado específico para  que, en caso de carencia de vivienda pública que adjudicar, se pueda solicitar alternativamente  alguna de las ayudas directas previstas por la Ley.  De este modo, no se obliga a la persona a estar pendientes de las convocatorias de ayudas que aparecen el DOGV para solicitarlas expresamente y se simplifican los trámites del procedimiento.

Esta resolución de recomendaciones es el resultado de la investigación que el Síndic inició en noviembre del año pasado para analizar cómo podían afectar a los derechos de las personas demandantes de vivienda pública algunas de las previsiones que contempla el nuevo decreto del Reglamento de Registro de Viviendas de la Comunitat Valenciana y Procedimiento de Adjudicación de Viviendas.

La queja de oficio se abrió para investigar el posible incumplimiento por parte del decreto analizado de la ley de la función social de la vivienda y la obligación de tramitar la inscripción en el Registro de Demanda de Vivienda solo por vía telemática. Respecto a esta última cuestión, el defensor ha sugerido a la Conselleria que proceda a modificar el decreto para revisar esa obligación, ya que supone una vulneración de la ley de procedimiento administrativo y puede implicar una discriminación a los colectivos más vulnerables por la falta de garantías del acceso, medios y conocimiento de la tecnología necesaria.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

27 de abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido

El problema del ruido en los diferentes municipios de la Comunitat Valenciana sigue siendo un motivo habitual de queja que se tramita en el Síndic de Greuges. A lo largo de 2021, destacamos las molestias acústicas causadas por: el funcionamiento de locales de ocio y de terrazas, el tráfico urbano, la tenencia de animales, el consumo de alcohol en la vía pública, las instalaciones industriales, la recogida de residuos sólidos, el ejercicio de actividades molestas, y las relaciones vecinales en el interior de edificios o el comportamiento incívico de otros ciudadanos. Unas molestias acústicas que vulneran los derechos de las personas que las padecen.

La exposición prolongada y continuada al ruido ambiental perjudica nuestra salud. No solo lo dice el Síndic. Los tribunales de justicia vienen declarando con reiteración que la contaminación acústica por encima de los límites legales incide perniciosamente sobre el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, a la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado y a una vivienda digna. Por tanto, resulta ineludible su firme protección por parte de los poderes públicos.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ha catalogado el ruido como el segundo factor medioambiental más perjudicial para la salud en Europa occidental. Según este organismo, la exposición prolongada a un nivel elevado de ruidos ocasiona efectos negativos sobre la salud de las personas (deficiencias auditivas, apariciones de dificultades de comprensión oral, perturbación del sueño, neurosis, hipertensión e isquemia), así como sobre su conducta social (en particular, reducción de los comportamientos solidarios e incremento de las tendencias agresivas).

En todas aquellas situaciones en las que el Síndic advierte una vulneración de derechos y pasividad de la Administración, instamos a que ésta actúe con rapidez y adopte todas las medidas correctoras que resulten pertinentes para erradicar las molestias y lograr el pleno respeto de los derechos de las personas afectadas. Además, recordamos que la pasividad de los poderes públicos ante estos problemas puede generar la responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal, con la consiguiente obligación de indemnizar los daños y perjuicios (físicos, psicológicos y morales) que se les pudiera causar a los afectados.

El Síndic supervisa la escolarización de menores ucranianos en los centros educativos valencianos

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio para investigar y supervisar la actuación de la administración educativa valenciana en relación con la incorporación de niñas, niños y adolescentes ucranianos en centros docentes públicos de nuestra Comunidad.

Concretamente, el defensor del pueblo valenciano quiere conocer el protocolo específico de acogida del alumnado ucraniano, así como los detalles de los planes anunciados por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para reforzar la capacidad del sistema educativo actual: incremento de profesorado, unidades de orientación, contratación de traductores, aulas internivel o formación específica de los docentes para atender a estos menores y a sus familias. Luna también se ha interesado por los centros donde se han escolarizado menores ucranianos con una ratio por encima de lo recomendable y quiere saber qué se está haciendo al respecto.

La Conselleria, por su parte, cuenta con un mes para remitir informe al Síndic, un plazo que puede ser ampliado en otros treinta días más con carácter excepcional, siempre que así lo solicite.

Fuentes oficiales indican que las comunidades autónomas han escolarizado a más de 7.000 menores, de los que el 40%, según se ha publicado en diversos medios de comunicación y ha reconocido la Dirección General de Innovación Educativa de esta Conselleria, han sido escolarizados en centros docentes públicos de la Comunidad Valenciana. Un aumento de alumnado que difícilmente se puede atender con la organización de los recursos previstos en el inicio del curso.

En este sentido, el Síndic alude a su obligación legal de atender y proteger de forma prioritaria a aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad, como en este caso, los niños y adolescentes ucranianos que han llegado a territorio español huyendo de la guerra. Una emergencia que requiere de especial atención dada la situación, necesidades y dificultades emocionales de los menores a consecuencia del trauma vivido.

Por otra parte, Luna se ha unido a la iniciativa de la Red Europea de Defensores de la Infancia para facilitar que los niños, niñas y adolescentes ucranianos desplazados puedan seguir su currículum educativo en la distancia. Para ello, el síndic publica en su web una guía elaborada por la oficina del Defensor del Pueblo ucraniano que contiene información para niños, padres y maestros sobre recursos educativos en línea, de libre difusión.

El Síndic advierte retrasos en el pago del Bono Social Térmico del año 2020

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha mostrado su preocupación ante la demora en resolver y pagar el Bono Social Térmico correspondiente al año 2020.

El bono social térmico (BST) es una ayuda directa para compensar los gastos térmicos por el uso de la calefacción, el agua caliente o la cocina en los consumidores más vulnerables. La norma que regula esta ayuda fue aprobada en octubre de 2018 y establece que la gestión y pago de la misma corresponde a las comunidades autónomas. Excepcionalmente, para agilizar el trámite y evitar más demoras, las ayudas correspondientes al año 2019 fueron gestionadas y abonadas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Durante la tramitación de varias quejas presentadas ante el Síndic, la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo comunicó al defensor que el IVACE es el gestor del BST a partir del 2021. Sin embargo, el mismo informe subraya que no tiene encargo alguno de tramitar el BST correspondiente al año 2020.

Ahora el defensor quiere saber quién es el responsable de tramitar y abonar el BST del 2020. Y recuerda que estos retrasos en los expedientes de 2020 no hacen más que agravar la situación de pobreza y exclusión social de las personas beneficiarias, máxime en el momento actual en el que las consecuencias de la emergencia sanitaria y social inciden especialmente en la población más desfavorecida.

Consulta la resolución del Síndic de Greuges sobre este asunto.

Instamos a Educación a pagar los retrasos del complemento salarial a un jefe de departamento

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha solicitado a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que proceda, a la mayor brevedad, al abono del complemento retributivo a un docente que acudió al Síndic a principios de año. El afectado había sido nombrado jefe de departamento el 1 de septiembre de 2020 y renovado su nombramiento en septiembre del año 2021 sin haber percibido el complemento correspondiente y sin recibir respuesta alguna por parte de la administración educativa.

Asimismo, el defensor del pueblo valenciano también advierte a la administración educativa de la excesiva demora en responder la solicitud presentada por el funcionario. A la vez que le recuerda la «obligación legal imperativa de resolver, en tiempo y forma, las peticiones y recursos formulados por los interesados». Basta con observar los plazos transcurridos: 2/09/21 a 5/01/2022 para llegar a la conclusión que la actuación de la administración no ha sido suficientemente respetuosa con el derecho a una buena administración de la persona promotora de la queja.

En su contestación al Síndic, la Conselleria de Educación aludía a la escasez de recursos humanos como motivo a la falta de respuesta y de abono del complemento retributivo correspondiente a la jefatura de departamento. Unas dificultades en materia de personal de las que el Síndic es consciente pero que, a su parecer «no pueden ser obstáculo para el respeto y protección del derecho individual de los empleados públicos a percibir retribuciones, sin distinguir entre retribuciones básicas y complementarias».

De ahí que el síndic le recomiende la adopción de medidas organizativas y de funcionamiento para eliminar los obstáculos relativos a la falta de recursos humanos que impiden pagar puntualmente a los empleados públicos y a contestarles en tiempo y forma.  La elaboración de nuevos programas de gestión de expedientes, la mejora de los programas informáticos, así como la asignación de más medios personales son algunas de las sugerencias ofrecidas por el Síndic.

Consulta la resolución sobre este asunto.