Reclamamos mayor participación en las Juntas Rectoras de los Parques Naturales

El síndic de greuges de la Comunitat valenciana, José Cholbi, ha recomendado a la Conselleria de Medio Ambiente que adopte las medidas necesarias para garantizar la participación de un representante de las asociaciones de usuarios de bicicletas de montaña con sede en la Comunitat Valenciana como miembro de las Juntas Rectoras de los Parques Naturales.

De esta forma resuelve el defensor del pueblo valenciano la queja presentada por una asociación de ciclistas de montaña que ponía de manifiesto las “serias dificultades” que encontraba esta entidad para asistir a las juntas rectoras de los parques naturales de la Comunitat Valenciana.

A la petición de información solicitada por el Síndic, la Conselleria argumentaba que la composición de cada una de estas juntas rectoras viene establecida por la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana y que la incorporación de este colectivo debería llevarse a cabo mediante modificación de la misma, al no estar previstos inicialmente en ella. Asimismo, la Administración entendía que no existía un derecho permanente y específico de esta asociación a participar de manera general en todas las reuniones, comprometiéndose a facilitar la participación de la misma cuando se tratasen temas relacionados con los objetivos de la asociación.

Un planteamiento que no ha sido compartido por el Síndic, que no se cansa de repetir que el derecho de acceso a la información y a la participación medioambiental desempeña un papel esencial en la concienciación y educación ambiental de la sociedad, “se trata de un instrumento indispensable para poder intervenir con conocimiento de causa en los asuntos públicos”.

Además, el Síndic discrepa de la interpretación que hace la Conselleria de la citada ley. Cholbi  razona que esta asociación de ciclismo de montaña podría formar parte de las Juntas Rectoras al amparo de la misma, al incluir colectivos de intereses sociales, grupos cuyos fines fundacionales coincidan con la finalidad del espacio natural protegido y/o entidades que colaboren en la conservación de los valores naturales.

Ver el contenido de la resolución del Síndic: https://www.elsindic.com/Resoluciones/11024772.pdf

El Síndic insta a eliminar las listas de espera en Centros de Atención Temprana y garantizar el acceso urgente

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha pedido a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que proceda con urgencia a eliminar las listas de espera para ser atendido en los Centros de Atención Temprana (CAT). También insta a dejar sin efecto la instrucción que obliga a atender a dos menores por cada una de las plazas concertadas, al considerar que dichas condiciones no garantiza la atención integral e individualizada que precisan los menores usuarios y sus familias.

El defensor del pueblo valenciano entiende que esta demora en la asignación de plaza en un CAT, además de suponer una vulneración de los derechos de las niñas y niños afectados, puede provocar efectos negativos y, en algunos casos, irreversibles en su desarrollo. “No olvidemos que se trata de niños muy pequeños, con edades que oscilan entre los 0 y 6 años que presentan trastornos del desarrollo, discapacidad o diversidad funcional”. De ahí que considere prioritario que la Conselleria actualice con urgencia las condiciones y requisitos de funcionamiento de los CAT, cuya regulación vigente se remonta al año 2001, registrando un claro desfase en cuanto a las nuevas necesidades cuantitativas y cualitativas de la población a atender.

De acuerdo con el informe remitido por la Conselleria, la provincia de Alicante y de Castellón son las que sufren las mayores demoras. En Castellón, por ejemplo, hay niños en lista de espera desde octubre de 2017. Se trata principalmente de niños que tienen entre 1 y 4 años.

Provincia Nº CAT Nº plazas Nº niños atendidos Lista de espera (31/01/2019)
València 24 1187 2091 28
Castellón 5 265 418 106
Alicante 16 960 1679 345
TOTAL 45 2412 4188 479

 

Dicho informe también destacaba el incremento de presupuesto asignado y de plazas de atención temprana, pasando de las 115 plazas en la provincia de Castellón en 2015 a las 405 previstas para final de este año. Pese a los evidentes esfuerzos llevados a cabo por la Administración, estos resultan insuficientes teniendo en cuenta el elevado número de niños y niñas que se encuentran a la espera de ser atendidos.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: https://www.elsindic.com/Resoluciones/11027103.pdf

Pedimos que la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Vinaròs llegue a todos los vecinos

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que realice un esfuerzo organizativo y presupuestario para que el Departamento de Salud de Vinaròs pueda garantizar la igualdad en el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias, especialmente en el caso de los pacientes que precisan de las Unidades de Hospitalización Domiciliaria (UHD).

Así responde el Síndic a la queja presentada por una vecina de Alcossebre que denunció que su madre, con una enfermedad terminal y con cuidados paliativos, no puedo ser atendida por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Comarcal de Vinaròs por residir en Alcossebre, una población que quedaba fuera del ámbito de actuación de esta unidad.

Tras solicitarle información sobre esta cuestión, la Conselleria de Sanidad informó al Síndic que, efectivamente, Alcossebre no se encontraba en el ámbito geográfico de la UHD del Hospital de Vinaròs debido al tiempo de desplazamiento que se emplearía en dar servicio. Asimismo, la Conselleria entendía que la atención domiciliaria a esta población estaba garantizada a través de los equipos de atención primaria que, a su vez, disponía del “apoyo de la UHD para la valoración y control de síntomas en caso de los cuidados a pacientes paliativos”.

Sin embargo, los argumentos esgrimidos por la administración sanitaria no han terminado de satisfacer al Síndic de Greuges, quien ha recordado a la Conselleria que la actual ley de salud de la Comunitat Valenciana establece que el sistema valenciano de salud debe proporcionar una asistencia sanitaria de calidad que garantice en todo momento el principio de igualdad efectiva en el acceso a los servicios y a las actuaciones sanitarias.

Consulta la resolución del síndic sobre este asunto: https://www.elsindic.com/Resoluciones/11025679.pdf

El Síndic investiga la situación de desprotección de un joven con problemas de salud mental que permanece junto al geriátrico donde está ingresada su abuela

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, abrió a principios de esta semana una queja de oficio para investigar la situación de desprotección social en la que pudiera encontrarse un joven de 35 años con problemas de salud mental en la ciudad de Alicante.

De acuerdo con la información publicada en los medios de comunicación, la persona en cuestión se encontraría, desde hace años, a la espera de una plaza residencial en un centro especializado para personas con enfermedad mental (CEEM) y, de momento –según los medios- vive en un banco junto a la residencia de tercera edad donde recientemente han ingresado a su abuela.

Esta semana, el defensor del pueblo valenciano se ha dirigido a las tres administraciones afectadas –Ayuntamiento de Alicante, Conselleria de Igualdad y Conselleria de Sanidad- para solicitarles información sobre esta situación descrita.

En concreto, Cholbi ha pedido al Ayuntamiento de Alicante que le comunique las actuaciones que ha llevado a cabo a fin de proceder al estudio de las necesidades de esta persona, así como las labores de coordinación entre todos los agentes sociales para atender correctamente al joven.

En cuanto a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Síndic quiere saber cuándo se solicitó la plaza en el CEEM, la fecha prevista para la asignación de la misma  y la intervención prevista, junto con la Conselleria de Sanidad y otras administraciones implicadas, mientras se encuentre en lista de espera.

Por último, el Síndic ha preguntado a la Conselleria de Sanidad  si el joven está siendo atendido  en algún dispositivo sanitario ambulatorio y, de ser así, la evolución del tratamiento recibido e intervenciones previstas hasta que disponga de plaza residencial.

Hace escasos tres años, el Síndic presentó un informe especial a Les Corts Valencianes sobre la atención a las personas con problemas de salud mental en la Comunidad Valenciana. Durante la elaboración del documento, la entonces Conselleria de Bienestar Social informó al defensor valenciano (en abril de 2015) que los CEEM de Alcoi y de Sant Joan estaban finalizados y pendientes de apertura. Concretamente, el de Alcoi estaba pendiente del equipamiento y de determinar el tipo de gestión. El CEEM de Sant Joan, cuyo titular era la Diputación de Alicante, ya estaba equipado y únicamente estaba pendiente de obtener la correspondiente autorización por parte de la Conselleria para su puesta en funcionamiento.

No obstante, según la información a la que ha tenido acceso el Síndic, ninguno de los dos centros ha comenzado a funcionar a pesar de la falta de plazas existente.

Pedimos a Educación que agilice los trámites para llevar a cabo las obras del colegio La Paz de Torrellano-Elx

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha urgido a la Conselleria de Educación que agilice al máximo los trámites que queden para concluir los expedientes de contratación e iniciar cuanto antes las obras de ampliación y adecuación del colegio La Paz de Torrellano.

Así se ha pronunciado el defensor del pueblo valenciano después de haber llevado a cabo una investigación de oficio que inició el pasado mes de diciembre tras tener conocimiento de las deficiencias de las instalaciones educativas de este centro. Unas deficiencias, que en opinión del Síndic, vienen prolongándose demasiado en el tiempo y vulneran el derecho a una educación de calidad. “La finalidad de proporcionar a los alumnos una formación de calidad difícilmente podrá alcanzarse si el centro docente donde debe impartirse no cuenta con los medios materiales necesarios para satisfacer las necesidades educativas de sus alumnos.”, concluye Cholbi.

El defensor también alude en su resolución al derecho de la ciudadanía, en este caso la comunidad escolar, a participar plenamente en las decisiones que les afecten, obteniendo de ellas una información veraz y la resolución de sus asuntos de manera objetiva, imparcial y en un plazo razonable. Por ello, el Síndic también ha reclamado a la administración educativa que proporcione información detallada sobre el seguimiento de los trámites previos y de la ejecución de las obras a los representantes de la Comunidad Escolar cada dos meses y al Síndic, cada cuatro meses.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

 

El Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer acepta nuestra recomendación sobre contaminación acústica en el almacén municipal

El Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer  ha comunicado al síndic que acepta la recomendación que el defensor valenciano dictó a finales de marzo. En consecuencia, el consistorio comprobará el nivel de ruido procedente de la actividad del almacén municipal, y caso de que exceda los niveles máximos permitidos, adoptará las medidas correctoras necesarias para evitar las molestias denunciadas por un vecino.

De momento, de acuerdo con el informe municipal, ya se ha encargado la redacción del Proyecto de obras de mejora, adecuación y Actividad del Almacén Municipal. Un proyecto que incorporará la justificación del cumplimiento de la normativa  de protección contra la contaminación acústica, y por tanto, en él se definirán los materiales aislantes, así como todas las medidas correctoras que hayan de ser necesarias para la mejora de las condiciones acústicas de la actividad.

 

El Síndic investiga las aulas previstas en la ley para alumnos con problemas mentales graves

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una investigación de oficio para conocer si la Conselleria de Sanidad y la Educación han puesto en marcha las cuatro aulas experimentales, que se autorizaron para el curso escolar 2018-2019, destinadas a atender a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos graves de salud mental.

Estos recursos, denominados “Unidades Educativas Terapéuticas/Hospitales de Día Infantil y Adolescente” (UET-HDIA) y previstos en la ley de la infancia, pretenden dar una respuesta educativa y sanitaria  integral, multiprofesional y especializada al alumnado con trastornos mentales graves. De acuerdo con la norma consultada, las aulas experimentales que se han previsto para este año escolar estarían ubicadas en los siguientes centros: el IES Cotes Baixes de Alcoy, el IES Pedro Ibarra Ruiz de Elche, en el CEE Castell Vell de Castellón y el CEE Profesor Sebastián Burgos de València.

El Síndic, por su parte, se ha dirigido a las dos administraciones afectadas para saber, en primer lugar, si estas aulas están funcionando. De no ser así, el Síndic quiere conocer los motivos por los que no se ha puesto en marcha el proyecto.

En caso de que las cuatro aulas hayan iniciado su actividad, el defensor ha solicitado información acerca del número de alumnos que atiende, la composición del equipo multidisciplinar de cada una de ellas, la existencia o no de lista de espera y la previsión de apertura de nuevas aulas para el próximo curso escolar.

También se ha interesado el Síndic por la coordinación entre los departamentos Sanidad y Educación para el buen funcionamiento de estos recursos y el seguimiento y evaluación de los mismos.

El Ayuntamiento de Valencia se compromete con el Síndic a solucionar la situación de insalubridad en la calle Nuestra Señora de las Nieves

A finales del mes de febrero, el defensor valenciano dirigió una resolución al Ayuntamiento de València recomendándole que adoptase medidas para garantizar el adecuado estado de limpieza en la vía pública antes citada y que ordenara a los propietarios de los solares e inmuebles a mantener los mismos en adecuadas condiciones de seguridad e higiénico-sanitarias. Finalmente el Síndic instaba a seguir controlando, vigilando y erradicando las conductas incívicas denunciadas por los vecinos que han provocado diversos episodios de inseguridad ciudadana.

El ayuntamiento, por su parte, ha comunicado al Síndic que remitió copia de la resolución del defensor a las delegaciones de la Policía Local, la de Gestión de Residuos Sólidos y la de Planificación y Gestión Urbana. Todos estos servicios han remitido informes aceptando expresamente el pronunciamiento del defensor valenciano e informando de las acciones ya iniciadas.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: https://www.elsindic.com/Resoluciones/11008971.pdf

Defensores del pueblo de toda España abordan en Alicante la situación de los menores extranjeros no acompañados

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha convocado hoy en Alicante a representantes de todas las defensorías del estado español -tanto la nacional como las autonómicas- para abordar la protección y la atención integral que deben recibir los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en nuestro país. La reunión se plantea como taller preparatorio para las próximas Jornadas de Defensores del Pueblo que se celebrarán en Sevilla el próximo mes de octubre.

Durante los últimos años, los defensores del pueblo siguen con preocupación el aumento constante del número de menores no acompañados que llegan a nuestro país; un fenómeno que ha tenido especial incidencia en algunas comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana) y en la ciudad autónoma de Melilla.

Las Defensorías vienen supervisando la respuesta institucional que se presta a estos menores altamente vulnerables y velando por que se garantice su interés superior y los derechos reconocidos en la normativa autonómica, nacional e internacional. No podemos olvidar que se trata de niños, niñas y adolescentes menores de edad que llegan al territorio español sin ir acompañados de un adulto responsable. Menores que huyen de situaciones de conflicto bélico, de condiciones de pobreza extrema, de la discriminación o de la persecución, por muy variados motivos, y que muchos de ellos -y sobre todo ellas- son víctimas de las mafias de trata de personas.

La atención y protección de estos menores se lleva a cabo desde los sistemas de protección a la infancia y adolescencia de las respectivas comunidades autónomas; unos sistemas que ya venían acusando carencias y que, con la llegada de los menores inmigrantes no acompañados, se han visto totalmente desbordados. Como resultado más visible, los defensores destacan la permanente sobreocupación de los centros de recepción, lo que impide el normal funcionamiento de los mismos.

Además de esta cuestión, en la reunión de hoy se están abordado otros asuntos como: la mejora de los procesos actuales de determinación de la edad, la necesidad de mejorar el funcionamiento del Registro de Menores No Acompañados para disponer de una información completa y actualizada que favorezca la coordinación entre comunidades autónomas, las garantías de los menores inmigrantes ante las repatriaciones, las dificultades para conseguir la autorización de residencia, los problemas de los menores no acompañados al alcanzar la mayoría de edad, la protección a menores víctimas de trata de personas y el asilo y la protección internacional a estos menores.

Las conclusiones y recomendaciones de los defensores para mejorar la atención integral de estos menores se darán a conocer durante la celebración de las Jornadas de Coordinación de Defensores de Sevilla (octubre 2019).

En los siguientes enlaces se pueden consultar las resoluciones del Síndic de Greuges sobre este asunto: http://www.elsindic.com/Resoluciones/10932899.pdf

https://www.elsindic.com/Resoluciones/10451613.pdf

La Conselleria de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Utiel se comprometen con el Síndic a lograr la total retirada de los plásticos del vertedero ilegal de Utiel

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido esta semana los informes tanto al Ayuntamiento de Utiel como a la Conselleria de Agricultura,  Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural aceptando la recomendación que el defensor les dirigió el pasado mes de marzo. En ella, Cholbi les instaba a trabajar de forma coordinada para “lograr la retirada de todo el plástico almacenado, su entrega a gestores autorizados, la limpieza de las parcelas a su estado anterior a las infracciones cometidas, la tramitación y resolución de los expedientes sancionadores incoados y el cobro de las cantidades invertidas en la ejecución subsidiaria a costa del obligado.”

El defensor del pueblo valenciano abrió esta investigación a raíz de las noticias publicadas en varios medios de comunicación que denunciaban la existencia de un vertedero ilegal con toneladas de residuos de plásticos en el municipio de Utiel. Unas instalaciones que suponían un grave problema medioambiental y que además constituían un serio peligro y una amenaza para la integridad y la salud de las personas.

El informe remitido por la Conselleria indica que, además del procedimiento sancionador en curso, el pasado 28 de enero se iniciaron los trabajos de retirada de los residuos de plástico. Unas labores que están siendo supervisadas por el Ayuntamiento de Utiel y la Policía de la Generalitat, “comprobando los datos necesarios para conocer el destino de los residuos”. Hasta la fecha del informe, se tiene constancia de la retirada de 6 toneladas de plásticos.

Por su parte, en la contestación remitida por el Ayuntamiento de Utiel al Síndic, el consistorio se compromete a continuar con la tramitación del expediente municipal contra la mercantil en cuestión y a dar cumplimiento a la recomendación del Síndic.

Desde esta institución, se seguirá de cerca las actuaciones efectuadas por las administraciones con el objetivo de constatar la consecución de los compromisos adquiridos.

Adjuntamos la resolución del Síndic sobre este asunto.