Urgimos a revisar y revocar las denegaciones de las prórrogas de subsidiación de préstamos para la adquisición de viviendas protegidas

El Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana ha dirigido cuatro recomendaciones a la Conselleria de Vivienda en relación con las prórrogas de subsidicación de préstamos para la adquisición de viviendas protegidas.

En concreto, el defensor valenciano pide la inmediata revisión y revocación de las resoluciones denegatorias de las prórrogas de subsidiación que se dictaron conforme a los antiguos criterios. Asimismo, recomienda que estos procesos de revisión tengan la máxima publicidad posible, en consonancia con la relevancia del derecho que resultó afectado, para así garantizar que todos los afectados puedan acogerse a este mecanismo revocatorio.

En este sentido, Cholbi invita a la Conselleria de Vivienda a establecer mecanismos extraordinarios (entre ellos, la concesión de un periodo de tiempo adicional para la presentación de solicitudes) con el fin de que aquellos ciudadanos que, en su momento, pudieron haberse beneficiado de la concesión de la prórroga de subsidiación y que no presentaron la solicitud por la desinformación generada puedan acogerse ahora a dicha prórroga que, de acuerdo con los nuevos criterios, les pueda corresponder. Al mismo tiempo, deja la puerta abierta a la apertura de los correspondientes expedientes de responsabilidad patrimonial por funcionamiento irregular o anormal de la Administración.

La actuación del Síndic vino motivada por la queja presentada por la Asociación de Afectados Ayudas de la Vivienda de la Comunidad Valenciana en la que denunciaban que la Conselleria, a pesar del tiempo transcurrido, no estaba aplicando los nuevos criterios interpretativos emitidos por el Ministerio de Fomento en agosto de 2014. De hecho, señalaban en su escrito de queja que la información que ofrecía el PROP (tanto a los ciudadanos que acuden al servicio como a los que consultan a través de la web) era que las prórrogas serían denegadas, lo que conducía a la desinformación de las personas interesadas y a la posible pérdida de derechos a los que pudiera tener acceso.

Consulta el contenido íntegro de la resolución del Síndic sobre esta materia.

Reunión de trabajo en materia de menores con responsables de Cruz Roja

El adjunto segundo del Síndic de Greuges, Carlos Morenilla, ha mantenido reunión con Mayte Berenguer, vicepresidenta de provincial de Cruz Roja con el fin de recabar información para la tramitación de la queja de oficio sobre la atención a menores víctimas de trata de seres humanos.

En la reunión han participado también María Ferrol Ros y Javier Rodríguez (responsables del proyecto de trata de seres humanos de Cruz Roja) y por parte del Síndic, el técnico de menores Conrado Moya. Durante la misma, se han contrastado las distintas informaciones recibidas y la necesidad que se desprende de las mismas de avanzar en la redacción de un Protocolo para la detección y atención a menores víctimas de trata de seres humanos en la Comunitat Valenciana.

Los participantes en la reunión han quedado emplazados a proseguir intercambiando información al respecto y estrechando vínculos de colaboración entre ambas instituciones.

El Síndic media para que reparen los desperfectos en una vivienda de promoción pública de Alicante

El Síndic de Greuges ha ayudado a solventar el problema planteado por un ciudadano ante esta institución en marzo de este año. El afectado denunciaba la falta de solución por parte del EIGE (Entidad de Infraestructuras de la Generalitat), después de comunicarle en enero una avería en la bajante del edificio que le estaba ocasionando goteras y humedades en el techo de su casa, una vivienda de promoción pública de Alicante.

El defensor del pueblo valenciano se dirigió a la Conselleria de Infraestructura, Territorio y Medio Ambiente para interesarse por el tema y solicitarle información al respecto. Tras esta gestión, la Administración comunicó al Síndic su intención de proceder en breve a la reparación de los desperfectos reclamados por el interesado. A los pocos días, fue el propio afectado comunicó al Síndic la solución de su problema y, de esta forma, se procedió al cierre del expediente. 

Cholbi propone a las nuevas corporaciones ampliar la comunicación con el Síndic

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a todos los ayuntamientos de la comunidad y, en concreto, a sus alcaldes y alcaldesas para felicitarles por su reciente elección y desearles una exitosa y próspera legislatura.

Asimismo, el defensor ha aprovechado esta misiva para impulsar la comunicación entre la institución del Síndic y cada uno de los nuevos ayuntamientos. De este modo, Cholbi propone designar en cada consistorio a una persona de contacto o responsable de las relaciones con el Síndic para agilizar la comunicación entre ambas entidades, de manera que el gran beneficiado sea el ciudadano.

Esta iniciativa ya se puso en marcha en las anteriores legislaturas con numerosas administraciones y los resultados fueron manifiestamente satisfactorios, puesto que el tiempo de tramitación de los expedientes de las quejas se redujo de forma considerable y, en un alto porcentaje de casos, los problemas planteados por la ciudadanía se solucionaron de forma favorable. IN

Valencia devolverá 250 euros a una persona con discapacidad multada al aparcar en zona reservada

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido con satisfacción la respuesta del Ayuntamiento de Valencia en la que acepta la recomendación de esta institución para anular la sanción que injustamente le habían impuesto a un ciudadano por estacionar en una zona reservada para personas con discapacidad.

El defensor del pueblo valenciano inició la investigación a finales de febrero de este año tras recibir la queja del afectado. En ella, manifestaba que tiene reconocida una minusvalía del 46% y es titular de la tarjeta de estacionamiento expedida por el Ayuntamiento de Utiel, ciudad en la que reside. Según su escrito, aparcó el vehículo en la ciudad de Valencia en una plaza reservada para personas con discapacidad con dicha tarjeta en lugar visible. Sin embargo, un agente de la Policía Local le sancionó por considerar que la tarjeta no era la reglamentaria. Cuando recibió la denuncia, interpuso recurso aportando la documentación justificativa pero fue rechazado, y en la actualidad tiene embargada la cuenta de la que es titular su madre de 80 años.

Según el interesado, el Ayuntamiento de Valencia había emitido unas tarjetas con chip que difieren de las de Utiel y ese fue el motivo de la sanción. No obstante, el Ayuntamiento de Valencia mantiene que el agente de la Policía Local multó al interesado por estacionar en zona reservada para personas con discapacidad con una tarjeta que no cumplía con los requisitos mínimos, rellenada a mano, sin cuño, ni holograma.

Por su parte, el interesado aportó un informe de la trabajadora social del Ayuntamiento de Utiel que avalaba que el documento con la que fue multado cumplía todos los requisitos (sellos, cuños y hologramas). Con todo, dicho informe municipal reconoce que, en el momento de la denuncia, la tarjeta estaba deteriorada por el paso del tiempo, y el sello del Ayuntamiento de Utiel apenas se distinguía, pero insistía en la autenticidad de la misma.

De acuerdo con el Síndic, en este caso concreto, queda acreditado que la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad que motivó la sanción sí tenía cuño del Ayuntamiento de Utiel y holograma (tal y como indica el informe del citado ayuntamiento). A lo que añade que es posible que, tal y como indica el citado informe, el policía local no pudiera apreciar con gran claridad los citados elementos, y menos aún desde fuera del vehículo a través del cristal.

Por todo ello, el Síndic instó al Ayuntamiento de Valencia que iniciara un procedimiento de responsabilidad patrimonial de oficio y devolviera al interesado la cantidad detraída de su cuenta (248,55 euros) «al considerar que las alegaciones que se presentaron en su día por el interesado, persona denunciada, deberían haber conllevado la estimación del recurso por parte del Ayuntamiento de Valencia y la anulación de la sanción».

Finalmente, el Ayuntamiento de Valencia ha informado al Síndic que acepta su recomendación y que se van a iniciar las actuaciones procedentes en orden a la devolución del importe indebidamente embargado.

Consulte el contenido íntegro de la resolución del Síndic sobre este asunto.

Constituido el Observatorio del Menor del Síndic de Greuges

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha impulsado la creación del Observatorio del Menor, una comisión de trabajo de carácter permanente que abordará los problemas de la infancia con el propósito de comprobar si los derechos y libertades de este colectivo están siendo garantizados y motivar la actuación del defensor cuando la situación lo requiera. La comisión, presidida por el Síndic, está formada por profesionales del ámbito de la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia en todas sus vertientes (educativa, sanitaria, de servicios sociales, etc.). 

Durante su intervención, Cholbi ha mostrado su preocupación por el impacto que la actual situación socioeconómica y las actuaciones públicas empleadas al respecto pueden tener en los colectivos menos favorecidos. A lo que ha añadido que sin duda el colectivo de la infancia presenta una especial vulnerabilidad, dada su dificultad para hacer velar sus derechos sin intermediación de adultos, bien sean sus padres o los profesionales que les atienden desde los distintos ámbitos. Respecto a la creación de este observatorio, ha afirmado su convencimiento de que favorecerá la mejora en la calidad de vida de los niños y niñas que residen en nuestra comunidad.

De acuerdo con Carlos Morenilla, adjunto segundo del Síndic y responsable del área del menor, esta iniciativa surgió a propuesta de diversas entidades que solicitaron al Síndic que pilotara la creación de un foro de debate que mantuviese activo el interés por el bienestar de la infancia y el respeto a sus derechos. Asimismo, ha agradecido la respuesta inmediata y el interés de todas las entidades en participar y acoger este proyecto.

El principal objetivo del Observatorio del Menor es crear un espacio de reflexión donde todos los profesionales, desde sus respectivas perspectivas y ámbitos de actuación puedan detectar y trasladar posibles vulneraciones en los derechos de los menores. Asimismo, también pretende hacer la institución del Síndic más visible y accesible a este colectivo, así como promocionar el conocimiento de sus derechos. En este sentido, el Síndic creará un espacio propio para el Observatorio del Menor dentro de su página web (www.elsindic.com) donde se harán públicas sus actuaciones y sus informes.

Las entidades representadas en la reunión han coincidido en agradecer la iniciativa del Síndic por la creación de este espacio y han asegurado que servirá, entre otras cosas, como altavoz de sus demandas, lo que las hará más efectivas. Desde sus respectivos ámbitos de actuación han apuntado sus principales reivindicaciones: mejoras en la atención a la diversidad en los centros educativos, coordinación entre servicios sociales y educativos; avances necesarios en el sistema de protección de menores y en situaciones de desamparo; el estricto cumplimiento de las leyes en materia de acceso de salud de los menores y en materia educativa, etc. Asuntos que se irán desgranando en reuniones trimestrales, que en ocasiones tendrán carácter sectorial y que contarán con las opiniones y experiencia de expertos en la materia.

A continuación facilitamos una relación de personas y entidades que han participado en la  constitución del Observatorio del Menor:

  • Dario Lucas, psicólogo de SAN JOSÉ OBRERO
  • Paqui Gadea, trabajadora social del AYUNTAMIENTO DE ELCHE
  • Trinidad Piquer, PLATAFORMA EN DEFENSA DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • Mari Pau García, PLATAFORMA EN DEFENSA DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • Miguel Ángel Seguro, director Fundación Nazaret, APIME
  • Verónica Córcoles, coordinadora del equipo de medidas judiciales de Alicante, FUNDACIÓN DIAGRAMA
  • Marlen Perkins, responsable de políticas de infancia y juventud, UNICEF
  • Jaime Pérez, director de CARITAS DIOCESANA ORIHUELA-ALICANTE
  • Alicia Santonja, responsable de infancia y juventud de CRUZ ROJA
  • Rodrigo Hernández, responsable de SAVE THE CHILDREN en la Comunidad Valenciana
  • Toni González, ASOCIACIÓ DE DIRECTORES I DIRECTORS DEL PAÍS VALENCIÀ
  • Enric Linares, FAPA ALICANTE Enric Valor
  • Amparo Picazo, vocal de inclusión social, OBSERVATORIO DEL DERECHO UNIVERSAL A LA SALUD COMUNIDAD VALENCIANA
  • Auxi Javaloyes, psiquiatra infantil
  • Ana Rosser, profesora de psicología social y experta en protección a la infancia, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
  • David Calatayud, técnico de menores del SÍNDIC DE GREUGES
  • Conrado Moya, técnico de menores del SÍNDIC DE GREUGES

Instamos a Sanidad a resolver a la mayor brevedad las oposiciones de administrativos y auxiliares administrativos

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a la Conselleria de Sanidad para solicitarle que cumpla con los plazos legalmente establecidos en los procesos selectivos de personal.

La intervención del defensor en este asunto se produjo tras presentar una queja una ciudadana que denunciaba la excesiva tardanza de la Conselleria de Sanidad en resolver el proceso selectivo para cubrir plazas de administrativos (C1) y de auxiliares administrativos (C2) para la Agencia Valenciana de Salud. En concreto, la afectada comunicó al Síndic que se trataba de la oferta pública de 2007, cuyos exámenes terminaron en mayo de 2014.

Por su parte, el defensor valenciano advierte en su resolución que la normativa estatal y autonómica no establece un plazo máximo de duración de los procesos de selección de personal. Por esta razón, apela al derecho común administrativo, que establece que los procesos administrativos (como es un proceso selectivo) se resolverán y notificarán en el plazo que señala la norma sectorial, plazo que, en ningún caso será superior a los seis meses. En el supuesto de que no exista norma especial al respecto (como es el caso que nos ocupa), el plazo máximo será tres meses. Así pues, el proceso selectivo ha excedido con creces el plazo límite legalmente aplicable.

En este sentido, el Síndic admite que la ley establece una excepción a la regla general del plazo, precisamente en procesos de pública concurrencia, cuando el número de solicitudes hiciese presumir la imposibilidad de cumplir los plazos; pero antes de aplicar la excepción la ley insta a habilitar los medios personales y materiales que demanden las circunstancias y solamente si estos se han agotado, «excepcionalmente» podrá ampliarse el plazo.

Considerando los argumentos expuestos, Cholbi insta a la Generalitat a resolver a la mayor brevedad los procesos selectivos de personal administrativo y auxiliar administrativo de la Agencia Valenciana de Salud. Además, recomienda a Sanidad que, en los futuros procesos selectivos de personal, cumpla con los plazos legales establecidos por ley. Para ello, el Síndic señala que la Administración deberá prever y proveer de los medios humanos y materiales necesarios para aquellos procesos en los que, bien por el número de candidatos o la complejidad del mismo, se pueda deducir dificultades para cumplir con los plazos referidos. 

Consultar la resolución del Síndic sobre esta materia.

Reunión de defensores en Santiago

El adjunto primero del Síndic, Ángel Luna, ha participado hoy en una reunión de trabajo de todos los defensores españoles. En la misma, han intervenido también titulares y representantes de las defensorías del País Vasco, Andalucía, Cataluña, Castilla León, Canarias, Navarra, Aragón, Galicia y del Defensor del Pueblo estatal.

El encuentro se ha celebrado en el Parlamento de Galicia, donde han sido recibidos por su presidenta, Pilar Rojo Noguera. Durante el mismo, los defensores han abordado asuntos relacionados con el funcionamiento y tramitación de expedientes de estas instituciones y han forjado canales de cooperación en la resolución de las quejas y de nuevos problemas planteados por la ciudadanía.

La reunión de titulares ha coincidido con la celebración, en la sede del Valedor do Pobo, de un taller sobre el derecho constitucional a la vivienda. En este taller, los participantes – personal técnico de las distintas defensorías- han profundizado sobre cuestiones relacionadas con las condiciones de acceso a una vivienda pública en régimen de propiedad o alquiler. También se ha analizado la problemática de las viviendas vacías, así como la regulación y control de las ayudas públicas directas e indirectas. 

El Colegio de Psicólogos traslada sus inquietudes al Síndic

El adjunto segundo al Síndic, Carlos Morenilla, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con la vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, Concepción Sánchez Beltrán.

Durante el encuentro, la representante de los psicólogos ha expuesto las dificultades por las que atraviesa este colectivo en relación al precio fijado en 2001 para las periciales, importe que no se ha actualizado desde esa fecha y que, según la vicedecana, dista enormemente del coste real de las mismas.

La vicedecana se ha comprometido a mantener futuras reuniones con el Síndic. 

Instamos a la Generalitat a que adjudique una vivienda a una víctima de violencia de género

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha insistido a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente que solucione lo antes posible el grave problema de vivienda de una víctima de violencia de género «quien lleva esperando la adjudicación de una vivienda en régimen de alquiler desde noviembre de 2010».

Esta situación ya fue denunciada ante el defensor del pueblo valenciano, quien formuló una recomendación en abril de 2014 que fue aceptada por Conselleria, sin que hasta la fecha se haya hecho efectiva la adjudicación.

La Conselleria, por su parte, ha comunicado al Síndic que en enero de este año remitió el expediente de la interesada al Ayuntamiento de Alicante para que su caso fuese estudiado en la primera reunión que celebrara la comisión mixta formada por el Ayuntamiento de Alicante y EIGE. No obstante, al no existir viviendas disponibles para la adjudicación, dicha reunión todavía no se ha celebrado.

Teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad en la que se encuentra la autora de la queja y su familia, esta institución considera que se deben extremar los esfuerzos para lograr la adjudicación de una vivienda de protección pública lo antes posible. Cholbi fundamenta su recomendación en las distintas normas vigentes, tanto la autonómica como la estatal, en materia de violencia de género e igualdad que establecen que las víctimas de esta violencia deben ser consideradas colectivos prioritarios y deben tener preferencia a la hora de acceder a viviendas protegidas.

Contenido íntegro de la resolución del Síndic sobre esta materia.