El presidente de Les Corts visita al síndic de Greuges

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido esta tarde en su sede al nuevo presidente de Les Corts Valencianes, Juan Cotino. El encuentro, en el que también han participado la adjunta primera, Emilia Caballero, y el adjunto segundo al síndic, Carlos Morenilla, ha servido como primera toma de contacto entre el presidente de Les Corts y su alto comisionado, el síndic de Greuges.

Cholbi expone las conclusiones del taller sobre dependencia y personas mayores en el transcurso de las Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, ha participado hoy en Cartagena en la segunda sesión de trabajo de las Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo. En concreto, Cholbi ha sido el encargado de exponer las Conclusiones del Taller sobre dependencia y personas mayores.

En su intervención, el defensor de la Comunidad Valenciana ha destacado que son las administraciones públicas las encargadas de asumir el deber constitucional de estructurar y adecuar nuevas políticas públicas que garanticen la suficiencia económica y la prestación de servicios sociales para atender a las nuevas necesidades, refiriéndose con ello al desarrollo de un sistema de promoción de autonomía personal y atención a la dependencia prevista en nuestra legislación.

Asimismo, Cholbi ha recordado, durante su exposición, que la tendencia de la población al envejecimiento hace necesario adecuar las políticas públicas para incrementar el apoyo y protección a estas personas debido al mayor número de limitaciones tanto físicas como psíquicas. Además, ha recalcado que son las mujeres el colectivo especialmente afectado, tanto por su mayor esperanza de vida, como por el importante papel que juegan al ser, en la práctica, responsables de los cuidados de las personas dependientes, y en este caso, de las personas mayores en el ámbito familiar.

Las conclusiones hechas públicas por el síndic esta mañana, también recogen las diferencias existentes entre distintas comunidades autónomas en relación al reconocimientos de derechos, sobre todo en lo referente a la retroactividad, la compatibilidad entre prestaciones y servicios, así como el tratamiento en el reconocimiento de derechos a personas fallecidas antes de ser valoradas o con anterioridad a la elaboración del Programa Individual de Atención.

Cholbi participa en las XXVI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo en Cartagena

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, está participando desde hoy en las Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo Autonómicos, que este año se celebran en Cartagena. Los titulares de las defensorías autonómicas y la defensora del Pueblo de España van a analizar en esta XXVI edición los derechos de las personas mayores.

Las jornadas han sido inauguradas por el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en el acto también ha participado el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Francisco Celdrán Vidal, la defensora del Pueblo de España, María Luisa Cava de Llano y Carrió, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Félix Faura Matéu.

Según el defensor de Murcia y organizador de las Jornadas, Ruiz Abellán, es conveniente que desde los ámbitos institucionales se implementen políticas públicas dirigidas a modificar la percepción de las personas mayores, teniendo en cuenta su aportación a la sociedad, frente a su consideración como una carga económica creciente.

Los resultados de las encuestas sobre las condiciones de vida de las personas mayores, ponen de relieve el escaso uso que este colectivo manifiesta hacer de determinados servicios y ayudas ofertados por las administraciones públicas (unas veces porque no los utilizan pese a conocerlos, pero también en porcentajes elevados por puro desconocimiento de los mismos). Entre las propuestas de mejora, que los defensores han analizado hoy destaca que es necesario que los poderes públicos incrementen el número de canales de información sobre las políticas activas dirigida

En la actualidad, el número de personas mayores de 65 años en España roza la cifra de 8 millones (el 17% de la población). Las previsiones demográficas nos indican que para el año 2040 el número de personas mayores estará próximo a los 14 millones (lo que representa un 31% de la población), y más de 4 millones y medio superarán los 80 años.

Cholbi recomienda al Consell que corrija prácticas abusivas en la facturación de Iberdrola

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recomendado a la Conselleria de Infraestructura y Transporte a que inste a la compañía eléctrica a devolver los importes facturados en exceso a un vecino de Valencia y que inste a la compañía eléctrica a realizar la lectura real del suministro eléctrico.

Hace unos meses un vecino de Valencia presentó una queja ante el Síndic en la que denunciaba que la compañía le había remitido reiteradas facturas con lecturas estimadas muy por encima del consumo real. Según el mismo, dicha situación le estaba suponiendo el abono de unos importes muy superiores por electricidad que realmente no había consumido. Según el promotor de la queja, tras poner esta situación en conocimiento del Servicio Territorial de Industria y Energía, este organismo avaló la actuación de la compañía.

En la resolución del Síndic a la Consellería de Infraestructura y Transporte, Cholbi señala que mediante la práctica de la estimación de consumos, se está facturando a los usuarios por un consumo que no se corresponde con el efectivamente realizado, infringiendo con ello la normativa de protección al consumidor. Según el síndic, la estimación como método de facturación resulta abusiva y contraria a derecho, y vulnera la normativa de protección al consumidor que prohíbe el cobro por productos o servicios no usados o consumidos de forma efectiva.

El síndic, el defensor de Murcia y el adjunto de la Defensora del Pueblo clausuran el taller sobre la situación de dependencia de las personas mayores en Alicante

Representantes de 13 defensorías de España se han reunido durante dos días en Alicante para trabajar sobre los contenidos de uno de los tres talleres preparatorios de las próximas Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, que tendrán lugar a principios de junio en Cartagena.

En concreto, los participantes en este tercer Taller han examinado y abordado la problemática de las personas mayores en situación de dependencia y la actuación de la Administración frente a la misma. Y es que, el aumento de la esperanza de vida va acompañado, de forma inevitable, del aumento de las necesidades de apoyo y protección. Y en este sentido, las administraciones públicas deben asumir el deber constitucional de estructurar y adecuar las medidas de cuidado y atención a las nuevas necesidades.

Durante este taller, se ha llevado a cabo un análisis de los datos recabados de las distintas Defensorías referidos a las prestaciones, servicios y efectividad de los mismos, así como la diferente aplicación de criterios sobre los derechos reconocidos, compatibilidad e incompatibilidad de prestaciones, etc. Asimismo, los participantes han redactado unas conclusiones encaminadas a mejorar la organización y desarrollo de los distintos Sistemas de Promoción de Autonomía Persona y Atención a la Dependencia de las diferentes Comunidades.

El contenido íntegro de estas conclusiones se dará a conocer en el trascurso de las Jornadas de Cartagena, que se celebrarán el próximo mes de junio.

El Síndic de Greuges y el Consulado Británico en Alicante intensificarán sus contactos

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana y el Consulado Británico en Alicante intensificarán sus contactos en beneficio de la amplia colonia británica asentada en la provincia de Alicante. El compromiso ha sido asumido hoy por el síndic de Greuges, José Cholbi, durante la visita que ha realizado el cónsul en Alicante, Paul Rodwell, a la sede de la Institución, y que se enmarca en el programa de entrevistas del síndic con los responsables de las colonias extranjeras que han elegido la Comunidad Valenciana para establecer su residencia.

Durante el encuentro, el Defensor del Pueblo valenciano se ha interesado por conocer la situación actual de la amplia colonia británica residente, principalmente, en Orihuela, Torrevieja, Guardamar, Pilar de la Horadada, Rojales y en las Marinas alta y baja, así como los principales problemas de urbanismo, sanidad y enseñanza que trasladan al cónsul, paso previo a la presentación de sus quejas ante el Síndic de Greuges. 

Por su parte, José Cholbi, que ha estado acompañado por el adjunto Segundo, Carlos Morenilla, ha trasladado a Paul Rodwell el contenido de las quejas que llegan a la Institución de los residentes británicos en la Comunidad, así como aquellas que son remitidas al Defensor del Pueblo por exceder el ámbito autonómico.

 

Cholbi se reúne en Madrid con sus homólogos de Murcia, Canarias y Castilla-La Mancha para preparar el encuentro anual de Defensores del Pueblo

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi Diego, se ha reunido hoy en Madrid con sus homólogos de Murcia, José Pablo Ruiz Abellán, de Castilla La-Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, y de Canarias, Manuel Alcaide Alonso, para preparar los talleres de trabajo previos a las XXVI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, que se celebrarán en la ciudad de Cartagena en el próximo mes de junio.

En estos encuentros, que se vienen celebrando cada año, se trabaja desde las distintas oficinas de Defensores temas de actualidad y de relevancia para los ciudadanos. Este año será objeto de estudio la situación de las personas mayores desde el punto de vista socio-económico, socio-sanitario y en su relación con la aplicación de la Ley de Dependencia.

Con motivo de estas Jornadas, los próximos días 3 y 4 de mayo, el Síndic de Greuges organiza en Alicante un taller en el que se abarcará la problemática de las personas mayores en situación de dependencia. En el mismo participarán técnicos de todas las oficinas de defensores del pueblo con el fin de formular propuestas y elaborar unas conclusiones dirigidas a mejorar la defensa de los derechos y la calidad de vida de este colectivo.

La situación de las personas mayores en España es un tema de actualidad y que interesa a la ciudadanía en general. El envejecimiento de la población y la intensa incidencia de la discapacidad y la dependencia en el colectivo de personas mayores plantean nuevos retos para la sociedad española: según el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), de los casi ocho millones de personas mayores de 65 años que hay en España, más de 2.300.000 presentan algún tipo de discapacidad y 1.150.000 han solicitado las prestaciones recogidas en la Ley de Dependencia.

El Síndic consigue una plaza de aparcamiento en La Vila para un niño con movilidad reducida

El Ayuntamiento de La Vila ha aceptado la petición del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana de conceder una plaza de aparcamiento para un niño, menor de 3 años, con movilidad reducida. Para ello, la Corporación Municipal vilera ha acordado modificar, parcialmente, la Ordenanza Reguladora de la Concesión y Uso de Tarjetas de Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida, toda vez que dicha Ordenanza establece que para optar a este tipo de plaza hay que tener una edad superior a los 3 años.

En su larga exposición ante el Ayuntamiento de La Vila, el síndic José Cholbi argumenta que el niño, de 16 meses de edad, que necesita una plaza de aparcamiento especial, acude dos veces por semana a sesiones de rehabilitación en el Hospital de La Vila-Joiosa, y que debido a su grado de discapacidad, un 33 por ciento, es imprescindible disponer de una plaza que le facilite su acceso al centro hospitalario.

De acuerdo con la información remitida desde la Conselleria de Sanidad al síndic, el hospital Marina Baixa cuenta con diez plazas para aparcamiento para personas discapacitadas, y que dichas plazas están sujetas a las ordenanzas municipales.

Apoyado en esta información, José Cholbi insistió ante la Corporación Municipal vilera de la necesidad de la familia del niño discapacitado de disponer de una plaza de aparcamiento en el hospital, al menos durante el tiempo que duren los ejercicios de rehabilitación. Y aunque la edad del menor no alcanza la exigida por la ordenanza municipal que regula esta concesión, José Cholbi cita a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la que el Estado español forma parte, para recordar que uno de los objetivos prioritarios de dicha convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad.

Asimismo, el síndic recuerda a la Corporación Municipal vilera que los Ayuntamientos adoptarán las medidas adecuadas para facilitar el estacionamiento de los vehículos a personas que transportan a personas con discapacidad, especialmente, cerca de los centros de trabajo o estudio, domicilio, edificios públicos y edificios de pública concurrencia, y subraya que el Ayuntamiento está obligado a reservarles, en lugares donde se compruebe que es necesario, plazas de aparcamiento, así como permitir a los vehículos ocupados por personas discapacitadas estacionar en cualquier lugar de la vía pública durante el tiempo imprescindible y siempre que no se entorpezca la circulación de vehículos o el paso de peatones.

Todos estos argumentos han aconsejado al Ayuntamiento de La Vila a aceptar la petición del Defensor del Pueblo valenciano y conceder a la familia del niño una de las plazas de aparcamiento especial con que cuenta el hospital Marina Baixa, en La Vila.

Orihuela se compromete con el Síndic a impulsar la construcción de una pasarela en Orihuela-Costa

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha mostrado su satisfacción al conocer la respuesta obtenida por el Ayuntamiento de Orihuela en la que se compromete a extremar sus esfuerzos para lograr que se instale a la mayor brevedad posible una pasarela peatonal sobre la CN-332 en la urbanización Alameda del Mar en Orihuela Costa.

La recomendación que el Síndic realizó al Ayuntamiento de Orihuela a principios de marzo de este año tiene como origen una queja presentada por una representante de los vecinos afectados. Esta vecina le solicitaba al síndic que, ante la falta de resultados obtenidos tras dirigirse al Ayuntamiento y al Ministerio de Fomento, haga todo lo posible para que esa pasarela se construya, ya que, al parecer, dicha carretera es cruzada a diario por las personas que acceden a la playa, poniendo en juego sus vidas.

Por su parte el Ayuntamiento de Orihuela, en el escrito que envía al Síndic aceptando la recomendación, le comunica que la instalación de dicha pasarela es una obligación de la Agrupación de Interés Urbanístico, al estar reflejado así en el proyecto de urbanización. Que tras el requerimiento del Ayuntamiento, dicha Agrupación presentó con fecha 23 de julio de 2010, ante el Ministerio de Fomento una solicitud de informe para la construcción de la citada pasarela, para que la Administración emita informe de viabilidad de las obras referidas; y que, finalmente, según informa el Consistorio, el 17 de enero de 2011 el Ministerio de Fomento remitió a la Agrupación de Interés Urbanístico el informe favorable de viabilidad para la instalación de la pasarela.

Ver la recomendación del Síndic al Ayuntamiento de Orihuela

La Vall d’Uixó firma un convenio de colaboración con el Síndic de Greuges

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, y la alcaldesa de la Vall d’Uixó, Isabel Bonig, han firmado un convenio de colaboración en el consistorio de esta localidad castellonense.

En virtud a dicho documento, el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó se compromete, entre otras cosas, a remitir en tiempo y forma al Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana la información requerida sobre las quejas en trámite. Asimismo, las relaciones con el Síndic se centralizarán en un interlocutor fijo con el objeto de canalizar y agilizar los tiempos de respuesta. Además, el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó habilitará, en la oficina de atención al público, un buzón de recogida de consultas y quejas dirigidas al Síndic.

Por su parte, el Síndic se compromete a destacar, expresamente, la positiva colaboración de este Ayuntamiento en el Informe Anual; a publicitar en la página web del Síndic el resultado de las quejas resueltas de forma favorable al ciudadano o ciudadana por parte del Ayuntamiento así como el contenido íntegro de dicho convenio.