Actuación del Síndic para solucionar las molestias acústicas que siguen padeciendo los vecinos de la Estación de Renfe en Alicante

La institución también reclama la retirada del almacén de escombros e incrementar al máximo las gestiones para lograr el soterramiento de todas las vías

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha vuelto a dirigir al Ayuntamiento de Alicante para hacerle llegar tres recomendaciones en relación con la queja planteada por la Plataforma Renfe de Alicante junto a otras asociaciones vecinales afectadas por las instalaciones de Renfe en la ciudad.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Tras una primera actuación del Síndic en el año 2016, las personas afectadas volvieron a pedir la mediación del defensor del pueblo valenciano manifestando que no habían notado ninguna mejoría en relación con los ruidos generados por las instalaciones de RENFE y ADIF, en concreto las molestias acústicas originadas por la estación transformadora y los andenes al aire libre. De acuerdo con las mismas, a pesar de las promesas efectuadas por ADIF, no se había adoptado ninguna medida efectiva para paliar las molestias.

Sobre esta cuestión, el Síndic recuerda en su resolución que agentes de la Policía Local de Alicante comprobaron el incumplimiento de los límites máximos previstos en la ley valenciana sobre protección contra la contaminación acústica. Además, Cholbi advierte que la citada ley atribuye al Ayuntamiento competencias para iniciar el correspondiente procedimiento sancionador, así como otras medidas adicionales para reducir al máximo las molestias acústicas existentes en la actualidad que sobrepasan los límites legales. Y en este sentido,  le recomienda que adopte todas las medidas legales que sean necesarias para eliminar la grave contaminación acústica que siguen padeciendo injustamente los vecinos de la zona.

SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS – OBRAS VÍA PARQUE- CAMBIO DE UBICACIÓN DE TRANSFORMADOR

Respecto al futuro soterramiento de las vías, el Síndic considera transcendental la decidida actuación del Ayuntamiento de Alicante ante las distintas entidades, tanto estatales como autonómicas, para impulsar la aprobación y ejecución de la totalidad de este proyecto. El defensor también estima imprescindible la mediación del Ayuntamiento ante las organismos competentes para culminar las obras de la Vía Parque (desde la Avda. de Orihuela hasta el PAU-1), para que se cambien el transformador eléctrico de la calle Ricardo Ferré y para que no se construyan más vías en superficie en la zona de la Estación actual, salvo que se hagan al nivel de cota del futuro soterramiento.

ELIMINACIÓN DEL ALMACÉN DE ESCOMBROS

Por último, el Síndic también urge al Ayuntamiento a ordenar la ejecución de los trabajos de limpieza que sean necesarios para eliminar el almacén de escombros de las obras ya realizadas del túnel. Una instalación que se encuentra a escasos metros de las viviendas en los barrios de Ciudad de Asís, Florida Portazgo y el PAU-1, un foco de basura, maleza e inseguridad, según los vecinos.

El Síndic de Greuges advierte en su resolución que carece de competencias legales para dirigir recomendaciones a la Administración estatal y entidades vinculadas, en este caso, Ministerio de Fomento, Renfe, AVANT y ADIF, por lo que la citada resolución va dirigida únicamente al Ayuntamiento de Alicante, con independencia que haya sido remitida para su conocimiento a la Subdelegación del Gobierno en Alicante para su posterior comunicación a las mencionadas entidades estatales.

Ver el contenido íntegro de la resolución del Síndic sobre este asunto.

El Síndic investiga la situación de insalubridad del Barrio Miguel Hernández

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto hoy una queja de oficio para investigar y supervisar la actuación de la administración ante la situación de insalubridad denunciada por los medios de comunicación en el barrio Miguel Hernández de Alicante. Se trata, al parecer, de la proliferación de chinches en algunas viviendas así como la falta de limpieza y desinfección en zonas comunes del citado barrio.

Según las noticias a las que ha tenido acceso el defensor, los dirigentes vecinales habrían denunciado hace unos meses esta situación ante la administración autonómica y local sin obtener una respuesta satisfactoria.

Por todo ello, el Síndic de Greuges se dirigirá en los próximos días tanto al Ayuntamiento de Alicante como a la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) para solicitarle información sobre las actuaciones que tienen previsto desplegar para lograr la limpieza y desinfección de las zonas afectadas.

No es la primera vez que el defensor del pueblo lleva cabo actuaciones en esta zona de la ciudad. Sin ir más lejos, en el año 2016, tramitó la queja de una vecina que denunciaba el mal estado de conservación de las zonas comunes del barrio (aceras, arbolado, bancos y demás mobiliario urbano), así como problemas de inseguridad ciudadana y ocupación ilegal de viviendas públicas vacías. El Síndic recomendó tanto al Ayuntamiento de Alicante y a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que, dentro de sus respectivas competencias, adoptaran todas las actuaciones necesarias para atender las necesidades del entonces barrio José Antonio de Alicante, en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana de la zona.

Satisfacción por la continuidad del programa de intermediación en la Zona Norte de Alicante

Hoy se han celebrado en la sede del Síndic de Greuges la segunda reunión para buscar solución consensuada a los problemas de financiación del programa de intermediación gitana, intercultural y socioeducativa que se viene desarrollando en dos institutos de la Zona Norte de Alicante. En ella han participado el adjunto segundo del Síndic, Carlos Morenilla, y su técnico Conrado Moyá; el Ayuntamiento de Alicante ha estado representado por el concejal de Presidencia, Naxto Bellido, acompañado por la coordinadora del Plan de Inclusión Social de Alicante, Silvia Ramírez. Por parte de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte han participado Mercé Durà,  jefa de Servicio de Innovación y Calidad Educativa, así como los directores de los IES Virgen del Remedio y Gran Vía de Alicante, María del Mar Sierra y Juan García Cabrera respectivamente.

Este trabajo de mediación entre administraciones llevada a cabo por el Síndic se inició tras tener conocimiento a través de los directores de los IES Virgen del Remedio y Gran Vía del riesgo de desaparición de un programa de intervención integral que venía desarrollándose durante más de diez años en el IES Virgen del Remedio y el último año junto a el IES Gran Vía con resultados valorados de forma muy positiva por todas las partes.

Tras una primera reunión celebrada el pasado 6 de junio, se acordó abordar la situación en dos fases. Por un lado se necesitaba una primera actuación de carácter urgente que fuese capaz de dar continuidad al trabajo de intervención en los dos centros y que estuviese funcionando desde el inicio del curso escolar 2017-2018. Las actuaciones llevadas a cabo para asegurar esta primera fase han sido lideradas en todo momento por el Ayuntamiento de Alicante a través de su concejal Natxo Bellido.

Como resultado, la Fundación Caja Mediterraneo financiará el proyecto mediante la concesión de una ayuda inicialmente fijada en 12.000 euros, aunque no se descarta que esta cantidad pueda ampliarse en función de la captación de recursos externos procedentes del programa de patrocinios y mecenazgos puesto en marcha por la Fundación. A este respecto, cabe señalar que este programa de intermediación cultural en el IES Virgen del Remedio y el IES Gran Vía tuvo desde el mismo momento de su origen, en 2008, el apoyo de la Obra Social de Caja Mediterráneo, al que ahora la Fundación vuelve a sumarse dada la difícil situación de un proyecto considerado crucial para la zona norte de Alicante. Igualmente, la Conselleria de Educación también ha mejorado para el próximo curso escolar los programas de los citados centros a través del Plan de Actuación para la Mejora (PAM).

La segunda fase busca proporcionar estabilidad al programa, que se incluirá en el Proyecto de la Zona Norte que a su vez se circunscribirá en el próximo Plan de Inclusión de la ciudad de Alicante. El proyecto se expandirá a todos los centros educativos de primaria y secundaria, en total 16, que se encuentran ubicados en esta área de la ciudad.

Por su parte, la representante de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deportes, Mercé Durà, ha comunicado hoy en la reunión celebrada en el Síndic el inicio de los trabajos de implantación del proyecto CONVIAL, una herramienta para abordar y gestionar conflictos de convivencia en los centros educativos basada en el análisis e implantación de buenas prácticas ya reconocidas por su efectividad en otras municipios de la Comunitat.

En esta segunda fase y a través del proyecto CONVIAL se establecerá una coordinación continua entre Ayuntamiento de Alicante y Conselleria de Educación. Además, se alentará la participación activa de todos los agentes implicados (direcciones de centros educativos, AMPA, etc.). Tal y como pedía el Síndic en su recomendación de enero de este año, la financiación de este nuevo proyecto será pública y de esta forma se asegurará la estabilidad del mismo.

Desde el Síndic queremos destacar nuestra satisfacción por los resultados obtenidos tras la mediación, así como la implicación y colaboración de todas las administraciones, de los equipos directivos de los IES y entidades que han participado en la misma para dar respuesta al problema planteado.