El Síndic insta a comprobar la insonorización del Conservatorio de Castellón

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, se ha dirigido tanto a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte como al Ayuntamiento de Castellón para hacerles llegar una serie de recomendaciones en relación a los problemas acústicos del Conservatorio Profesional de Música de Castellón.

Concretamente, Luna ha solicitado a la conselleria que compruebe el grado de cumplimiento de las medidas preventivas detalladas en un informe del INVASSAT de diciembre de 2021, entre las que destaca el incremento de aislamiento acústico de las aulas, el suministro de materiales y elementos que produzcan absorción, reflexión y difusión sobre la energía sonora, o la organización de controles de función auditiva, entre otras cosas.

En cuanto al Ayuntamiento de Castellón, el síndic le insta a comprobar nuevamente la adecuación de las instalaciones a la normativa en materia de edificabilidad y de condiciones acústicas.

La intervención del Síndic se inició en junio de este año, tras la queja presentada por la Delegación de la Comunitat Valenciana de la Asociación de Músicos Profesionales de España en la que denunciaban la falta de insonorización del edificio destinado a Conservatorio Profesional de Música de Castellón. Una situación que no solo estaba generando molestias a los vecinos, sino que también, según el escrito de queja, estaba ocasionando problemas en la salud de los trabajadores del centro por los altos niveles acústicos soportados.

En su resolución, el defensor valenciano recuerda el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, y la obligación de la Conselleria de velar por la protección de sus trabajadores frente a los riesgos laborales.

La Conselleria, por su parte, comunicó al Síndic que en diciembre de 2021 el INVASSAT emitió un informe en relación a la situación de este conservatorio en el que consideraba necesario la aplicación de medidas preventivas para reducir el nivel de exposición al ruido del profesorado del centro. Asimismo, la administración educativa detalló las actuaciones llevadas a cabo para intentar seguir las medidas impuestas por el INVASSAT.

Por otro lado, el Síndic también insiste en el deber de los ayuntamientos de velar por el cumplimiento de la normativa en materia de edificación y de las condiciones acústicas de las edificaciones ubicadas dentro de su término municipal.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: 11875903.pdf (elsindic.com)

IMPUESTOS: Le devuelven la plusvalía a una vecina de Madrid que compró una casa en Denia durante el confinamiento

La intervención del Síndic de Greuges en este asunto comenzó en abril de este año, tras recibir la queja de una ciudadana, residente en Madrid, que denunciaba la actuación de “SUMA Gestión Tributaria” por archivar su expediente de devolución de plusvalía.

Inicialmente, SUMA estimó el recurso que la afectada había presentado por el pago de una plusvalía y resolvió la devolución del importe abonado. El problema surgió cuando este organismo, para hacer efectiva la devolución, le requirió el justificante original del pago realizado. Un documento que la afectada no tenía, ya que la compraventa se realizó en enero de 2021 -en plena pandemia y con la Comunitat cerrada perimetralmente por COVID- por lo que el pago de la plusvalía lo realizó el abogado que le facilitó la inmobiliaria, que se encargó de las minutas, impuestos y demás.

El defensor del pueblo valenciano, solicitó a SUMA un informe que justificara el desistimiento y archivo de las actuaciones, pese a que la interesada remitió toda la documentación de la que disponía (transferencia de gastos de la compraventa al abogado, la representación del abogado y una cuenta bancaria desde donde posiblemente se realizó el pago del impuesto).

Recientemente, el Síndic ha cerrado el expediente tras comunicarle la interesada que finalmente, SUMA le ha devuelto el dinero que le correspondía.

Consulta la resolución de cierre: 11876336.pdf (elsindic.com)

El Síndic abre una queja de oficio para investigar la actuación de Ferrocarrils por posible vulneración de derechos de una persona con discapacidad

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio para investigar la actuación del Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ante la denuncia de COCEMFE, publicada en varios medios de comunicación, por la situación de discriminación y abandono que soportó una persona con discapacidad en la noche del pasado 1 de agosto en la estación de l’Eliana, en València.

Según la información a la que ha tenido acceso del defensor del pueblo valenciano, la persona afectada, usuaria de la línea 2 del Metro de FGV, vio afectados sus derechos al fallar la plataforma elevadora del autobús que cubría dicha línea por las obras en la misma. La empresa pública no consideró justificada la alternativa del taxi y como resultado quedó abandonada de noche en el aparcamiento de la citada estación.

Por ello, Luna se ha dirigido a esta empresa pública y le ha solicitado un informe detallado sobre los hechos que se produjeron el lunes 1 de agosto ante la imposibilidad de acceder una persona con movilidad reducida en el transporte habilitado sustitutivo del metro. Entre otras particularidades, el síndic quiere conocer las alternativas que se le ofrecieron al usuario y las razones por las que se descartó el servicio del taxi adaptado.

Consulta nuestra resolución de inicio de investigación.

El Síndic urge a solucionar el problema de estacionamiento y accesibilidad en Santa Pola del Este

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado al Ayuntamiento de Santa Pola a que adopte las medidas anunciadas para resolver el problema de movilidad que existe desde hace años en Santa Pola del Este, concretamente en la avenida Catalanet. Mientras se diseñan, aprueban y ejecutan dichas actuaciones, Luna insiste en «adoptar medidas provisionales concretas y eficaces para facilitar la accesibilidad de los vecinos, especialmente de aquellas personas con problemas o situaciones de movilidad reducida».

La intervención del Síndic en esta cuestión se originó tras la queja presentada por un representante de una de las fases de la Urbanización Riarmar, sita en esa avenida. El vecino denunciaba los problemas que llevan soportando desde hace años debido a la ordenación del tráfico vigente. Una situación que impide el aparcamiento, ni siquiera el estacionamiento momentáneo, en un tramo de dos kilómetros de zona urbana y que obliga a los residentes a estacionar sus vehículos en la calle Óscar Esplá, que presenta un desnivel con la misma de 30 metros que deben ser salvados mediante una subida de 218 escalones.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Pola informó al Síndic que está tomando medidas para revertir la situación expuesta y anunció la pronta adopción de decisiones sobre la ordenación del tráfico rodado en la zona, mediante la aprobación y puesta en funcionamiento de un nuevo Plan de Movilidad Sostenible.

No obstante, el informe municipal no detallaba un plazo temporal para lograr la solución definitiva, ni tampoco exponía las medidas provisionales que se podían adoptar entretanto para mejorar las condiciones de vida de unos vecinos que vienen padeciendo durante años este problema y que están esperando una solución.

La resolución del Síndic hace especial énfasis en la difícil situación que padecen los vecinos de la zona afectados por una situación de movilidad reducida como consecuencia de la situación expuesta.

Consulta nuestra actuación sobre este asunto.

El Síndic insta a adoptar medidas más efectivas para proteger el patrimonio monumental durante las fallas de València

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado al Ayuntamiento de València que adopte medidas más efectivas para impedir la instalación durante las fallas de los puestos y mercadillos que no respeten las distancias de protección previstas legalmente, de modo que se preserven al máximo los bienes de interés cultural y de relevancia local.

El defensor valenciano inició su actuación tras ser informado desde la Asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural del incumplimiento de las recomendaciones de esta institución sobre este asunto durante las fallas de 2018 y 2019, a pesar de que ambas habían sido formalmente aceptadas por la Administración local. La asociación denunciaba que, para las fallas de 2022, el Ayuntamiento «ha concedido una serie de permisos y autorizaciones de todo tipo de instalaciones en entornos patrimoniales sin realizar las comprobaciones e inspecciones oportunas en el momento de la instalación»

Por su parte, el Ayuntamiento de València ha informado al Síndic que ya ha solicitado un informe a la Policía Local para sancionar los incumplimientos detectados y, al mismo tiempo, no concederá autorizaciones para el próximo año a los infractores sancionados. No obstante, Luna considera que sería preferible prevenir dichos incumplimientos en lugar de tener que sancionarlos cuando ya se han producido.

Llegados a este punto, esta institución vuelve a repetir que el patrimonio cultural valenciano es una de las principales señas de identidad de nuestra Comunidad y el testimonio de su contribución a la cultura universal; los bienes que lo integran constituyen un legado patrimonial de inapreciable valor, cuya conservación y enriquecimiento corresponde a toda la ciudadanía y especialmente a las instituciones y los poderes públicos que lo representan, en este caso, al Ayuntamiento de València.

Ver la resolución del Síndic sobre este asunto.

Vila-real acepta la resolución del Síndic y soluciona el problema de estacionamiento de un vecino con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Vila-real ha comunicado al Síndic que acepta su resolución y resolverá el problema de estacionamiento que denunció ante esta institución un vecino con movilidad reducida.  El afectado acudió al Síndic tras presentar varias solicitudes de reserva de aparcamiento, sin ningún éxito.

El consistorio, por su parte, entendía que esta persona no tenía derecho a la mencionada reserva por disponer de un garaje con reserva de vado. Sin embargo, él alegaba que se trataba de un vado “no permanente”, lo que provocaba que en muchas ocasiones la entrada al garaje estuviera ocupada y no pudiera ni entrar ni salir del mismo.

Finalmente, el Ayuntamiento ha comunicado al Síndic que se va a cambiar la tipología del vado, que pasará de ser un vado temporal a uno permanente, de forma que se le permitirá tener acceso al garaje las 24 horas de día, solucionando así el problema de estacionamiento denunciado originalmente.

Consulta nuestra actuación sobre este asunto: 11861758.pdf (elsindic.com)

El Síndic urge a mejorar la atención a estudiantes ucranianos en colegios e institutos de la Comunidad Valenciana

El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha dictado una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar la atención que reciben los estudiantes ucranianos que se han incorporado a los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana.

El Síndic reconoce el esfuerzo realizado por la administración educativa y en particular por todos aquellos docentes que han tenido que hacer frente a los problemas sobrevenidos en el día a día de la escolarización y atención de estos menores. El defensor es consciente de la sobrecarga de trabajo que han soportado, no solo por la adaptación de contenidos educativos sino también por la atención emocional.

En este sentido, Luna urge a reforzar el número de docentes, orientadores y personal de apoyo, sobre todo en los centros educativos con ratios de alumnos por encima de lo deseable y que han recibido menores que han huido de la guerra en Ucrania. Este refuerzo escolar especializado facilitaría trabajar por la igualdad y la inclusión de los menores ucranianos en el sistema educativo valenciano desarrollando políticas públicas inclusivas.

En relación a los profesores, Luna solicita también que, cuanto menos, les ofrezcan una formación extraordinaria y adecuada a las nuevas necesidades, que aborde específicamente cómo tratar en las aulas a menores con traumas emocionales.

En cuanto a los problemas comunicativos entre el personal docente y no docente de los centros con las familias y menores ucranianos, el defensor insta a organizar servicios de traducción que faciliten esa comunicación, con independencia de las posibilidades de formar grupos de alumnos ya matriculados en los centros que puedan, de manera voluntaria, prestar las ayudas a los esfuerzos de comunicación realizados por los docentes.

Asimismo, insta a que la Inspección Educativa y los equipos de orientación hagan un seguimiento continuo para constatar que las necesidades de este alumnado se encuentran en todo momento cubiertas y, en caso contrario, que se subsanen las deficiencias detectadas.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: 11851135.pdf (elsindic.com)

Comparecencia del síndic para defender el Informe anual 2021

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha comparecido hoy ante la Comisión de Peticiones de les Corts Valencianes para defender el Informe anual de la institución correspondiente al ejercicio 2021. Una comisión que ha estado encabezada por el presidente de la cámara, Enric Morera, y que se ha celebrado en el hemiciclo de la misma. A la comparecencia han asistido también la adjunta primera y el adjunto segundo, Concha Bru y Carlos Castillo, respectivamente.

Al inicio de su intervención, el síndic se ha ofrecido a comparecer ante les Corts cuantas veces sea necesario y «no solo para debatir el informe anual, algo que ya se hace en otros parlamentos» ha apuntado Luna.

Luna ha presagiado que las necesidades sociales serán cambiantes en los próximos tiempos, debido en parte a las consecuencias de la pandemia de la Covid y la invasión rusa de Ucrania. Partiendo de ese escenario, ha reclamado mayor «flexibilidad» y «eficacia» a las administraciones públicas y a sus funcionarios, revisar los procedimientos y elaborar diseños pro ciudadanos que sean capaces de hacer frente a estos nuevos retos.  Luna no ha dudado en señalar que «los paganos fundamentales en todo este contexto socioeconómico tan complicado que se nos avecina serán las personas más vulnerables».

En materia de transparencia y acceso a la información, Luna ha destacado el incremento significativo de las quejas presentadas en 2022 por parte de cargos electos por no poder acceder a información a la que tienen derecho. En este sentido, ha lanzado un reproche a aquellos alcaldes que «piensan que la información que tienen es de su propiedad» y ha augurado que «si seguimos en esa deriva, socavaremos la democracia».

También en materia de transparencia, pero esta vez de la institución del Síndic de Greuges, Luna ha anunciado que, a partir de hoy, se publicarán en nuestra página web las administraciones «no colaboradoras» con el defensor autonómico. Según el síndic, «es una manera de extender el control social» al permitir a la ciudadanía consultar aquellos expedientes en los que las diferentes administraciones no han colaborado con esta institución. Un comportamiento que, según el síndic, supone una devaluación de las instituciones.

El Síndic investiga a Sanidad por la opacidad en las listas de espera

El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio para investigar la información que difunde Sanidad sobre las listas de espera de consultas externas de atención especializada y pruebas diagnósticas, así como de intervenciones quirúrgicas para cada paciente en concreto. Toda esta información, según dicta la normativa vigente, debería estar al alcance del usuario tan solo introduciendo su número SIP en la página web de la Conselleria de Sanidad y Salud Pública.

Sin embargo, la realidad es que actualmente no se conocen los datos globales, ni la situación por especialidades ni patologías en consultas externas o pruebas diagnósticas. Asimismo, el usuario tampoco puede acceder al “Registro Individualizado de Lista de Espera de Consultas Externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas”. Al paciente únicamente se le ofrece información sobre el total de días que lleva esperando y el tiempo aproximado pendiente hasta que le realicen su intervención. Una estimación orientativa, basada en cuántos días han tardado el 80% de los pacientes ya operados en su mismo hospital y servicio.

El defensor considera que esta información es esencial para que los pacientes incluidos en las listas de espera puedan controlar y exigir a la Conselleria de Sanidad el respeto de su derecho a acceder, en condiciones de igualdad, a las prestaciones sanitarias en un tiempo máximo.

Por otra parte, el Síndic solicita a Sanidad que le informe de las medidas adoptadas en las oficinas de control de la demora, creadas en cada departamento de salud, para mejorar la transparencia de las listas de espera. Del mismo modo, el defensor requiere la evaluación del grado de cumplimiento de los cuatro objetivos previstos en el Plan ÓPTIMA para diciembre de 2023: a) disminuir el número de pacientes en lista de espera quirúrgica en un 25%; b) reducir a cero el número de pacientes que esperan más de 180 días en lista de espera quirúrgica; c) reducir la demora media a 70 días; y d) reducir a un 20% el número de primeras consultas externas de más de 60 días.

Cabe destacar que, a fecha de abril de 2022,  la demora media estructural de lista de espera quirúrgica en la Comunidad Valenciana es de 95 días. Y, de un total de 61.783 pacientes, 13.100 esperan entre 91 y 180 días para ser intervenidos, mientras que 11.146 sufren una demora de más de 180 días para operarse.

Las mayores listas de espera se concentran en  el Departamento de Salud de Sant Joan D’Alacant; D’Alcoi; General de Valencia; General de Alicante; La Fe; y Vinaros. Por el contrario, el de Manises; Gandía; Sagunt; Denia; y Doctor Peset, de Valencia, son los que tienen menores demoras, con una considerable diferencia.

Enlace para ver la resolución de inicio de investigación sobre este asunto:

11858011.pdf (elsindic.com)

 

El Síndic urge al Ayuntamiento de València a resolver las molestias que generan a todo un vecindario los 40 gatos que viven en un piso

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha pedido al Ayuntamiento de València que adopte todas las medidas necesarias para solucionar definitivamente el problema generado al vecindario por los 40 gatos que viven en uno de los pisos de un edificio de la ciudad. Asimismo, le recuerda la obligación de resolver la denuncia presentada por la representante de la comunidad de propietarios, detallándole los pasos que puede seguir si no estuviera de acuerdo con la misma.

La actuación del defensor valenciano vino motivada por la queja de esta vecina que denunciaba la situación «insostenible» de insalubridad que venían soportando los inquilinos de este edificio desde hacía más de dos años por el gran número de felinos instalados en el cuarto piso del mismo.

En la resolución, Luna recuerda que los poderes públicos deben garantizar los derechos de los vecinos afectados a la salud y al disfrute de un medio ambiente adecuado. En este sentido, insiste que es una competencia propia de los municipios la protección de salubridad pública y del medio ambiente urbano.

Consulta nuestra resolución sobre este asunto.