Recomendamos al Ayuntamiento de Castellón compatibilizar la celebración de las fiestas locales con el derecho al descanso

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido al Ayuntamiento de Castellón de la Plana para recomendarle que al amparo del protocolo de actuaciones que se está elaborando, se adopten todas las medidas que sean necesarias para que se respete, sobre todo en horario nocturno, el límite máximo de decibelios impuesto en la ley. Todo ello, con el objeto de compatibilizar al máximo posible la celebración de las fiestas locales y el derecho al descanso de los vecinos. 

Así se ha pronunciado el defensor del pueblo valenciano tras recibir una queja de una vecina de Castellón que denunciaba que vive encima de una colla magdalena y que se habían dirigido en varias ocasiones, sin éxito, a su ayuntamiento para pedirles que se regulara la actividad de estas sedes festeras. La afectada se lamentaba ante el síndic de las insoportables molestias acústicas que ella y su familia, incluido un niño de tres años, padecen cada año con motivo de las fiestas de la Magdalena, además de los actos y cenas celebrados en dicha colla durante otros días del año.

En este sentido el Síndic, al amparo de la normativa vigente por la que se regulan las sedes festeras en nuestra comunidad (Decreto 28/2011, de 18 de marzo del Consell), considera que durante los días de celebración de las fiestas locales también se debe compatibilizar el respeto del derecho de las personas al descanso nocturno, ya que la ampliación del horario durante las fiestas no pueden entenderse como una autorización para generar ruidos durante la noche sin límite alguno de intensidad, es decir, de decibelios. 

De la misma forma, el defensor valenciano recuerda por un lado que los tribunales de Justicia y el Tribunal Constitucional consideran que el ruido puede llegar a representar un factor psicopatológico y una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos; y por otro que los efectos nocivos del ruido afectan en mayor grado a los niños, enfermos y personas mayores.

Ver resolución íntegra del Síndic sobre este caso.

 

El Síndic muestra su apoyo a la carrera contra el tráfico de personas a su paso por la Comunidad

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha querido mostrar su apoyo a la Carrera contra la Trata y Tráfico Humano, In the long run, a su paso por la Comunidad Valenciana. Esta carrera es una iniciativa de la ONG Oasis Global, el movimiento Esclavitud XXI y Stop the Traffic con el propósito de denunciar y visibilizar el crimen de la trata y tráfico humano. Para ello, los y las participantes de más de ocho países, que salieron el pasado 2 de agosto de Casablanca y llegarán a Barcelona el próximo 13 de este mes, están haciendo un recorrido diario de diez kilómetros por las rutas que utilizan los traficantes.

La detección de casos de mujeres y menores extranjeros que entran en nuestra comunidad de manera irregular ha centrado la atención del Síndic de Greuges durante los últimos años.  Esta situación de especial vulnerabilidad y la sospecha de que, detrás de las mismas, se esconden casos de trata de seres humanos que afectan tanto a menores como a mujeres (madres y/o acompañantes), ha llevado al Síndic a abrir una queja de oficio. 

Nuestra investigación pretende conocer los recursos materiales y personales actuales con los que cuenta  la administración, así como los protocolos utilizados para la detección, atención y seguimiento en los casos de mujeres y menores víctimas de trata. A fin de recabar información al respecto, el Síndic ha solicitado informes tanto a entidades que trabajan directamente con las víctimas como a la anterior Conselleria de Bienestar Social y a las Fiscalías de las Audiencias Provinciales de Castellón, Valencia y Alicante. 

El Síndic condena el asesinato de una mujer en Serra por violencia de género

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana quiere mostrar su más absoluta repulsa por el asesinato de una mujer en Serra, tras conocerse la presunta implicación de su marido en el incendio que causó su muerte.

Lamentablemente, en apenas una semana hemos conocido también los casos de violencia de género en otros puntos de España (Palma, Moraña y Castelldefels) que han costado la vida a tres mujeres y a cuatro niños. Desde el Síndic nos unimos a las voces de condena y mostramos nuestra consternación por estos tristes y fatídicos sucesos.

Hoy más que nunca nos reafirmamos en nuestro compromiso de seguir trabajando con contundencia y firmeza para acabar con esta lacra. La violencia de género es un grave problema en nuestra sociedad que exige una respuesta global y coordinada por parte de todas las personas que asumimos responsabilidades dentro de la administración. 

Desde esta institución queremos recordar la importancia de denunciar las situaciones de maltrato. Pero sobre todo, insistimos en la necesidad de implantar nuevas políticas en materia de prevención, perfeccionar los mecanismos legales correspondientes y realizar un mayor esfuerzo en la dotación de recursos de la red de servicios que debe proteger a las víctimas de maltrato, ya sean mujeres o sus hijas/os.  

El Síndic se interesa por los contratos del personal temporal en el Hospital Clínico de Valencia y el Hospital de Sagunto

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha abierto una queja de oficio para investigar la actuación de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en el caso de las presuntas contrataciones irregulares de personal estatutario temporal.

La información a la que el Síndic ha tenido acceso a través de los medios de comunicación y de un comunicado del SIMAP pone de manifiesto que, desde febrero de 2011, ha sido una práctica habitual y continuada la tramitación de bajas en la Seguridad Social en días festivos y fines de semana del personal estatutario temporal (facultativos, enfermeros, administrativos, celadores, etc.) del Hospital Clínico de Valencia y el Hospital de Sagunto.

Con esta investigación, el defensor valenciano pretende, por una parte, comprobar la veracidad de los hechos denunciados y, por otra, velar por el cumplimiento de los derechos laborales de estos trabajadores.

Investigamos posibles irregularidades en las oposiciones de audición y lenguaje

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha iniciado una nueva investigación de oficio para esclarecer lo ocurrido en la fase de méritos de las oposiciones de Audición y Lenguaje y garantizar que los derechos de las personas que se presentaron a estas pruebas no se vean vulnerados.

El defensor del pueblo valenciano ha conocido a través de los medios de comunicación que hubo disparidad de criterios en varios tribunales a la hora de valorar el nivel avanzado de valenciano de las escuelas oficiales de idiomas. Mientras que en algunos tribunales este mérito equivalía a 0,5 puntos (de acuerdo con el sistema de baremación estipulados por la Generalitat), en otros no se tuvo en cuenta el mismo. Según las noticias publicadas, los tribunales atribuyeron la modificación de criterio a una decisión de la Conselleria de Educación. Aunque ésta última ya ha adelantado que no dio ninguna orden al respecto. 

Queja de oficio en relación con el fallecimiento de un bebé en un centro de salud mientras esperaba una ambulancia SAMU

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha decidido abrir una queja de oficio para conocer de primera mano la actuación de la Conselleria de Sanidad en relación con el fallecimiento de un bebé de tres meses en un centro de salud de Elche mientras esperaba la ambulancia SAMU.

El defensor del pueblo valenciano, que ha tenido conocimiento de este lamentable suceso a través de los medios de comunicación, quiere conocer la actual situación de la asistencia extrahospitalaria en el Departamento de Salud de Elche, el número de ambulancias SAMU y de soporte vital básico. Asimismo, el síndic precisará información relativa al tiempo que tardó la ambulancia tipo SAMU en llegar al centro de salud de Altabix para prestar la asistencia solicitada.  

El síndic entrega el Informe Anual 2014 al presidente de Les Corts

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha entregado hoy en Les Corts Valencianes el Informe Anual de la institución correspondiente al año 2014. El documento constituye un compendio de la actividad desarrollada por la Sindicatura durante ese año, dando cuenta de la situación general de la protección de los derechos y libertades de la Comunidad Valenciana en el contexto actual, así como de una representación de las quejas tramitadas en cada área.

Las actuaciones realizadas por el Síndic de Greuges durante el año 2014 ascienden a 34.519. De las mismas, 13.029 son quejas y 21.490 consultas atendidas por la Oficina de Atención Ciudadana. De los 13.029 expedientes de queja, 13.010 corresponden a quejas presentadas por la ciudadanía y 19 son investigaciones de oficio, es decir, quejas abiertas a iniciativa del Síndic tras tener conocimiento de una posible vulneración de los derechos.

Las materias que más preocupan a las personas que acudieron a la Institución para presentar una queja han sido las siguientes, por este orden:

Materia

Total

%

Servicios Sociales

4.145

31,81%

Servicios de Las Entidades Locales

1.929

14,81%

Medio Ambiente

1.783

13,68%

Urbanismo y Vivienda

1.330

10,21%

Sanidad

1.150

8,83%

Atención Sociosanitaria

877

6,73%

Enseñanza

580

4,45%

Empleo Público

452

3,47%

Quejas Competencia de Otros Defensores

350

2,69%

Transportes

133

1,02%

Hacienda

83

0,64%

Uso del Valenciano

49

0,38%

Empleo

40

0,31%

Asuntos Jurídico Privados

37

0,28%

Industria

31

0,24%

Colegios Profesionales

16

0,12%

Justicia y Administraciones Públicas

14

0,11%

Agricultura

12

0,09%

Obras Públicas

7

0,05%

Asistencia Jurídica Gratuita

3

0,02%

Consumo

3

0,02%

Cultura y Educación

2

0,02%

Deportes

1

0,01%

Comunicación Audiovisual

1

0,01%

Turismo

1

0,01%

Total

13.029

100,00%

En cuanto a la procedencia geográfica de las quejas presentadas, los datos son los siguientes: el 11,61% proceden de la provincia de Castellón; el 33,56% de Valencia y el 54,86% de la provincia de Alicante.

Respecto a la vía de presentación de las quejas ante el Síndic de Greuges, observamos que, durante el 2014, el 49,7% de las quejas han sido presentadas por Internet (bien a través de nuestra página web o por correo electrónico), convirtiéndose en la vía más frecuente de presentación de quejas. Un 19,97% se presentaron por correo postal y el 26,23% fueron presentadas directamente en la oficina de Atención Ciudadana del Síndic. Asimismo, un 2,9% de las quejas nos han llegado remitidas por otras administraciones (bien por convenios suscritos con ayuntamientos o bien remitidas por el Defensor del Pueblo u otros defensores autonómicos), y por último, un 1,21% de las quejas nos sigue llegando por fax.

Por otra parte, el número total de consultas atendidas por la Oficina de Atención Ciudadana durante el año 2014 asciende a 21.490, lo que supone un importante incremento con respecto a las del año pasado, que ascendieron a 15.836. Distinguimos, en primera instancia, las que constituyen nuevas consultas (8.800), de los denominados seguimientos (12.690). Y de entre las nuevas consultas, destacamos las que, con posterioridad, han dado lugar a queja (4.917).El importante trabajo desarrollado por el Síndic en 2014 también ha tenido su correspondiente traducción en el número total de entrada y salida de documentos. Este año ha habido un total de 22.266 documentos de entrada, y 41.035 documentos de salida.

Respecto al grado de aceptación por parte de las Administraciones Públicas de las recomendaciones o sugerencias dictadas por el Síndic durante el 2014, de un total de 2.480 recomendaciones o sugerencias dictadas por esta Institución en 2014, al tiempo de redactar el presente informe, se han aceptado 1.949, lo que representa el 78,59%. En este sentido, debemos tener en cuenta que 490 resoluciones (19,76%) están pendientes de respuesta por parte de la Administración, y el número de respuestas no aceptadas ha sido de 41 resoluciones (1,65%).

Al igual que otros años, no destacamos a ninguna Administración como hostil por no remitir los informes requeridos en el curso de las investigaciones efectuadas o por no contestar a nuestras recomendaciones o sugerencia. No obstante, si que hay Administraciones que no han aceptado las recomendaciones o sugerencias del Síndic de forma no justificada según nuestro parecer (al no aportar nuevos elementos fácticos o jurídicos que desvirtúen nuestra recomendación), sin que se pueda interpretar su actitud como hostil, entorpecedora o de no colaboración (pág. 549 del informe).

Respecto al grado de eficacia del Síndic de Greuges, también conviene resaltar que de un total de 7.592 quejas cerradas en el 2014, en 5.836 quejas se ha solucionado el problema denunciado de forma favorable para el ciudadano/a, lo que supone un elevado porcentaje de eficacia, concretamente, el 77%, exactamente el mismo que el año pasado.

El informe se puede consultar en nuestra página web.

Reunión con el conseller de Transparencia en la sede del Síndic

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha mantenido hoy una reunión con el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, en la sede de defensor del pueblo valenciano. 

El encuentro, en el que también han participado Ángel Luna y Carlos Morenilla, adjuntos primero y segundo del Síndic, ha sido una primera toma de contacto en la que el conseller ha presentado los proyectos de la nueva conselleria en relación con la aplicación de la ley de Transparencia. 

 

Investigamos la denegación de ayudas a menores en acogimiento familiar por las deudas de sus tutores

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha tenido conocimiento, a través de varias quejas presentadas ante esta institución y de los medios de comunicación, que se están denegando ayudas por acogimiento familiar de menores en aquellos casos en que los solicitantes mantienen una deuda con la administración autonómica (impuestos, multas, etc.).

De acuerdo con el defensor del pueblo valenciano, la denegación de esa ayuda afecta directamente al menor acogido en detrimento de su educación, salud o bienestar; por lo que ha considerado oportuno profundizar sobre la actual normativa que da lugar a estas situaciones en las que el principal perjudicado es el menor, que en absoluto es responsable de la deuda contraída por su familia de acogida.

En este sentido, el síndic ha decidido abrir una queja de oficio con la finalidad de conocer de primera mano el proceder de la Administración en esta situación y, en su caso, reconsiderar si dichas ayudas deben seguir sujetas a la Ley General de Subvenciones o se podrían equiparar a las prestaciones económicas que se conceden vinculadas a un reconocimiento de dependencia o similares, lo que podría evitar situaciones como las denunciadas. 

El Síndic propone incluir a la familia monoparental dentro de los criterios de admisión de alumnos en centros escolares

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha propuesto a la Conselleria de Educación que modifique la normativa vigente con el fin de incluir la condición de familia monoparental entre los criterios de baremación en los procesos de admisión de alumnado en centros escolares públicos y concertados. Estos criterios son necesarios cuando la demanda de plazas escolares es superior a las plazas que se ofrecen.

El defensor valenciano se ha pronunciado así tras recibir la queja de una ciudadana que relataba que se había dirigido a la administración educativa para plantearle si la condición de familia monoparental se iba a tener en cuenta en los procesos de admisión de alumnos, sin haber tenido ninguna respuesta.

Durante la tramitación del expediente, la Conselleria de Educación comunicó al Síndic que los criterios a valorar en el proceso de admisión vienen establecidos en el artículo 16 del Decreto 42/2013, dónde se detalla de forma “taxativa” la relación de criterios y en ella no figura la condición de familia monoparental. Igualmente, la Conselleria trasladó que no tenían previsto modificar dicha normativa.

Esta contestación suscitó que el Síndic hiciera una reflexión sobre la cuestión planteada en esta queja, la equiparación de familia monoparental con familia numerosa a efectos de admisión de alumnado en centros escolares. Efectivamente, entre los criterios valorados en los procesos de admisión, determinados en la norma antes referida, no se encuentra la condición de familia monoparental, que bien se podría equiparar a los efectos de baremación a la condición de familia numerosa (expresamente prevista en el artículo).

En este sentido, esta institución comparte el criterio de que, en aquellos casos en los que existe una demanda superior a las plazas disponibles, es necesario establecer un orden de prioridad en el proceso de admisión. Hasta la fecha, criterios como la existencia de hermanas/os matriculados en el centro, la proximidad al lugar de trabajo de los padres o tutores legales o al domicilio de los mismos; la renta anual familiar, la discapacidad del alumno o de alguno de sus padres o hermanos, la condición de familia numerosa, entre otros, son tenidos en cuenta en la fase de baremación. 

Ahora bien, la queja planteada por esta ciudadana refleja una nueva realidad social: la existencia cada vez más frecuente de nuevos modelos de familia, siendo una de ellas la monoparental, con un sólo miembro a cargo de los hijos. De acuerdo con el Síndic, corresponde a la administración educativa adaptar la norma a esta nueva realidad social y, de esta forma, solucionar el problema que la ciudadana ha planteado ante esta institución.

Ver el contenido de la resolución del Síndic sobre este asunto.