El Síndic admite a trámite una queja contra el Ayuntamiento de Náquera por no prestar servicios municipales en una urbanización de su término municipal

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha admitido a trámite una queja, acompañada de una treintena de firmas, en la que denuncia la situación que vienen sufriendo los vecinos de la urbanización El Paraiso de Náquera, que se constituyó mediante un plan parcial aprobado en los años 70, y en la que, actualmente, viven unas 150 familias.

Los afectados han manifestado al síndic que las zonas públicas de dicha urbanización, tales como jardines, calles, viales, zonas dotacionales deportivas y recreativas, etc, están siendo gestionadas por un ente denominado Cooperativa de Consumo’, sin que el Ayuntamiento de Náquera (en más de 40 años de existencia de dicha Urbanización) haya recepcionado las zonas públicas, ni haya declarado finalizado el proceso urbanizador y, por tanto, integrado en el municipio a dicha urbanización y a sus residentes.

La no recepción de la urbanización conlleva que los residentes de esta urbanización se vean obligados a pagar a dicha Cooperativa de Consumo unas cuotas urbanísticas adicionales a los impuestos y tasas municipales (Impuesto de bienes Inmuebles, Impuesto de Actividades Económicas, Impuesto de Vehículos, Impuesto de Construcciones, Plusvalía Municipal, Tasa de recogida de Residuos, Tasa de recogida de Ramaje, Tasa de reciclaje, etc..) por recibir exactamente los mismos servicios municipales que cualquier otro vecino de Náquera y por mantener unas zonas que, por no haber cumplido adecuadamente los deberes urbanísticos por el Consistorio, implican una carga insoportable (más de 1.400 euros/año) para muchas familias de las que allí viven que están atravesando una difícil situación económica.

Por todo ello, Cholbi se ha dirigido al Ayuntamiento de Náquera para solicitarle información suficiente sobre la realidad de las mismas y demás circunstancias concurrentes en el presente supuesto.

Queja de oficio sobre la situación de los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Valenciana

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha resuelto una queja de oficio en la que ha investigado la situación en la que se encuentran los menores extranjeros residentes en la Comunidad Valenciana. José Cholbi ha querido revisar los procedimientos seguidos con estos menores y si estos se adecuan a la nueva normativa reglamentaria de la Ley de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, que entró en vigor en el año 2011.

De la investigación llevada a cabo por el síndic se obtuvieron datos de especial relevancia, tales como que de los 2.164 menores extranjeros atendidos en los años 2010 y 2011, desde el sistema de protección de menores de la Comunidad Valenciana, 758 eran menores extranjeros no acompañados. Se destaca igualmente que de las 83 repatriaciones solicitadas por la Administración Pública en dichos años, no ha sido resuelta ninguna de ellas. En los mismos años fueron concedidas por las Subdelegaciones del Gobierno 223 autorizaciones de residencia.

Durante su investigación, el defensor valenciano ha detectado que en el procedimiento establecido en la nueva normativa para la atención de los menores extranjeros no acompañados, el Gobierno central no ha dictado las instrucciones oportunas para su adecuación y cumplimiento.

En el informe del defensor del pueblo valenciano se pormenorizan las necesidades que plantea la atención a estos menores desde los ámbitos social, escolar, formativo, asistencial y sanitario y, en función de ello, realiza a la Administración autonómica una serie de recomendaciones, entre las que destacan:

  • La adecuación del Protocolo de actuación institucional actualmente vigente en la Comunidad Valenciana para la atención a menores extranjeros no acompañados;
  • La elaboración de los documentos necesarios para que los menores que son puestos a disposición del servicio de protección de menores sean informados de modo fehaciente, y en idioma comprensible para éstos, del contenido básico del derecho a la protección internacional y del procedimiento previsto para su solicitud, así como la normativa vigente en materia de protección de menores;
  • La implantación de programas de formación ocupacional y profesional de los menores extranjeros no acompañados mayores de 16 años;
  • La implantación de programas de apoyo a menores que habiendo sido tutelados por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social cumplen la mayoría de edad, tengan o no autorización de residencia;
  • La elaboración de un plan de actuación sobre menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Valenciana que desarrolle las directrices fijadas por la Comisión Europea en su Plan de Acción sobre los menores no acompañados, en todo aquello que resulte de su competencia.

Recomendación al Ayuntamiento de Teulada para que elimine las molestias ocasionadas por una fábrica

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recomendado al Ayuntamiento de Teulada que se efectúe una inspección por parte de lo los técnicos municipales para comprobar, en la actualidad, la incidencia y gravedad de las molestias por ruidos y emanaciones del polvo, y, en su caso, en función del resultado, ordenar al titular de la actividad la adopción de las medidas correctoras necesarias para eliminar las molestias que injustamente están padeciendo los vecinos afectados.

El defensor valenciano inició esta investigación al recibir una queja acompañada de una veintena de firmas de personas afectadas, en la que denunciaban las molestias que estaban sufriendo hace varios años como consecuencia del funcionamiento de una planta dedicada a la fabricación de aglomerado asfáltico en caliente, actividad calificada como molesta, insalubre, nociva y peligrosa según Decreto 2414/1961

Según los testimonios de los afectados, el funcionamiento de esta planta ocasiona al vecindario problemas de ruidos que, por su intensidad y persistencia, les viene ocasionando molestias que afectan directa y negativamente a su salud. Asimismo, también denuncian molestias provocadas por la emanación sistemática y continuada de polvo, humos y olor a alquitrán, que además de desagradable, son perjudiciales y nocivos para la salud de las personas que habitan las viviendas colindantes (preexistentes a la citada instalación).

En la recomendación del Síndic al Ayuntamiento de Teulada, Cholbi también le comunica al consistorio que, según lo establecido en la normativa vigente (art. 93.2 de la Ley Valenciana 2/2006 de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental), el Ayuntamiento podrá acordar alguna de las medidas provisionales que le otorga la ley, que van desde la suspensión temporal, total o parcial de la actividad, hasta la clausura temporal, parcial o total de las instalaciones, pasando por el precinto de aparatos o retiradas de productos, así como la exigencia de fianza o imposición de medidas de corrección. El mismo criterio subyace, de acuerdo con el Síndic, en el art. 62 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, sobre Protección contra la Contaminación Acústica, que habilita al Ayuntamiento para ordenar la suspensión inmediata del funcionamiento de la fuente perturbadora hasta que sean corregidas las deficiencias existentes.

Ver contenido íntegro de la Resolución del Síndic de Greuges  

Entrega de los premios del Concurso de Dibujo Síndic de Greuges

El síndic de Greuges, José Cholbi, el presidente de Les Corts, Juan Cotino, y el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, han entregado hoy los premios correspondientes al Concurso de Dibujo Síndic de Greuges 2012. 

La entrega de premios y diplomas ha estado precedida por la Lectura de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que han participado alumnos de primaria y secundaria de diez centros educativos de toda la Comunidad Valenciana. 

Por su parte, el jurado se reunió el pasado mes de julio en la sede del Síndic de Greuges y acordó premiar a los siguientes autores de los dibujos que mejor reflejaban los Derechos Humanos.

Modalidad de Primaria:

  • Inés Escobar Castañ, Colegio María de los Ángeles Suárez de Calderón, Grao de Gandia

Modalidad de Secundaria: 

  • María Álvarez Cebolla, Colegio Unión Cristiana, Sueca
  • Alicia Martínez Hurtado, Colegio Santo Tomás de Villanueva, Valencia
  • Carla Baixauli Domingo, Colegio la Encarnación, Sueca
  • Sonia Maixo, IES Professor Broch i Llop, Vilareal
  • Sergio Santamaria León, Colegio Unión Cristiana, Sueca

Accésits:

  • Martín Benetó Roselló, Colegio Almedia, Callosa d’en Sarrià
  • Juan Alberto Nguema Medina, IES Professor Broch i Llop, Vilareal
  • Carla Cascales Egusquiza, Colegio Unión Cristiana, Sueca
  • Gloria García Barrull, IES Pare Arques, Cocentaina

El Síndic investiga presuntos vertederos incontrolados en la Vega Baja

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, alertado por los medios de comunicación, ha abierto una nueva queja de oficio para investigar la existencia de nuevas escombreras que se unen a los vertederos incontrolados y supuestamente ilegales en cinco municipios de la Vega Baja. En concreto, los términos afectados son los de: Callosa de Segura, Catral, Dolores, Granja de Rocamora y San Isidro.

Por ello, Cholbi se ha dirigido a los ayuntamientos de estas cinco localidades, solicitando informes en los que se detallen la actividad que están llevando a cabo para evitar dichos vertidos incontrolados de escombros y basuras en sus respectivos términos municipales.

El síndic es plenamente consciente de que la protección y conservación del medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una creciente preocupación social y en uno de los objetivos esenciales de las políticas públicas. En este sentido, el defensor indica que, de acuerdo con la legislación vigente, los poderes públicos tienen encomendado de forma principal el cuidado y la protección del medio ambiente y los recursos naturales frente a las actuaciones que puedan lesionarlo o utilizarlo de forma abusiva e irracional.

El Síndic entrega los premios del Concurso de Dibujo Síndic de Greuges 2012

El síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, José Cholbi, y el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, entregan el próximo lunes los premios correspondientes al Concurso de Dibujo Síndic de Greuges 2012. 

La entrega de premios tendrá lugar en un acto presidido por el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, en el Hemiciclo del parlamento valenciano.  Más de un centenar de escolares de primaria y secundaria asistirán al acto y participarán en la Lectura de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

El jurado, reunido el pasado mes de julio en la sede del Síndic de Greuges, acordó premiar a los siguientes autores de los dibujos que mejor reflejaban los Derechos Humanos.

Modalidad de Primaria:

  • Inés Escobar Castañ, Colegio María de los Ángeles Suárez de Calderón, Grao de Gandia

Modalidad de Secundaria: 

  • María Álvarez Cebolla, Colegio Unión Cristiana, Sueca
  • Alicia Martínez Hurtado, Colegio Santo Tomás de Villanueva, Valencia
  • Carla Baixauli Domingo, Colegio la Encarnación, Sueca
  • Sonia Maixo, IES Professor Broch i Llop, Vilareal
  • Sergio Santamaria León, Colegio Unión Cristiana, Sueca

Accésits:

  • Martín Benetó Roselló, Colegio Almedia, Callosa d’en Sarrià
  • Juan Alberto Nguema Medina, IES Professor Broch i Llop, Vilareal
  • Carla Cascales Egusquiza, Colegio Unión Cristiana, Sueca
  • Gloria García Barrull, IES Pare Arques, Cocentaina

Quejas de oficio sobre transporte escolar e instalaciones educativas

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para investigar la situación en unos menores de la localidad de Pinet, matriculados en el IES Les Foies de Beniganim, que no pueden utilizar el transporte escolar porque están arreglando la carretera de acceso a la población y el conductor tiene miedo a pasar a recoger a los alumnos.

Según explica el defensor en su escrito, la prestación del servicio de transporte escolar es fundamental para los alumnos afectados, por lo que se ha dirigido a la Conselleria de Educación, Formación y Empleo solicitando información sobre estos hechos.

Asimismo, Cholbi también ha abierto otra queja de oficio para investigar la situación en la que se encuentra el IES Pere Maria Orts de Benidorm, ya que según denuncian algunos medios de comunicación, no se han concluido los trabajos de remodelación del centro, por lo que las instalaciones se encuentran con escombros y material de obra.

En este caso, el Síndic está convencido de que la calidad de la enseñanza pasa por la adecuación de los edificios escolares a los requisitos mínimos que éstos deben reunir, conforme a la legislación vigente. 

El Ayuntamiento de Elche se compromete con el Síndic a eliminar las molestias acústicas ocasionas por un pub del centro

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido la respuesta del Ayuntamiento de Elche en la que acepta la recomendación que el defensor le hizo llegar para que solucionase las molestias acústicas que injustamente estaban padeciendo los vecinos de un inmueble del centro del Elche.

Cholbi inició la investigación alertado por el presidente de una comunidad de propietarios que le comunicó el calvario que llevaban padeciendo durante dos años los vecinos de su inmueble, a causa de un pub que no cumplía con el horario de cierre, que carecía de medidas de insonorización, que no disponía de autorización para ofrecer servicio de comidas y cuya terraza provocaba muchas molestias acústicas al recoger las mesas y las sillas y apilarlas en la fachada del edificio a las 4 de la madrugada.

En su resolución, Cholbi mantiene que, tal y como  reconoce el propio Ayuntamiento, se ha producido una ampliación de la actividad inicialmente autorizada que no cuenta con la correspondiente licencia de apertura. Por lo que el Ayuntamiento podrá acordar alguna de las medidas provisionales que le otorga la ley, que van desde la suspensión temporal, total o parcial del establecimiento hasta la clausura temporal, parcial o total del mismo, pasando por el precinto de equipos o retiradas de productos, así como la exigencia de fianza o imposición de medidas de corrección.

Asimismo, Cholbi argumenta que el Art. 14.1 de la Ordenanza Municipal establece que el horario de funcionamiento de las terrazas comprenderá, como máximo, desde las 9 hasta las 24 horas, prolongándose hasta la 1.30 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos. Y que si bien, es cierto que la Conselleria de Gobernación es la competente para sancionar los incumplimientos del horario de cierre, no lo es menos que el Ayuntamiento de Elche puede revocar la autorización y sancionar los incumplimientos del horario de colocación de mesas y sillas.

Ver contenido íntegro de la resolución del Síndic de Greuges

El Síndic pide al Consell que regule la retirada de los restos de arroz en el Parque Natural de la Albufera

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valencia, José Cholbi, ha remitido un escrito a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en el que pide a la consellera, Isabel Bonig, que asuma las reivindicaciones de los usuarios y cosecheros de arroz en la Albufera. Dichas pretensiones se refieren, principalmente, a una nueva regulación de las normas técnicas para reducir al máximo el daño ambiental que el tratamiento actual está causando al parque natural de la Albufera y que, entre otros efectos negativos, produce la mortandad de peces. El síndic sugiere que la nueva normativa debería incluirse en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la Albufera, que en la actualidad redactan los técnicos de dicha conselleria.

La intervención del síndic, José Cholbi, en este asunto se basa en la queja presentada por el representante de la Plataforma Albufera Viva en la que manifestaba que el sistema formado por el lago de la Albufera, su entorno húmedo y la barra litoral adyacente a ambos constituye uno de los espacios naturales de mayor importancia en la Comunidad Valenciana. La circunstancia de la proximidad al área metropolitana de Valencia le confiere especiales características ambientales, a la vez que le añade una importante función social como espacio natural.

Dicha plataforma explica en su escrito que la presencia en la zona de importantes usos y aprovechamientos de tipo tradicional, en la interacción con las biocenosis naturales, han determinado las características ambientales actualmente existentes como rasgos definitivos del espacio. Ello ha llevado a la Generalitat Valenciana a establecer una regulación de actividades que haga compatible el uso ordenado del espacio con el mantenimiento de los valores ecológicos. De entre las distintas modalidades que la legislación vigente contempla para la protección de espacios naturales, la Generalitat ha considerado que la del Parque es la más adecuada protección del medio natural con el mantenimiento ordenado de los usos y aprovechamientos tradicionales y con el fomento del contacto entre el hombre y la naturaleza.

Llegado a este punto, el representante de la Plataforma Albufera Viva denuncia que actualmente se asiste al fenómeno de un alto índice de mortandad masiva de los peces autóctonos del lago, tales como anguilas, teneas, carpas y llisas, cuyo origen parece ser que se encuentra en la putrefacción de la paja de arroz que se cultiva en las inmediaciones del lago. Todo indica que la masiva mortandad tiene su origen en la ruptura de la tradición de quemar la paja del arroz. La paja del arroz que se ha podrido en el agua estancada de los campos, que en condiciones normales no sería necesariamente perjudicial para las anguilas y otras especies, pero que al quebrarse la tradición de la quema de la misma si está produciendo un grave daño a los peces. Hay quien apunta que la solución sería volver a quemar la paja del arroz porque la acumulación de dicha paja del arroz que se ha ido descomponiendo ha provocado que se pudriera el agua de los tancats.

La Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio considera por su parte que tradicionalmente la quema de la paja del arroz que queda en los campos tras la cosecha era la práctica agrícola habitual en los arrozales del Parque Natural de la Albufera, práctica que las tormentas otoñales impedían en muchas ocasiones, que es, al parecer, lo que ha impedido renovar el agua de los tancats. Si a lo anterior se une que la Política Agraria Comunitaria (PAC) no incluye ninguna excepcionalidad a la prohibición de la quema de la paja del arroz, y que los cosecheros se han acogido a la norma comunitaria para poder beneficiarse de las ayudas, el subproducto de la cosecha del arroz ha dejado de incinerarse.

El síndic, en su petición a la consellera Bonig, entiende que al cambiar el método tradicional de la quema de la paja del arroz que antes se hacía a mano y que ahora realizan modernas cosechadoras, técnica que produce el estancamiento de los restos y la acumulación de fangos, con una regulación concreta se podría reducir el combustible a utilizar para la quema y sus efectos negativos serían mucho menos perjudiciales. José Cholbi aporta, entre otras, soluciones que pasan por quemas controladas en la parte del parque de menor cota, el fangueo previo a la inundación, la retirada para su valoración de los rastrojos en determinadas partes del parque, que paliarían problemas de fermentación del rastrojo del arroz, como solución para minimizar los daños ambientes anteriormente descritos y no ocasionar un impacto ambiental mayor del que se pretende evitar.

El Ayuntamiento de Alicante anula una multa por estacionar en zona azul a petición del Síndic

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha recibido esta semana la contestación del Ayuntamiento de Alicante aceptando la recomendación que el defensor le hizo llegar en la que le pedía que anulase la sanción impuesta a una ciudadana por estacionar sin ticket en zona azul.

Según lo manifestado por la ciudadana, el Ayuntamiento de Alicante le había puesto una sanción por estacionar su vehículo en zona azul sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello. No obstante, la autora de la queja aporta una copia del ticket expedido con fecha 9 de diciembre de 2011, que autorizaba el estacionamiento del vehículo desde las 18.15 horas hasta las 19.35, por lo que la denuncia formulada por el vigilante, a las 18.19 horas, resulta improcedente porque sí que había pagado dicho estacionamiento.

Por su parte, el Ayuntamiento mantiene que, pese a manifestar la conductora  que colocó dicho recibo de forma visible, existe prueba fotográfica en la que se demuestra la inexistencia del mismo (…).

Partiendo de estos hechos, el síndic mantiene que el artículo 13 de la Ordenanza Municipal reguladora de los estacionamientos en la vía pública, distingue, entre otras cosas, dos infracciones distintas: por un lado, Estacionar sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello, que fue la infracción imputada a la ciudadana en cuestión; y por otro, la de No colocar bien visible el recibo justificativo del pago, que sería la infracción cometida por la afectada, que no le fue imputada por el Ayuntamiento.

Por lo que, Cholbi sostiene que con la aportación del ticket, la ciudadana ha justificado que pagó el estacionamiento del vehículo y que, por tanto, no ha cometido la infracción imputada en el expediente sancionador consistente en estacionar sin obtener, previamente, el recibo que habilita para ello.

Cholbi ha mostrado su satisfacción por la pronta respuesta del Ayuntamiento de Alicante, que a través del concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transporte, Juan Seva, ha comunicado que una vez analizado el expediente y documentación (…) se accede a lo solicitado, acordando la anulación de la sanción impuesta por resultar improcedente.