El Síndic pide que se pueda acceder a la historia clínica desde cualquier centro del sistema valenciano de Salud

Luna apremia a reducir la lista de espera en el Servicio de Traumatología del Hospital de Ontinyent

Ángel Luna, síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que garantice el acceso a las historias clínicas electrónicas (HCE)  entre los centros sanitarios del sistema valenciano de salud, una medida crucial para agilizar los diagnósticos y tratamientos. Concretamente, en el caso que nos ocupa, Luna ha pedido que el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva remita directamente un informe de traumatología al Hospital General de Ontinyent, para que los facultativos de ese centro puedan tener pleno conocimiento de la situación clínica del paciente.

La actuación del defensor del pueblo valenciano surge a raíz de la queja de una ciudadana, que denunció la demora de un año para ser citada en el servicio de Traumatología del Hospital d’Ontinyent. Este retraso, que le afectaba tanto en su salud como en la renovación de su certificado de discapacidad, le causaba perjuicios significativos.

La Conselleria de Sanidad comunicó al Síndic que en dicho servicio del Hospital de Ontinyent se habían visto obligados a priorizar la lista de espera debido a la gran demanda de consultas, a la vez que informaban que finalmente habían citado a la persona afectada.

Efectivamente, la interesada confirmó la visita al traumatólogo en el Hospital d’Ontinyent, pero se lamentaba de que uno de los motivos de su cita, la renovación de la valoración de discapacidad, seguía sin resolverse, puesto que el facultativo que la atendió afirmó no tener acceso al informe de traumatología del Hospital de Xàtiva Lluís Alcanyís, que era fundamental para dicha renovación. De acuerdo con la persona afectada, se le aconsejó acudir al centro hospitalario de Xàtiva para obtener el informe y entregarlo personalmente al médico del otro hospital.

En su resolución, el Síndic hace referencia a esa falta de coordinación de hospitales del mismo Departamento de Salud. En este sentido, Luna destaca la importancia de la Historia Clínica Electrónica en esa coordinación asistencial, para que desde cualquier centro del Sistema Valenciano de Salud se pueda acceder a los datos de un paciente y facilitar las decisiones de los profesionales sanitarios, con un pleno conocimiento de la situación clínica actualizada del paciente. De esta forma, se reducirían los tiempos de espera para establecer un diagnóstico y su tratamiento, así como evitar la repetición de pruebas médicas.

Por último, Luna también recuerda en su resolución que los datos contenidos en la historia clínica del paciente tienen un alto componente de intimidad. «Se trata de unos datos sensibles, por lo que merecen una protección reforzada y sólo se podrán tratar bajo ciertas condiciones, límites y con determinadas garantías», ha matizado el defensor.

Consulta nuestra actuación en este asunto.

 

El Síndic urge a Sanidad a garantizar el acceso a la historia clínica electrónica entre los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud

La queja de un paciente ante el Síndic por la imposibilidad del Hospital General de Elche de acceder a la historia clínica de un paciente del Hospital del Vinalopó destapa la descoordinación entre los centros

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que garantice el acceso a las historias clínicas electrónicas de los pacientes entre los centros que componen el Sistema Valenciano de Salud (ya sean de gestión pública o privada). Todo ello al objeto de evitar demoras innecesarias en la prestación de la asistencia sanitaria de los usuarios.

La intervención del defensor del pueblo valenciano se inició tras la queja de un paciente del Hospital del Vinalopó (centro público de gestión privada) al que se le aprobó el traslado de especialista (Traumatología) al Hospital General Universitario de Elche. Al acudir a su cita descubrió con sorpresa que los facultativos del Hospital General de Elche no podían acceder a su historia clínica. Una descoordinación que se tradujo en una demora en la asistencia sanitaria del interesado.

Tras solicitar información, la administración sanitaria comunicó al Síndic que la empresa Ribera Salud -que gestiona el Hospital Universitario del Vinalopó- utiliza programas de gestión diferentes a los utilizados en los hospitales de gestión pública, lo que hace imposible acceder a las historias clínicas de los pacientes atendidos por dicho hospital.

La única opción disponible para estos pacientes es solicitar su historia clínica mediante un formulario que es tramitado por el Servicio de Documentación Clínica y que finalmente le es entregado al paciente; un procedimiento que (según el interesado) viene a tardar unos 30 días.

El Síndic considera fundamental la coordinación y el acceso a los datos de la historia clínica electrónica en todos los centros que componen el Sistema Valenciano de Salud. Solo de esta forma, los profesionales sanitarios podrán tener un pleno conocimiento de la situación clínica actualizada de los pacientes, además de reducir los tiempos de espera para establecer los diagnósticos y tratamientos, así como evitar la repetición de pruebas médicas.

Por último, Luna también recuerda en su resolución que los datos contenidos en la historia clínica del paciente tienen un alto componente de intimidad. «Se trata de unos datos sensibles por lo que merecen una protección reforzada y sólo se podrán tratar bajo ciertas condiciones, límites y con determinadas garantías» ha matizado el defensor.

Aquí puedes consultar el contenido íntegro de nuestra resolución: 11992733.pdf (elsindic.com)