El Síndic reclama más personal para atender a los alumnos con necesidades educativas de una escuela infantil pública de València

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que dote a la Escuela Infantil Niño Jesús de València de un docente de apoyo y de un educador de educación especial para cubrir las necesidades del alumnado con necesidades educativas específicas del centro.

La actuación del defensor del pueblo se inició tras la queja presentada por un representante del AMPA en la que manifestaba la falta de respuesta de la Conselleria a las peticiones realizadas solicitando los recursos de apoyo para el alumnado de la escuela. Precisamente, sobre esta falta de respuesta, el Síndic ha aludido a la «condición de interesado» que tendría el AMPA del cetro para instar a la administración educativa a dar una contestación directa, congruente y motivada a dicha asociación.

En su resolución, Luna recuerda la obligación legal de Educación de garantizar plenamente el derecho a la educación inclusiva, equitativa y de calidad. La Administración debe «favorecer que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda continuar su escolarización de manera adecuada en todos los niveles educativos pre y post obligatorios». Además, deberá realizar los ajustes razonables en función de sus necesidades y facilitar medidas de apoyo personalizadas y efectivas con el fin de fomentar al máximo su desarrollo académico y social en condiciones de igualdad respecto a los demás alumnos.

El Síndic insiste en que las demoras en cubrir las plazas así como la tardanza en la creación de otras nuevas generan situaciones de mayor vulnerabilidad y desigualdad en el acceso a la educación para el alumnado con necesidades educativas específicas.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

VII Jornada del Síndic de Greuges sobre Protección a la Infancia y Adolescencia

El 22 de noviembre celebramos la VII Jornada del Síndic de Greuges dedicada a los derechos de las personas menores de edad. El evento ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Edcación de la Universidad de Alicante y lo inauguró el síndic, Ángel Luna, junto a la rectora, Amparo Navarro. 

Este año, y con motivo del 40 aniversario de Estatuto de Autonomía, la institución ha dedicado la primera sesión del encuentro a analizar la evolución en los recursos que prestan atención a niños, niñas y adolescentes (NNA): desde los servicios sociales, pasando por el movimiento asociativo, hasta el acogimiento tanto familiar como residencial. En el coloquio han participado:  

  • José Conrado Moya Mira, técnico del Síndic de Greuges 
  • Empar López Agües, técnica jurídica de los servicios sociales del Ayuntamiento de Aldaia  
  • Adolf Montoliu i Peris, director de la Asociación Periferia  
  • Javier Romeu Soriano, técnico en protección a la infancia y familia educadora 
  • Miguel Ángel Segura Palomares, exdirector del Centro Nazaret y expresidente de APIME  

En la segunda sesión de trabajo, se ha presentado el informe preliminar del Síndic sobre la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. En esta segunda mesa han participado:  

  • Carlos Castillo Márquez, adjunto segundo del Síndic de Greuges. 
  • José Conrado Moya Mira, técnico del Síndic de Greuges 
  • Ana Rosser Limiñana, técnica del Síndic de Greuges 
  • José Guerrero Oliva, coordinador del área de familia e infancia del Ayuntamiento de Alcoi. 
  • Pablo de Gracia Soriano, profesor de la Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I.  

Este informe recoge las conclusiones preliminares de la queja de oficio que abrió el Síndic con el objeto de conocer las actuaciones desarrolladas por los servicios sociales municipales respecto a la situación de riesgo de los menores de edad.  Se trata de la primera investigación que lleva a cabo el defensor del pueblo valenciano sobre este asunto.  

En la Comunidad Valenciana, la competencia para detectar, valorar, intervenir, declarar y determinar el cese de la situación de riesgo corresponde al ayuntamiento donde resida la persona protegida. En las situaciones de riesgo prenatal será competente la entidad local de residencia de la mujer embarazada.  De ahí que el Síndic haya recabado información de un total de 190 municipios a través de los cuestionarios remitidos.  

 

El Síndic pide a Educación medidas más efectivas para atajar el acoso escolar

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha dirigido a la Conselleria de Educación una serie de recomendaciones para ayudar a erradicar el acoso escolar de las aulas. Durante los últimos años, esta institución ha constatado una creciente preocupación por los problemas de convivencia y violencia escolar como modelo de conducta que impide el normal desarrollo del derecho fundamental a la educación.

La escuela debe ser un lugar donde se puede practicar y aprender la convivencia entre diferentes, un lugar de relación del que debe quedar excluido cualquier tipo de violencia discriminación o humillación. Sin embargo, desde que se inició la pandemia de la Covid, los casos de ciberbullying entre los escolares y las agresiones grupales han crecido un 65%.

El Síndic considera de vital importancia la forma de actuar de los equipos directivos de colegios e institutos con relación a la prevención e intervención de cualquier forma de violencia, por pequeña que ésta pueda parecer. Y es que, independientemente de la familia, si hay un ámbito donde los menores deben estar a salvo de comportamientos y actitudes violentas, éste es, sin duda alguna, la escuela, a la que se accede no sólo para la adquisición de conocimientos, sino también para aprender a convivir sin violencia y con respeto a todas las personas, sin discriminación alguna.

De la información facilitada por la Conselleria de Educación, el Síndic echa en falta una mayor concreción de las medidas preventivas impulsadas por los centros en lo referente a programas de mediación y la puesta en marcha de las aulas de convivencia previstas en la normativa. También se evidencia la escasa formación que reciben los equipos docentes y directivos de los centros con la finalidad de detectar indicios de situaciones de acoso. De ahí que el defensor del pueblo valenciano urja a poner en marcha lo antes posible programes específicos de formación que tengan como objetivo la rápida detección de posibles situaciones de acoso. Estos procesos formativos, añade Luna, «deberían facilitar la inclusión de las familias y, sobre todo, de los propios alumnos para que adquieran habilidades y técnicas de resolución de conflictos y así complementar la función desempeñada por los docentes».

La administración autonómica educativa ha aceptado las recomendaciones del Síndic y se ha comprometido a seguir avanzando para erradicar este tipo de violencia en las aulas. En este sentido, ha anunciado al defensor que está trabajando en el proyecto de decreto de igualdad y convivencia que pone énfasis en la participación efectiva de las familias y el alumnado en ámbitos como el establecimiento de normas de convivencia, la toma de decisiones y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

Accede a los siguientes documentos:

El Síndic urge a eliminar la lista de espera en los centros de atención temprana

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha requerido a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que asigne plaza a un niño de 21 meses para recibir atención temprana, tras una demora de seis meses. De manera general, Luna también urge a adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias -ya sean presupuestarias, organizativas, presupuestarias, de personal o procedimentales- para acabar con las listas de espera y garantizar el acceso urgente a los centros de atención temprana (CAT) de los niños y niñas que así lo requieran.

La actuación del defensor del pueblo valenciano se inició a raíz de la queja presentada por la madre del menor que aseguraba que desde el CAT de Almoradí le informaron de que existía una demora de unos 11 meses, además de los que ya llevaban esperando.

Tras solicitar informe a la Conselleria, esta confirmaba al Síndic que el centro seleccionado no contaba en la actualidad con plazas disponibles. Por lo que le ofrecieron la posibilidad de incluir a otros CAT ubicados en municipios cercanos. Una propuesta que fue aceptada por la familia que cambió de preferencia al CAT “Adis Vega Baja” en Bigastro, con una lista de espera menor.

La atención temprana ha sido considerada por la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana como una prestación profesional garantizada y gratuita para la población infantil de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo, discapacidad y diversidad funcional. De ahí que el Síndic recuerde a la Conselleria su obligación legal de atender de forma urgente a estos menores.

Para el defensor valenciano «la demora en la asignación de plaza en un CAT, además de suponer la vulneración de un derecho subjetivo, puede provocar efectos negativos y, en algunos casos irreversibles, en el desarrollo del menor y/o en la estabilidad y mejora de su situación de discapacidad.»

Pese a los evidentes esfuerzos llevados a cabo por la Conselleria en aumentar el número de plazas disponibles de CAT, así como el consecuente aumento del presupuesto asignado, estos resultan insuficientes a tenor del elevado número de niños y niñas que se encuentran esperando asignación de plazas.

Consulta nuestra actuación: 11877991.pdf (elsindic.com)

El Síndic insta a impulsar el acogimiento familiar especializado y profesionalizado para atender a menores de 6 años con necesidades especiales

El Síndic de Greuges de la Comunitat valenciana, Ángel Luna, acaba de hacer pública una investigación sobre el acogimiento residencia y familiar de menores de 0 a 6 años en la Comunitat Valenciana. Una cuestión que de manera constante examina esta institución para hacer seguimiento de la atención que presta el Consell a este grupo de menores especialmente vulnerables.

De las investigaciones que esta institución ha elaborado, se aprecia un descenso en el número de menores en este rango de edad que permanece en acogimiento residencial. No obstante, Luna le recuerda a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que, desde la entrada en vigor en 2015 de la ley de protección del menor, no puede acordar el acogimiento residencial para menores de seis años salvo en casos muy excepcionales, debidamente acreditados, para los que la ley prevé estancias máximas de tres meses. Un periodo que se sobrepasa en demasiados casos, llegando a alcanzar el año y, en algunos casos, hasta los dos años de estancia.

Dic 2015 Nov 2018 Feb 2022
Número de menores de 0 a 6 años en acogimiento residencial 96 76 34

La situación es especialmente grave en los casos de menores con necesidades especiales o que pertenecen a grupos de hermanos ya que no hay familias de acogida inscritas para los programas de acogimiento especializado o profesionalizado, ni familias de otras modalidades dispuestas a acoger menores con estas características. Para el Síndic, la solución pasa por desarrollar programas de acogimiento especializado y profesionalizado y regular el régimen de la Seguridad social que debe aplicarse a las personas que realicen estos tipos de acogimiento.

  Acogimiento  urgencia diagnóstico Acogimiento temporal Acogimiento permanente Acogimiento especializado Acogimiento profesionalizado
  TOTAL familias Plazas disponibles Total familias Plazas disponibles Total familias Plazas disponibles Total familias Total familias
Castellón 8 2 28 20 16 12 0 0
Valencia 27 0 66 11 55 2 0 0
Alicante 23 0 20 6 7 2 0 0

Otra de las demandas que el Síndic hace a la Conselleria es intensificar los esfuerzos para incrementar el número de familias de urgencia- diagnóstico, actualmente insuficientes tanto en Valencia como en Alicante.  Y, de manera general, que intensifique los programas tanto de sensibilización como de captación, formación y promoción del acogimiento familiar en todas sus modalidades.

Accede a la resolución del Síndic sobre este asunto.

El Síndic supervisa la escolarización de menores ucranianos en los centros educativos valencianos

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio para investigar y supervisar la actuación de la administración educativa valenciana en relación con la incorporación de niñas, niños y adolescentes ucranianos en centros docentes públicos de nuestra Comunidad.

Concretamente, el defensor del pueblo valenciano quiere conocer el protocolo específico de acogida del alumnado ucraniano, así como los detalles de los planes anunciados por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para reforzar la capacidad del sistema educativo actual: incremento de profesorado, unidades de orientación, contratación de traductores, aulas internivel o formación específica de los docentes para atender a estos menores y a sus familias. Luna también se ha interesado por los centros donde se han escolarizado menores ucranianos con una ratio por encima de lo recomendable y quiere saber qué se está haciendo al respecto.

La Conselleria, por su parte, cuenta con un mes para remitir informe al Síndic, un plazo que puede ser ampliado en otros treinta días más con carácter excepcional, siempre que así lo solicite.

Fuentes oficiales indican que las comunidades autónomas han escolarizado a más de 7.000 menores, de los que el 40%, según se ha publicado en diversos medios de comunicación y ha reconocido la Dirección General de Innovación Educativa de esta Conselleria, han sido escolarizados en centros docentes públicos de la Comunidad Valenciana. Un aumento de alumnado que difícilmente se puede atender con la organización de los recursos previstos en el inicio del curso.

En este sentido, el Síndic alude a su obligación legal de atender y proteger de forma prioritaria a aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad, como en este caso, los niños y adolescentes ucranianos que han llegado a territorio español huyendo de la guerra. Una emergencia que requiere de especial atención dada la situación, necesidades y dificultades emocionales de los menores a consecuencia del trauma vivido.

Por otra parte, Luna se ha unido a la iniciativa de la Red Europea de Defensores de la Infancia para facilitar que los niños, niñas y adolescentes ucranianos desplazados puedan seguir su currículum educativo en la distancia. Para ello, el síndic publica en su web una guía elaborada por la oficina del Defensor del Pueblo ucraniano que contiene información para niños, padres y maestros sobre recursos educativos en línea, de libre difusión.

Día internacional de las personas con diversidad funcional: instamos a agilizar las valoraciones del grado de discapacidad

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos recordar la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en España en mayo de 2008. Su objetivo es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

De acuerdo con nuestra ley, el Síndic debe prestar una atención preferente y prioritaria a aquellos colectivos que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, entre los que se encuentran las personas con diversidad funcional. Además, esta norma establece que el síndic contará con un adjunto/a especializado en la defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional; una labor que desempeña actualmente la adjunta primera, Concha Bru.

Durante el año 2021, el Síndic ha tramitado 185 quejas que afectan a los derechos de las personas con discapacidad. Los problemas más recurrentes han sido: la demora en la calificación de grado, falta de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, la inserción laboral, el acceso a recursos profesionales y prestaciones o la equiparación de la incapacidad del INSS.

De las diferentes problemáticas, destacamos el incumplimiento reiterado de los plazos para resolver los expedientes de valoración del grado de discapacidad que ha sido objeto de múltiples recomendaciones y sugerencias dictadas por esta institución.

En el Síndic somos conscientes de los esfuerzos realizados por la Conselleria para agilizar las valoraciones de discapacidad. Sin embargo, resoluciones como las que adjuntamos a continuación que afectan a menores de 3 años, cuyas solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad se han excedido del plazo previsto en la ley, son claro ejemplo de que estos esfuerzos siguen siendo insuficientes.

No podemos olvidar que estas demoras conllevan perjuicios a las personas afectadas, especialmente en el caso de niños y niñas, que no pueden acceder a terapias que son claves en los primeros años de vida, así como a otras ayudas socioeconómicas y prestaciones que tienen por objeto su inclusión social.

En los dos casos que detallamos, los menores han sido finalmente valorados, aunque desde el Síndic hemos hecho constar nuestro rechazo ante las demoras en la tramitación de estos expedientes ya que perjudican gravemente los derechos reconocidos a las personas con discapacidad.

11748645.pdf (elsindic.com)

11714747.pdf (elsindic.com)

La VI Jornada de Infancia y Adolescencia del Síndic se centra en los jóvenes en conflicto con la ley

La VI Jornada de Infancia y Adolescencia del Síndic se centra en los jóvenes en conflicto con la ley

Esta semana, como acto conmemorativo del Día Internacional del Niño, hemos celebrado nuestra VI Jornada de Infancia y Adolescencia, que este año se ha centrado en los jóvenes en conflicto con la ley, desde la perspectiva de la justicia y de la educación e integración social.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro Faure, y el síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, inauguraron la jornada, que se celebró en el salón de actos del Aulario II de la UA.

La profesora de Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Esther Fernández Redondo, pronunció la conferencia central, con el título “Análisis de la actual ley penal del menor. Retos de futuro”.

La segunda parte de la jornada constaba de dos mesas de coloquio, concebidas para analizar la situación de los jóvenes que tienen problemas con la ley desde dos perspectivas distintas: la mirada de los actores judiciales que toman medidas en respuesta a sus conductas y la de los educadores y psicólogos responsables de su integración social.

En el primer coloquio, coordinada por el adjunto segundo al Síndic, Carlos Castillo, participaron como ponentes Mª Amor Martínez, jueza de Juzgado de Menores nº 3 de Alicante; el fiscal coordinador de la Sección de Menores de la Audiencia Provincial de Alicante, Carlos Ferreirós; César Chaves, abogado de la Sección de Menores del Colegio de Abogados de Valencia y miembro del Observatorio de Infancia y Adolescencia del Síndic de Greuges; Rosa Molero, directora general de Infancia y Adolescencia de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas; e Ignacio del Olmo, comisario principal jefe del Cuerpo de la Policía Nacional de Alicante.

En la segunda parte, coordinada por el técnico del Síndic José Conrado Moya, participaron Antonia Ramón, psicóloga del Equipo Técnico de Fiscalía de Menores de Alicante; Verónica Córcoles, coordinadora de Medias Judiciales de medio Abierto de la Fundación Diagrama; Consuelo Bruna, directora del Centro Socieoeducativo Pi i Margall de internamiento terapéutico; Francisco Nieto, director del centro de convivencia educativa Alicante Amigó; y Olivia Martínez, directora de la Sección del IES Figueras Pacheco.

A la jornada asistieron de forma presencial unas 200 personas, sobre todo profesionales del ámbito del derecho, trabajo social y educación. Otras 250 personas se conectaron en directo para seguir el evento en streaming.

Próximamente, publicaremos las fotos, ponencias y vídeos en nuestra página web para todas aquellas personas que deseen acceder a estos contenidos.

Abierto el plazo de inscripción a la VI Jornada de Infancia y Adolescencia del Síndic

Como todos los años por estas fechas y con motivo del Día Internacional de los derechos del niño, el Síndic de Greuges organiza la VI Jornada de Infancia y Adolescencia. Este año lleva por título «Jóvenes en conflicto con la ley: entre la sanción y la educación». El evento tendrá lugar durante la mañana del 17 de noviembre en la Universidad de Alicante.

La jornada se compone de una ponencia central  y de dos mesas redondas en las que participarán profesionales, funcionarios y autoridades que trabajan en este ámbito concreto. El programa y el formulario de inscripción están disponibles en nuestra web.

📅 17 de noviembre de 2021
🏛 Salón de Actos del Aulario II. Universidad de Alicante
🔊Programa e inscripción: https://acortar.link/i1HpQL
     Aforo limitado.

El Observatorio del Menor del Síndic, destacado en la revista de Infancia y Adolescencia del ICAV

El nuevo número de la revista de Infancia y Adolescencia del Colegio de Abogados de Valencia dedica un apartado al Observatorio del Menor del Síndic de Greuges. El ICAV, junto a una veintena de asociaciones, colegios profesionales y otros agentes sociales, es miembro de esta plataforma consultiva del defensor del pueblo valenciano cuyo objetivo es la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia en la Comunitat Valenciana.   

La revista también publica el artículo de José Conrado Moya, técnico superior del Síndic, bajo el título “La valoración del interés superior del menor en los procedimientos judiciales”.