Resolución del Síndic sobre sustituciones no docentes en centros que atienden a menores con necesidades educativas especiales

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a la Conselleria de Educación y a la de Justicia y Administraciones Públicas para plantearles una serie de mejoras en relación con la dotación de personal de apoyo que atiende al alumnado con necesidades educativas especiales en los centros públicos de la Comunidad Valenciana.

En origen de esta investigación es la queja presentada por la Confederación de AMPA de la Comunidad Valenciana Gonzalo Anaya ante el defensor valenciano en junio de 2018. Un escrito que denunciaba las largas demoras en cubrir las bajas de los educadores de Educación Especial, haciendo especial mención a la situación de los centros CEIP Fernando de Loaces de Orihuela y los CEIP Cavite y Juame Balmes de Valencia. La Confederación subrayaba en su escrito de queja que la ausencia de educadores en los centros perjudica seriamente a los menores afectados que, en demasiados casos, no pueden asistir con normalidad a sus clases ni pueden llevar a cabo los programas de autonomía, perdiendo así oportunidades de aprendizaje.

SUSTITUCIÓN DE PERSONAL NO DOCENTE

Desde la institución del defensor del pueblo valenciano se viene insistiendo en numerosas resoluciones en la necesidad de subsanar las deficiencias detectadas en la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. En esta ocasión, una de las cuestiones que aborda la resolución del Síndic es la de los largos procesos administrativos que trascurren a la hora de dotar o sustituir al personal no docente que atiende a este alumnado.

A juicio del Síndic, los cambios que se han introducido este año para paliar esta situación no parecen estar dando los resultados esperados y propone a la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas que lleve a cabo una modificación legal para agilizar los procesos de sustitución y dotación de todo el personal de apoyo que atiende a alumnos con necesidades educativas especiales. Concretamente, Cholbi pide que el plazo máximo para sustituir a estos profesionales no supere los dos días lectivos.

CONTINUIDAD Y FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES

Desde la Confederación Gonzalo Anaya, también se insistía en la necesidad de afianzar la continuidad de los profesionales de educación especial interinos, tanto en aula ordinaria como en la de Comunicación y Lenguaje, a fin de facilitar un entorno estructurado que necesitan estos alumnos, reforzar las metodologías de trabajo y fomentar los vínculos afectivos. Para ello, el Síndic ha solicitado a la Administración autonómica que aplique un protocolo similar al adoptado para el personal interino del cuerpo de maestros (que facilita la permanencia interina en el puesto) al colectivo de fisioterapeutas y educadores que prestan sus servicios con menores con necesidades educativas especiales.

Igualmente, durante el transcurso de la queja, el Síndic también se ha interesado por la formación que reciben estos profesionales a fin de mantener actualizadas sus competencias. De ahí que haya pedido a Educación que le remita los cursos formativos, tanto genéricos como específicos, programados para el 2018 y 2019 para este colectivo de empleados públicos.

La resolución del Síndic sobre este asunto está publicada en nuestra web.

 

Abrimos una queja de oficio para investigar las deficiencias del colegio La Paz de Torrellano

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha iniciado una investigación para conocer la actuación tanto de la Conselleria de Educación como del Ayuntamiento de Elche en relación a las instalaciones educativas del Colegio La Paz de Torrellano.

El defensor del pueblo valenciano considera que las deficiencias de las instalaciones actuales, la falta de espacios, así como la utilización de barracones en este centro docente vienen prolongándose demasiado en el tiempo y recuerda que el derecho a la educación, así como la protección a la infancia, implica la obligación de la Administración de ofrecer una escolarización en centros docentes con unas infraestructuras adecuadas y de calidad.

Esta misma semana, el síndic se va a dirigir a las dos administraciones afectadas para preguntarles si se va a proceder a la construcción de un nuevo centro docente. De ser así, el defensor quiere saber quién va a asumir las actuaciones de redacción de los proyectos de construcción (básico y de ejecución), licitación de obras y ejecución de las mismas, especificando en qué fase de tramitación se encuentra cada una.

Cholbi también se ha interesado por las actuaciones que se van a desarrollar de forma provisional para acometer la eliminación de barracones, la ampliación del centro y subsanación de las deficiencias existentes, así como los plazos previstos para llevarlas a cabo y la programación de las mismas.

 

El Síndic investiga los vertederos ilegales de escombros en València

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para investigar la actuación de las administraciones valencianas en relación con los vertederos ilegales de residuos de construcción que se encuentran distribuidos en varios puntos de la ciudad de València y de su área metropolitana.

En este sentido, el defensor se ha dirigido hoy mismo tanto al Ayuntamiento de Valencia como a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural para conocer cuáles son las medidas que tienen previsto adoptar con el fin de eliminar los citados vertederos así como para evitar la existencia de otros nuevos, con los consiguientes riesgos que de ello se derivan.

Urgimos a agilizar las valoraciones de discapacidad

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha instado a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas a que, tras 18 meses de demora, resuelva urgentemente el expediente de discapacidad del promotor de una queja y que proceda a valorar el grado de las limitaciones de sus actividades diarias.

El defensor del pueblo valenciano también le recuerda a la Administración su obligación legal de resolver en plazo –en este caso, tres meses- e insiste en que el incumplimiento de esta obligación aumenta la incertidumbre y el sufrimiento de las personas con diversidad funcional y de sus familiares, en un momento de dificultades económicas como el actual.

En lo que llevamos de año, el Síndic de Greuges de la C.V. ha tramitado 182 expedientes de queja relativos a los retrasos que se producen a la hora de realizar las valoraciones necesarias para resolver sobre el grado de discapacidad. Unas demoras que ya fueron puestas de manifiesto por esta institución en los informes anuales de años anteriores.

En su resolución, el Síndic reconoce los esfuerzos realizados por la Conselleria para agilizar las valoraciones. Sin embargo, situaciones como la de esta persona, que presentó la solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad en abril de 2017 y todavía no ha sido resuelta, “son claro ejemplo de que los citados esfuerzos siguen siendo insuficientes.”

Ver el contenido íntegro de esta resolución y otra similar en de la provincia de Alicante:
http://www.elsindic.com/Resoluciones/10988913.pdf (València)
http://www.elsindic.com/Resoluciones/10992739.pdf (Alicante)

Defendemos el derecho de padres y alumnos a obtener copia de los exámenes corregidos

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha instado a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte a dar instrucciones a los centros docentes bajo su dependencia para que resuelvan en sentido positivo las peticiones de madres, padres y alumnos de obtener copia de exámenes o pruebas de evaluación corregidas en los supuestos de no reclamación. En otras palabras, Cholbi ampara el derecho de los interesados a obtener copia simplemente para revisar las pruebas de evaluación en casa, para repasar o sencillamente para ejercer su derecho de acceso a estos documentos.

De acuerdo con el defensor del pueblo autonómico, la normativa vigente en la Comunitat Valenciana no contempla, expresamente, el derecho del alumnado o de sus representantes legales –en caso de ser menores de edad- de obtener una copia de los exámenes realizados si no es en el ámbito de un procedimiento de reclamación. Precisamente por ello, los centros docentes podrían denegar las copias de los exámenes solicitados por los alumnos o tutores legales, privando a los interesados del ejercicio del mencionado derecho.
En este sentido, el defensor comparte el posicionamiento de las sentencias judiciales que señalan que, de acuerdo con la ley reguladora del procedimiento administrativo, “el derecho de cualquier ciudadano a acceder a documentación administrativa no encuentra otro límite más que el interés legítimos del solicitante” y este criterio, según los mismos tribunales, resulta de plena aplicación en el ámbito académico.

Ver el contenido de la resolución del Síndic sobre este asunto: http://www.elsindic.com/Resoluciones/10988983.pdf

El derecho a una vivienda digna a debate entre los defensores del pueblo iberoamericanos

Los adjuntos del Síndic de Greuges, Ángel Luna y Carlos Morenilla participan del 20 al 22 de noviembre en el XXIII Congreso de la Federación iberoamericana del Ombudsman (FIO) que este año organiza la oficina del Raonador del Ciutadà en Andorra. En la reunión de este año, a la que han asistido representantes de defensorías de derechos humanos de 21 países, se aborda como tema principal el derecho a una vivienda digna; un derecho recogido en los tratados internacionales más relevantes, así como en la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En concreto, los defensores profundizarán sobre la problemática de las viviendas vacías, las viviendas de emergencias, los asentamientos irregulares, así como las diferentes actuaciones de las defensorías para garantizar la protección de personas vulnerables ante los desalojos y el acceso a servicios públicos domiciliarios.

Igualmente, durante el congreso también se han celebrado reuniones de trabajo de las diferentes redes temáticas de la FIO -las redes de Mujer; Niñez y Adolescencia; Migración y Trata; y Comunicadores (ComFIO).

Jornada del Síndic de Greuges sobre menores víctimas de violencia de género

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana celebró ayer 15 de noviembre su tradicional Jornada Conmemorativa del Día de la Infancia en la Universidad de Alicante. En esta ocasión, el tema principal fue la atención a menores víctimas de violencia de género.

Una materia que ha suscitado gran interés entre los agentes de igualdad, agentes de la policía, educadores sociales, profesionales de la psicología, psiquiatría, trabajadores sociales de la administración local y autonómica, así como profesionales de centros de menores y de puntos de encuentro familiar entre otros. En total, más de doscientas  personas inscritas y otras tantas que siguieron el evento en directo a través del canal streaming de la Universidad de Alicante.

El síndic, José Cholbi, junto con la vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión Social e Igualdad de la Universidad de Alicante, María José Rodríguez, fueron los  encargados de inaugurar y presentar esta jornada, que consistió en dos ponencias y una mesa redonda.

La primera ponencia corrió a cargo Ana Rosser, profesora de Comunicación y Psicología Social de la UA que centró su intervención en los menores como víctimas invisibles de la violencia de género, un tema muy relacionado con la investigación que actualmente dirige sobre estrategias para intervenir con menores expuestos a violencia de género.

A continuación, Félix Loizaga, profesor de Psicología en la Universidad de Deusto profundizó durante su ponencia sobre los estilos de apego de menores víctimas de violencia de género.

Por último, los técnicos del Síndic de Greuges David Calatayud y Conrado Moya compartieron con todas las personas asistentes las conclusiones de las recientes Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, que se celebraron el pasado mes de octubre en Alicante y que versaron precisamente sobre la atención que reciben las mujeres y menores víctimas de violencia machista.

El contenido de esta jornada estará disponible en breve en nuestro canal YouTube y las ponencias, en el apartado de publicaciones de nuestra página web.

Recomendamos eliminar barreras arquitectónicas en Catarroja

).- El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido por segunda vez al Ayuntamiento de Catarroja para reclamarle la aplicación inmediata y urgente de las normas de accesibilidad y la retirada de los postes de luz situados en la acera del Carrer Nou de esa localidad. Asimismo, el defensor del pueblo valenciano también considera necesario la señalización de un itinerario peatonal practicable con todas las garantías.

La intervención del Síndic en este asunto se inició a mitad de marzo de este año al recibir la queja de un vecino que denunciaba que, en octubre de 2017, presentó una instancia en su consistorio solicitando la eliminación de los citados postes y que no había recibido respuesta.

En su resolución, el defensor del pueblo valenciano menciona la normativa vigente en materia de accesibilidad en el medio urbano, que establece que “cuando las obras afecten a las condiciones de circulación de un itinerario peatonal, deberán adoptarse las medidas necesarias, con el fin de que, en tanto no se acaben, éste pueda ser utilizado por personas con movilidad reducida. Deberá garantizarse una banda libre peatonal practicable.”

En el caso concreto que nos ocupa, el Síndic considera la actuación de la administración “poco respetuosa” con los derechos de la ciudadanía en general y de las personas con movilidad reducida en particular y le recuerda su obligación de garantizar a todas las personas un uso no discriminatorio, independiente y seguro de los espacios públicos urbanizados. Todo ello, con el fin de hacer efectiva la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

 

El Síndic de Greuges urge a agilizar los trámites para rehabilitar y ampliar el CEIP Inmaculada de Torrevieja

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido a la Conselleria de Educación para reclamarle máxima celeridad y continuo seguimiento de “los trámites que resten para concluir el expediente administrativo de contratación, así como para el inicio de las obras de ampliación y reforma del CEIP Inmaculada”.

La intervención del Síndic en este asunto se origina en junio de 2018, tras recibir quejas de los representantes del Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)  de este centro educativo que manifestaban falta de información solicitada a la Comunidad Educativa y la tardanza en las actuaciones de inicio de las obras de remodelación del centro. De ahí que el defensor del pueblo valenciano también haya recomendado a la Conselleria de Educación que facilite, mensualmente, información detallada sobre el seguimiento del proceso y de la ejecución del proyecto a los representantes del AMPA y al propio Síndic de Greuges; en el caso de este último, solicita informes trimestrales.

Cholbi subraya en su resolución el innegable papel y evidente protagonismo que deben jugar las instalaciones escolares a la hora de ofrecer una enseñanza de calidad: “una educación de calidad exige que los centros docentes dispongan de las instalaciones en las que desarrollar la actividad docente y de los equipamientos necesarios de acuerdo las características y circunstancias específicas de los mismos.”

Ver el contenido íntegro de la resolución del Síndic sobre este asunto:

http://www.elsindic.com/Resoluciones/10984467.pdf

La Conselleria se compromete con el Síndic a agilizar la tramitación y abono de unas ayudas para rehabilitación solicitadas por una ciudadana en 2010

Hace unos meses, acudió al Síndic una ciudadana como representante legal de un familiar que manifestaba que en julio de 2010 presentó solicitud para la concesión de una subvención personal para la rehabilitación del edificio donde residía el tutelado. Tras años sin saber nada, en agosto de 2013 se personó en la Conselleria para interesarse por el asunto. Pese a que la interesada aportó copia de la instancia, le indicaron que no tenían constancia de que se hubiese presentado dicha solicitud y que posiblemente se hubiese extraviado, aconsejándole que presentara una reclamación, como así hizo.

Según la ciudadana, en septiembre de 2013 fue informada de que habían encontrado la solicitud, pero que al haber concluido el plazo para solicitar las ayudas de rehabilitación, resultaba imposible incluirlas en el lote de ayudas y en consecuencia no podían concederle la subvención, manifestándole que estudiarían su caso y le darían una respuesta.

Años más tarde, ante la falta de respuesta satisfactoria a esta situación y la falta de diligencia en la tramitación de su solicitud, la interesada acudió al Síndic, quien, tras analizar toda la documentación aportada por las partes, instó a la Conselleria a impulsar la tramitación de dicho expediente  y a proceder al abono de las ayudas para la rehabilitación lo antes posible.

Recientemente, la Conselleria ha aceptado nuestra recomendación y nos ha comunicado que el pasado mes de septiembre se publicaron en el DOGV la instrucción para poder tramitar los expedientes de Planes de Vivienda anteriores que están pendientes de resolver.

Consulta la resolución del síndic sobre este asunto: http://www.elsindic.com/Resoluciones/10906354.pdf