El Síndic insta a solucionar las molestias vecinales por malos olores procedentes de una actividad industrial en Albaida

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado tanto al Ayuntamiento de Albaida como a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que, dentro de sus respectivas competencias inspectoras, investiguen las molestias por olores intensos y desagradables que vienen sufriendo los vecinos de la zona, especialmente por la noche. Concretamente, esta institución urge a comprobar los hechos denunciados y en caso de verificar los mismos, a adoptar las medidas precisas para erradicar dichas molestias.

El síndic inició su investigación tras la queja presentada por una de las personas afectadas en la que denunciaba las molestias que padecía por olores intensos y desagradables, procedentes de una empresa ubicada en el polígono ‘La Pedrera’ del municipio de Albaida. Unos hechos que, a principios de 2024, habían sido comunicados tanto del Ayuntamiento de Albaida como de la Conselleria, solicitando una solución al respecto.

La administración local, por su parte, informó a los ciudadanos que, como la actividad contaba con una autorización ambiental integrada, las labores de control e inspección correspondían a la administración autonómica; motivo por el que se propuso remitir el expediente a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

En su resolución, el Síndic aclara que, aunque la industria en cuestión tenga la correspondiente licencia ambiental, esta autorización puede ser revisada y suspendida si se comprueba que no cumple con las condiciones técnicas detalladas o que las mismas son insuficientes para evitar las molestias a los vecinos. Es decir, si la actividad está causando molestias, la administración debe actuar para solucionarlo. El titular de la actividad industrial tiene derecho a operar, pero ese derecho no es ilimitado y no puede causar molestias a los vecinos.

A esta institución le preocupa no solo la demora en la respuesta a las denuncias de los ciudadanos afectados, sino, sobre todo, que se adopten medidas cuando ya sea demasiado tarde, lo que podría empeorar la situación y causar daños graves a la salud de los vecinos o al medio ambiente.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

El Síndic urge una solución para garantizar la continuidad del centro ocupacional Nou Renàixer en Burjassot

Luna reclama la firma urgente de un nuevo contrato para que el centro siga atendiendo a 40 personas con diversidad funcional

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado al Ayuntamiento de Burjassot a impulsar, de manera urgente, la firma de un nuevo contrato de concesión demanial para que el centro ocupacional Nou Renàixer pueda seguir utilizando los locales municipales en los que atiende a usuarios con diversidad funcional . Asimismo, ha pedido a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que colabore con la administración local y la cooperativa en la búsqueda de soluciones que permitan la continuidad del centro.

El centro ocupacional Nou Renàixer, gestionado por una cooperativa sin ánimo de lucro, es un servicio concertado por la Generalitat que ofrece 40 plazas (100% públicas) para personas con discapacidad. La actividad se desarrolla en un local municipal desde febrero de 2021. Sin embargo, la actual cesión del local finaliza, según contrato, en febrero de este año.

El Síndic ha manifestado su preocupación por la incertidumbre que esta situación genera, no sólo para los usuarios del centro, sino también para sus familias y los trabajadores que prestan sus servicios en el mismo. Para esta institución, las personas con discapacidad que asisten a dicho centro merecen continuar recibiendo la atención debida y los cuidados y aprendizajes que desarrollan en esas instalaciones por lo que, a falta de otra ubicación, lo más respetuoso con sus derechos sería firmar una nueva concesión demanial, tal y como solicitan los usuarios y sus representantes.

Consulta nuestra resolución sobre este asunto.

El Síndic insta a reducir la lista de espera en Neurocirugía del Hospital General de Castelló

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que adopte las medidas oportunas para reducir la demora existente en el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Castelló.

Esta es una de las recomendaciones del defensor del pueblo valenciano tras recibir la queja de una persona, en noviembre de 2024, en la que denunciaba que llevaba más de un año esperando una intervención quirúrgica. La afectada indicaba en su escrito que, durante esta espera, padecía fuertes dolores que le impedían llevar una vida normal, a pesar de la medicación prescrita que tomaba a diario.

La administración sanitaria, a principios de diciembre, justificó ante el Síndic que «las circunstancias de saturación de pacientes por el desequilibrio de la demanda/capacidad quirúrgica de nuestro centro hacen actualmente imposible cumplir los objetivos de demora quirúrgica debiendo priorizar los pacientes con patología más grave» y que esperaban poder llevar a cabo la intervención lo antes posible.

A través del Servicio de Atención Ciudadana del Síndic, esta institución supo que la interesada fue operada a principios de enero.

En su resolución, Luna recuerda que la salud es un elemento básico en la calidad de vida de la ciudadanía. Por tanto, los retrasos en la asistencia sanitaria, en la realización de las pruebas e intervenciones quirúrgicas necesarias, así como en la aplicación de tratamientos, hace que los pacientes afectados vean obstaculizado el acceso efectivo a las prestaciones, con la carga de soportar un importante menoscabo en su salud.

Consulta la resolución íntegra del Síndic sobre este asunto.

IX Jornada del Síndic sobre Infancia y Adolescencia: la salud mental de niños, niñas y adolescentes

Tras vernos obligados a cancelar la Jornada del Síndic sobre Infancia y Adolescencia por la tragedia de la dana, retomamos la celebración de dicha actividad para el próximo 11 de febrero de 2025. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación, de la Universidad de Alicante  y abordará la atención a la salud mental infanto-juvenil.

La conferencia inaugural de la jornada correrá a cargo del director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Pérez Gálvez, que se centrará en las políticas públicas de salud mental en la infancia y adolescencia en la Comunidad Valenciana. A continuación, el sociólogo y catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UA, Miguel Ángel Mateo ofrecerá una ponencia sobre origen del malestar emocional de los menores en la sociedad actual.

También participarán en una mesa redonda sobre prevención e intervención en la salud mental profesionales de distintos perfiles que trabajan directamente con menores y abordan esta problemática desde sus respectivas posiciones.

Por último, responsables del programa de Enlace de Salud Mental y Educación del Servicio de Psiquiatría de infancia y adolescencia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid expondrán su experiencia en este programa piloto.

Para cualquier duda o consulta, se pueden poner en contacto con nosotros a través del teléfono gratuito 900 210 970 o el correo electrónico: sgarcia@elsindic.com

A continuación adjuntamos más información sobre el programa y la forma de inscripción:

El Síndic urge a Castellón a reanudar el transporte adaptado para que una persona con autismo pueda acudir a su centro de educación especial

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado al Ayuntamiento de Castellón a adoptar las medidas necesarias para que la entidad prestadora del servicio de transporte adaptado en ese municipio  reanude el funcionamiento del mismo, para así garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad de la residencia APNAC que cursan estudios en el Centro de Educación Especial El Cau.

La intervención del defensor valenciano se inició tras recibir una queja por las incidencias de varios usuarios de este servicio de transporte que estaban viendo vulnerado sus derechos, y así se había comunicado al Ayuntamiento de Castellón. En uno de los casos, se trata de una persona con autismo, curatelada por el IVASS, que  se ha visto privada de transporte desde mayo de 2023 para acudir al centro donde se encuentra escolarizada. En otros, se referían a los horarios del transporte adaptado, que no se adecuaban al horario escolar. Lo que ocasionaba a las personas afectadas una merma considerable en las horas lectivas durante todo el año.

En relación con el usuario curatelado por el IVASS, la propia Conselleria confirmó al Síndic la falta de transporte desde mayo de 2023, e informó que el IVASS había solicitado en dos ocasiones al ayuntamiento que reanudase ese servicio. Ante la falta de respuesta del ayuntamiento, y como medida alternativa, el IVASS junto con la dirección de la residencia APNAC comenzaron a realizar un ingreso extraordinario de 50 euros mensuales, desde la cuenta del curatelado a la citada entidad, para contribuir al gasto de transporte que voluntariamente se viene realizando para que el interesado pueda seguir con sus estudios.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castellón no respondió a la petición de información solicitada por el Síndic. Esa falta de respuesta ha impedido que Luna pueda examinar el contrato de servicio de trasporte adaptado con la entidad prestadora del mismo, así como la causa de las incidencias denunciadas en la queja.

No obstante, en su resolución el defensor se basa en el propio reglamento de transporte adaptado del Ayuntamiento de Castellón, un servicio dirigido a personas que padecen alguna discapacidad física, psíquica o dificultades de movilidad que impida el uso del transporte público colectivo, cuyo objetivo es facilitar la movilidad de estos usuarios, fomentar la igualdad de oportunidades, posibilitar el traslado a centros de formación, así como potenciar su participación en la vida social.

Por todo ello, esta institución reprocha al Ayuntamiento de Castellón que no haya reanudado el transporte hasta el punto de que, para paliar los perjuicios que ello ocasiona al interesado, el IVASS y la propia Residencia hayan tenido que adoptar una solución alternativa transportándolo voluntariamente hasta el centro de educación especial.

En este enlace puedes consultar nuestra resolución sobre este asunto.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En el día de hoy queremos recordar los derechos de las personas con discapacidad y reafirmar nuestro compromiso en la defensa de estos derechos.

En materia de discapacidad, de las quejas recibidas en el Síndic a lo largo del 2024, destacan numéricamente las relacionadas con el incumplimiento de los plazos para resolver los expedientes de valoración del grado. Un asunto que ha sido objeto de múltiples recomendaciones y sugerencias dictadas por esta institución.

No podemos olvidar que, en muchos casos, estas demoras conllevan perjuicios a las personas con discapacidad, al impedirles el acceso a aquellos beneficios que tienen reconocidos por derecho y que intentan hacerles la vida más sencilla y facilitar su inclusión social. Cuando los afectados son niños, estas demoras impiden el acceso rápido a terapias que son claves en los primeros años de vida, así como a otras ayudas socioeconómicas y prestaciones.

Los siguientes expedientes reflejan nuestra actuación sobre este tema:

También detallamos otros asuntos que hemos tramitado a lo largo de este año y que, igualmente, afectan a los derechos de personas con discapacidad:

  • Sobre el déficit de plazas en centros específicos para atender debidamente a una persona con discapacidad intelectual con graves trastornos de conducta, lo que conllevó su derivación a otras comunidades. Enlace: https://acortar.link/Mes8Ca
  • Sobre empleo público: un aspirante con discapacidad intelectual excluido de dos procesos selectivos: auxiliar administrativo y ordenanza. Enlace: https://acortar.link/F4jCdn

Sobre la tutela de un menor con discapacidad en acogimiento familiar y su proceso de adopción. Enlace: https://acortar.link/NzFDKT

Nueva resolución del Síndic sobre la ampliación de municipios afectados por la suspensión de plazos por la DANA

El pasado 19 de noviembre, la Conselleria de Justicia e Interior publicó en el DOGV una resolución en el que incorpora nuevos municipios al ámbito territorial de afectación de la DANA.

En este sentido, el Síndic ha resuelto ampliar la relación de municipios afectados por la suspensión de plazos que recogía el el Anexo de la Resolución del Síndic de Greuges de 06/11/5024.

Consulta la nueva resolución del Síndic de 21 de noviembre de 2024.

 

 

 

El Síndic acota la suspensión de plazos por la DANA a personas y municipios directamente afectados

El Síndic de Greuges de la CV ha levantado la suspensión general y cautelar de los plazos en todos los procedimientos de queja que dictó el pasado 31 de octubre. En su lugar, esta institución ha emitido una nueva resolución que suspende los plazos hasta el 06/01/2025 únicamente a las personas promotoras de quejas o municipios afectados y damnificados directamente por la DANA y que son detallados en el anexo.

En cuanto a la Administración autonómica valenciana, el Síndic tendrá especialmente en consideración la situación excepcional que está atravesando la Generalitat Valenciana como consecuencia de la DANA en relación al cumplimiento de los plazos en que deban emitir los informes previstos en los procedimientos de queja.

Consulta la resolución del Síndic sobre la nueva suspensión de plazos.

 

 

Resolución suspensión de plazos en el Síndic de Greuges por circunstancias excepcionales derivadas de la DANA en la Comunidad Valenciana

31-10-2024

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azota la Comunidad Valenciana durante los últimos días ha provocado graves e irreparables daños a muchas de las personas residentes en esta Comunidad. Asimismo, las consecuencias del fenómeno meteorológico han afectado intensamente al orden público, a la seguridad ciudadana y a la infraestructura pública y privada, incidiendo en el funcionamiento de las Administraciones Públicas y en sus relaciones con la ciudadanía.

En este contexto, resulta imperativo adoptar medidas excepcionales que garanticen el debido ejercicio de los derechos de las personas y Administraciones afectadas en sus relaciones con esta institución, en la que actualmente se tramitan numerosos procedimientos de queja.

Con el fin de asegurar una adecuada y justa gestión de los trámites procedimentales ante una situación de excepcionalidad y emergencia, se considera oportuno suspender temporalmente los plazos para la tramitación de quejas ante el Síndic de Greuges en la Comunidad Valenciana.

El artículo 5.1 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Síndic de Greuges señala que las funciones rectoras y administrativas de la institución corresponden a su titular y a la adjunta y el adjunto en el ámbito de sus respectivas competencias.

En base a ello, en ejercicio de las facultades de dirección y control de la actividad de la institución del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, y oída la Junta de Coordinación y Régimen Interior de esta institución en el día de la fecha, se acuerda:

Primero. – La suspensión general, cautelar y temporal de los plazos en todos los procedimientos de queja que actualmente se tramitan en esta institución.

Segundo. – La suspensión acordada será reajustada en su extensión, tanto temporal como geográfica, en posterior resolución que será dictada en atención al contenido de la declaración de zona catastrófica, o instrumento similar, que se emita por los órganos competentes.

Tercero. – Dejar constancia de esta resolución, y de las posteriores que puedan dictarse al respecto, en todos los expedientes actualmente en trámite y efectuar su publicación a través de la web institucional y redes sociales gestionadas por esta institución.

Cuarto. – Comunicar la presente resolución a las Cortes Valencianas, Presidencia de la Generalitat Valenciana, Diputaciones Provinciales de Alicante, Valencia y Castellón, y Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para su conocimiento y efectos, y con el ruego de que procedan a dar la máxima difusión posible.

Consulta la resolución sobre la suspensión de plazos de 31 de octubre.

XXXVII Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo

El síndic de Greuges, Ángel Luna, y los adjuntos, Concha Bru y Carlos Castillo, han participado en las XXXVII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo organizadas por el Ararteko en Vitoria-Gasteiz. Bajo el título La labor de las defensorías en la promoción del derecho a la buena Administración expertos de diferentes ámbitos y personal de las defensorías, entre ellos la asesora del síndic Esperanza Sendra, han ofrecido ponencias y han participado en varias mesas redondas.

Las jornadas han concluido hoy con la lectura de una declaración programática de las defensorías del pueblo que adjuntamos a continuación. También facilitamos el documento que contiene las conclusiones técnicas del taller preparatorio de estas jornadas que se celebró el pasado mes de junio en Alicante.