El Síndic pide a Educación medidas más efectivas para atajar el acoso escolar

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha dirigido a la Conselleria de Educación una serie de recomendaciones para ayudar a erradicar el acoso escolar de las aulas. Durante los últimos años, esta institución ha constatado una creciente preocupación por los problemas de convivencia y violencia escolar como modelo de conducta que impide el normal desarrollo del derecho fundamental a la educación.

La escuela debe ser un lugar donde se puede practicar y aprender la convivencia entre diferentes, un lugar de relación del que debe quedar excluido cualquier tipo de violencia discriminación o humillación. Sin embargo, desde que se inició la pandemia de la Covid, los casos de ciberbullying entre los escolares y las agresiones grupales han crecido un 65%.

El Síndic considera de vital importancia la forma de actuar de los equipos directivos de colegios e institutos con relación a la prevención e intervención de cualquier forma de violencia, por pequeña que ésta pueda parecer. Y es que, independientemente de la familia, si hay un ámbito donde los menores deben estar a salvo de comportamientos y actitudes violentas, éste es, sin duda alguna, la escuela, a la que se accede no sólo para la adquisición de conocimientos, sino también para aprender a convivir sin violencia y con respeto a todas las personas, sin discriminación alguna.

De la información facilitada por la Conselleria de Educación, el Síndic echa en falta una mayor concreción de las medidas preventivas impulsadas por los centros en lo referente a programas de mediación y la puesta en marcha de las aulas de convivencia previstas en la normativa. También se evidencia la escasa formación que reciben los equipos docentes y directivos de los centros con la finalidad de detectar indicios de situaciones de acoso. De ahí que el defensor del pueblo valenciano urja a poner en marcha lo antes posible programes específicos de formación que tengan como objetivo la rápida detección de posibles situaciones de acoso. Estos procesos formativos, añade Luna, «deberían facilitar la inclusión de las familias y, sobre todo, de los propios alumnos para que adquieran habilidades y técnicas de resolución de conflictos y así complementar la función desempeñada por los docentes».

La administración autonómica educativa ha aceptado las recomendaciones del Síndic y se ha comprometido a seguir avanzando para erradicar este tipo de violencia en las aulas. En este sentido, ha anunciado al defensor que está trabajando en el proyecto de decreto de igualdad y convivencia que pone énfasis en la participación efectiva de las familias y el alumnado en ámbitos como el establecimiento de normas de convivencia, la toma de decisiones y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

Accede a los siguientes documentos:

El Síndic urge a mejorar la atención a estudiantes ucranianos en colegios e institutos de la Comunidad Valenciana

El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha dictado una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar la atención que reciben los estudiantes ucranianos que se han incorporado a los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana.

El Síndic reconoce el esfuerzo realizado por la administración educativa y en particular por todos aquellos docentes que han tenido que hacer frente a los problemas sobrevenidos en el día a día de la escolarización y atención de estos menores. El defensor es consciente de la sobrecarga de trabajo que han soportado, no solo por la adaptación de contenidos educativos sino también por la atención emocional.

En este sentido, Luna urge a reforzar el número de docentes, orientadores y personal de apoyo, sobre todo en los centros educativos con ratios de alumnos por encima de lo deseable y que han recibido menores que han huido de la guerra en Ucrania. Este refuerzo escolar especializado facilitaría trabajar por la igualdad y la inclusión de los menores ucranianos en el sistema educativo valenciano desarrollando políticas públicas inclusivas.

En relación a los profesores, Luna solicita también que, cuanto menos, les ofrezcan una formación extraordinaria y adecuada a las nuevas necesidades, que aborde específicamente cómo tratar en las aulas a menores con traumas emocionales.

En cuanto a los problemas comunicativos entre el personal docente y no docente de los centros con las familias y menores ucranianos, el defensor insta a organizar servicios de traducción que faciliten esa comunicación, con independencia de las posibilidades de formar grupos de alumnos ya matriculados en los centros que puedan, de manera voluntaria, prestar las ayudas a los esfuerzos de comunicación realizados por los docentes.

Asimismo, insta a que la Inspección Educativa y los equipos de orientación hagan un seguimiento continuo para constatar que las necesidades de este alumnado se encuentran en todo momento cubiertas y, en caso contrario, que se subsanen las deficiencias detectadas.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto: 11851135.pdf (elsindic.com)

El Síndic supervisa la escolarización de menores ucranianos en los centros educativos valencianos

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha abierto una queja de oficio para investigar y supervisar la actuación de la administración educativa valenciana en relación con la incorporación de niñas, niños y adolescentes ucranianos en centros docentes públicos de nuestra Comunidad.

Concretamente, el defensor del pueblo valenciano quiere conocer el protocolo específico de acogida del alumnado ucraniano, así como los detalles de los planes anunciados por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para reforzar la capacidad del sistema educativo actual: incremento de profesorado, unidades de orientación, contratación de traductores, aulas internivel o formación específica de los docentes para atender a estos menores y a sus familias. Luna también se ha interesado por los centros donde se han escolarizado menores ucranianos con una ratio por encima de lo recomendable y quiere saber qué se está haciendo al respecto.

La Conselleria, por su parte, cuenta con un mes para remitir informe al Síndic, un plazo que puede ser ampliado en otros treinta días más con carácter excepcional, siempre que así lo solicite.

Fuentes oficiales indican que las comunidades autónomas han escolarizado a más de 7.000 menores, de los que el 40%, según se ha publicado en diversos medios de comunicación y ha reconocido la Dirección General de Innovación Educativa de esta Conselleria, han sido escolarizados en centros docentes públicos de la Comunidad Valenciana. Un aumento de alumnado que difícilmente se puede atender con la organización de los recursos previstos en el inicio del curso.

En este sentido, el Síndic alude a su obligación legal de atender y proteger de forma prioritaria a aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad, como en este caso, los niños y adolescentes ucranianos que han llegado a territorio español huyendo de la guerra. Una emergencia que requiere de especial atención dada la situación, necesidades y dificultades emocionales de los menores a consecuencia del trauma vivido.

Por otra parte, Luna se ha unido a la iniciativa de la Red Europea de Defensores de la Infancia para facilitar que los niños, niñas y adolescentes ucranianos desplazados puedan seguir su currículum educativo en la distancia. Para ello, el síndic publica en su web una guía elaborada por la oficina del Defensor del Pueblo ucraniano que contiene información para niños, padres y maestros sobre recursos educativos en línea, de libre difusión.

Instamos a Educación a pagar los retrasos del complemento salarial a un jefe de departamento

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha solicitado a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que proceda, a la mayor brevedad, al abono del complemento retributivo a un docente que acudió al Síndic a principios de año. El afectado había sido nombrado jefe de departamento el 1 de septiembre de 2020 y renovado su nombramiento en septiembre del año 2021 sin haber percibido el complemento correspondiente y sin recibir respuesta alguna por parte de la administración educativa.

Asimismo, el defensor del pueblo valenciano también advierte a la administración educativa de la excesiva demora en responder la solicitud presentada por el funcionario. A la vez que le recuerda la «obligación legal imperativa de resolver, en tiempo y forma, las peticiones y recursos formulados por los interesados». Basta con observar los plazos transcurridos: 2/09/21 a 5/01/2022 para llegar a la conclusión que la actuación de la administración no ha sido suficientemente respetuosa con el derecho a una buena administración de la persona promotora de la queja.

En su contestación al Síndic, la Conselleria de Educación aludía a la escasez de recursos humanos como motivo a la falta de respuesta y de abono del complemento retributivo correspondiente a la jefatura de departamento. Unas dificultades en materia de personal de las que el Síndic es consciente pero que, a su parecer «no pueden ser obstáculo para el respeto y protección del derecho individual de los empleados públicos a percibir retribuciones, sin distinguir entre retribuciones básicas y complementarias».

De ahí que el síndic le recomiende la adopción de medidas organizativas y de funcionamiento para eliminar los obstáculos relativos a la falta de recursos humanos que impiden pagar puntualmente a los empleados públicos y a contestarles en tiempo y forma.  La elaboración de nuevos programas de gestión de expedientes, la mejora de los programas informáticos, así como la asignación de más medios personales son algunas de las sugerencias ofrecidas por el Síndic.

Consulta la resolución sobre este asunto.

Guía de recursos online para que niñas y niños ucranianos puedan seguir con su currículum educativo

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, se ha unido a la iniciativa de la Red Europea de Defensores de la Infancia para facilitar que los niños, niñas y adolescentes ucranianos desplazados puedan seguir su educación –formal- en la distancia.

En este sentido y desde hoy, el Síndic de Greuges publica en su web una guía elaborada por la oficina del Defensor del Pueblo ucraniano que contiene información para niños, padres y maestros sobre recursos educativos en línea, de libre difusión. También incorpora un calendario interactivo de tutorías y clases atendidas por profesorado y dirigidas al alumnado ucraniano que cursa estudios entre los grados 1 (equivalente a 1º primaria) y 11 (equivalente a 2º BAT).

Asimismo, la guía también ofrece apoyo metodológico para maestros y materiales de autoaprendizaje sobre materias básicas, así como actividades audiovisuales dirigidas a niños y niñas de educación infantil (de 3 a 6 años). El documento está redactado en ucraniano y ha sido traducido al inglés por ENOC. Se facilita también la traducción al castellano.

Más información en el siguiente enlace: Información sobre la organización del proceso educativo para los niños ucranianos – Sindic de greuges (elsindic.com)

El Síndic urge a cubrir las vacantes de personal de administración y servicios de un IES en Benicarló

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, se ha dirigido tanto a la Conselleria de Educación como a la de Administraciones Públicas para pedirles que «procedan a cubrir a la mayor brevedad, las vacantes de personal subalterno y auxiliar de gestión en el IES Ramón Cid de Benicarló», en la provincia de Castellón.

Cabe recordar que el personal de administración y servicios (PAS) que trabaja en los institutos no depende únicamente de Educación, sino también de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas. Una particularidad que, al igual que pasa con los educadores, retrasa la incorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo. De ahí que el defensor del pueblo valenciano haya solicitado a las dos administraciones implicadas que aprueben un procedimiento más ágil y flexible, tanto en la creación de plazas como en la gestión de bolsas, para acortar los tiempos en la cobertura de estos puestos de personal no docente adscritos a los centros públicos. La finalidad es clara: cubrir las bajas y vacantes en el menor tiempo posible.

La intervención del Síndic en este asunto se inició a finales de diciembre de 2021, tras recibir una queja que denunciaba que de las 4 plazas PAS asignadas a este instituto solamente estaba ocupada una de ellas (otra está desierta desde el 2019, y las otras dos desde mayo y septiembre del 2021). De acuerdo con el escrito de queja, estas carencias habían sido comunicadas ante la administración educativa, sin éxito.

Para el Síndic, el personal administrativo y de servicios de los institutos es un soporte imprescindible para toda la Comunidad Educativa: familias, alumnado, docentes y equipos directivos. En este sentido, considera que la demora en cubrir las vacantes existentes de estos profesionales a estas alturas del curso escolar genera una «situación insostenible», causando una «sobrecarga de trabajo» tanto a los equipos directivos como al resto del personal.

Aunque Luna reconoce el esfuerzo de la administración pública valenciana en la dotación de PAS, considera que es «necesario y urgente» buscar alternativas que respondan mejor a la problemática planteada. «Estamos ante un “problema de tiempos” por lo tanto deberán generarse procesos más ágiles y de equidad para anticiparse a las consecuencias negativas de toda índole que la demora tanto en cubrir la bajas como en cubrir las vacantes del personal de los centros docentes públicos producen a la Comunidad Educativa y entendemos que hay que afrontar tal situación procediendo a diario a dar cobertura a las bajas que se generen».

Consulta nuestra actuación en este asunto.

El Síndic insta a Educación a pagar trienios y sexenios a los funcionarios docentes en prácticas

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha sugerido a la Conselleria de Educación que adopte sin más dilación las medidas necesarias para hacer efectivo el derecho reconocido al personal docente en prácticas a percibir los trienios que tuviera reconocidos hasta el momento de su nombramiento como funcionario en prácticas.

Así resuelve el defensor del pueblo valenciano la queja presentada por una profesora de secundaria que tras aprobar las oposiciones pasó a ser nombrada funcionaria en prácticas. Como consecuencia de la nueva situación administrativa, dejó de cobrar los trienios y sexenio que venía percibiendo como funcionaria interina.

La Conselleria de Educación justificaba ante el Síndic la denegación de estos complementos retributivos por la falta de desarrollo reglamentario de la norma vigente para funcionarios en prácticas. Un planteamiento que no es compartido por el defensor, quien además atribuye la actual situación a la inactividad de la administración autonómica a la hora de desarrollar dicho reglamento.

Asimismo, Luna destaca en su resolución la sentencia de un Juzgado de Alicante sobre un supuesto idéntico al analizado en la que se reconoce el derecho del interesado a percibir durante el periodo que ha sido funcionario en prácticas las retribuciones que venía recibiendo como funcionario interino.

Consulta nuestra resolución sobre este asunto.

El Síndic abre una queja de oficio por falta de profesorado en el IES Montserrat Roig de Elche

El Síndic ha abierto una queja de oficio por la falta de profesorado en uno de los grupos del ciclo superior de Dietética y Nutrición del IES Montserrat Roig de Elche, desde el inicio del curso escolar 2021-22,

La Constitución española establece en su artículo 27 que todos los ciudadanos tienen derecho a la educación. Este mandato exige a las administraciones que garanticen el servicio público al alumnado y también que supriman los obstáculos que dificulten o impidan ejercer este derecho.

Así pues, en el caso que nos ocupa las administraciones públicas están obligadas a articular procedimientos rápidos y ágiles para dotar de profesorado al centro y así garantizar el derecho de los estudiantes a la educación.

Por ello, solicitamos a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte que nos remita un informe detallado y razonado sobre los hechos que motivan la falta de profesores en el segundo grupo del ciclo de Dietética y Nutrición del IES Montserrat Roig. En particular, deberá informar sobre:

  • Relación de las plazas vacantes sin cubrir existentes en la actualidad.
  • Relación de las plazas, sin cubrir por bajas o ausencias del personal titular de las mismas.
  • Causas que han justificado no cubrir las plazas.
  • Relación de las plazas que se prevén crear, en su caso, para la atención académica del alumnado.
  • Concreta previsión temporal para cubrir las plazas ya existentes y para la creación y su adjudicación en el caso de nueva plazas.
  • Medidas adoptadas para solventar los obstáculos que han impedido cubrir las plazas ya existentes.
  • Medidas adoptadas y previstas para que el alumnado recupere las clases que se han dejado de impartir desde el inicio del curso por falta de profesorado.
  • Medidas adoptadas y previstas para que el  alumnado recupere las clases que se han dejado de impartir al iniciarse el curso con tres semanas de retraso.

Presenta una queja ante el Síndic por la inadmisión de su hijo en el colegio público donde está escolarizada su hermana

Una familia se trasladó a Aldaia (Valencia)  desde otra comunidad en septiembre del año pasado por motivos laborales. En esas fechas, había concluido ya el plazo de matriculación y, ante la falta de plazas, no pudieron escolarizar a sus hijos en el mismo colegio. Sin embargo, según el afectado, la inspección educativa les comunicó que al año siguiente lo podrían hacer por “reagrupación familiar”.

Pasaron un año escolar complicado en cuanto a la coordinación familiar ya que sus hijos -de 3º de Infantil y 3º de primaria- entraban y salían a la misma hora todos los días de dos centros escolares distintos, con normas de organización y actividades distintas también.

En julio de este año presentaron queja ante el Síndic porque Educación les había denegado la plaza de su hijo menor en el colegio más cercano al domicilio donde cursa estudios su otra hija.

Ante esta situación, desde el Síndic recordamos que, con carácter general, la normativa sobre el procedimiento de admisión de alumnos favorece el acceso de los hermanos a un mismo centro educativo. Igualmente, las leyes educativas reconocen el derecho de los padres y/o tutores a ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación personal, académica y profesional de sus hijos o pupilos.

Por todo ello, el Síndic pide a la Conselleria de Educación que adopte las medidas prevista en la norma (agrupación familiar, ampliación de ratio, etc.) para garantizar la escolarización del hijo de esta familia en el centro donde ya estudia su hermana.

Consulta nuestra actuación en este asunto.

Pedimos a Educación que agilice los trámites para llevar a cabo las obras del colegio La Paz de Torrellano-Elx

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha urgido a la Conselleria de Educación que agilice al máximo los trámites que queden para concluir los expedientes de contratación e iniciar cuanto antes las obras de ampliación y adecuación del colegio La Paz de Torrellano.

Así se ha pronunciado el defensor del pueblo valenciano después de haber llevado a cabo una investigación de oficio que inició el pasado mes de diciembre tras tener conocimiento de las deficiencias de las instalaciones educativas de este centro. Unas deficiencias, que en opinión del Síndic, vienen prolongándose demasiado en el tiempo y vulneran el derecho a una educación de calidad. “La finalidad de proporcionar a los alumnos una formación de calidad difícilmente podrá alcanzarse si el centro docente donde debe impartirse no cuenta con los medios materiales necesarios para satisfacer las necesidades educativas de sus alumnos.”, concluye Cholbi.

El defensor también alude en su resolución al derecho de la ciudadanía, en este caso la comunidad escolar, a participar plenamente en las decisiones que les afecten, obteniendo de ellas una información veraz y la resolución de sus asuntos de manera objetiva, imparcial y en un plazo razonable. Por ello, el Síndic también ha reclamado a la administración educativa que proporcione información detallada sobre el seguimiento de los trámites previos y de la ejecución de las obras a los representantes de la Comunidad Escolar cada dos meses y al Síndic, cada cuatro meses.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.